Una vía decolonial para el pensamiento dicotómico en las concepciones de cultura /
Este es un artículo de reflexión a partir del proyecto artístico-antipedagógico "Repite conmigo. Didácticas del olvido" (2016) de Ana Cecilia Carrasco; una exposición artística que aborda el pensamiento dicotómico como la subcategorización de componentes culturales indígenas. El...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Bogotá :
Fundación Universitaria San Mateo,
2020.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://elibro.net/ereader/unanicaragua/172383 |
| Summary: | Este es un artículo de reflexión a partir del proyecto artístico-antipedagógico "Repite conmigo. Didácticas del olvido" (2016) de Ana Cecilia Carrasco; una exposición artística que aborda el pensamiento dicotómico como la subcategorización de componentes culturales indígenas. El proyecto artístico de referencia tuvo, entre otros elementos, una instalación de encuestas y testimonios recogidos en las ciudades de Puno, Trujillo y Chanchamayo, en Perú, en los que se evidencia indicios de "pensamiento dicotómico" Entre las dinámicas de mediación de este proyecto se destaca el "Taller de Crítica Gráfica", diseñado metodológicamente por la artista, junto a Miguel Det. Estas actividades tuvieron lugar en el Centro Cultural Bellas Artes (Lima, 2016). Este artículo analiza el proceso de construcción discursiva del proyecto y los resultados de sus dinámicas de interacción y mediación con el público, desde una postura decolonial, con el objetivo de ofrecer posibilidades de abordaje crítico del pensamiento dicotómico desde la mediación artística. |
|---|---|
| Published: | 2019- |
| Publication Frequency: | Semestral |
| ISSN: | 2665-6728 ISSN2665-6728 |