Geoprocesamiento de datos climáticos y su distribución a fruticultores del valle de Quetzatenango y Totonicapán

El propósito de esta investigación fue desarrollar y validar una aplicación para almacenar datos de una red de estaciones climáticas, aplicar geoprocesamiento, derivar parámetros para la producción de frutales y distribuir los resultados a fruticultores mediante dispositivos móviles. Se buscó aument...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alvarado Quiroa, Héctor, García Chapetón, Gustavo Adolfo, Vásquez Gómez, Edgardo Alfredo, García Hernández, Hugo
Otros Autores: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala)
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23400
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue desarrollar y validar una aplicación para almacenar datos de una red de estaciones climáticas, aplicar geoprocesamiento, derivar parámetros para la producción de frutales y distribuir los resultados a fruticultores mediante dispositivos móviles. Se buscó aumentar la resiliencia de los productores frutícolas ante condiciones climáticas adversas. La metodología incluyó el desarrollo de una aplicación agroclimática web adaptativa, hospedada en Amazon Web Services, y la interpolación de mediciones de variables agroclimáticas. Se realizó una prueba de funcionalidad con productores. Los resultados mostraron que la aplicación es capaz de facilitar el acceso a datos desde diversos dispositivos y que el prototipo interpola adecuadamente las mediciones. Los usuarios consideraron el prototipo "Bueno", fácil de aprender, intuitivo y útil para sus necesidades de información meteorológica. Se concluyó que la aplicación agroclimática web adaptativa es una herramienta eficaz para la distribución de información climática a los fruticultores