La digitalización cultural en tiempos de pandemia /
En el presente documento se analizará el impacto de la digitalización en el sector cultural. Con una mirada crítica se expondrán los avances para mejorar la promoción de la cultura a través de un entorno digital. Ciertamente el siglo XXI se ha distinguido por estar vinculado a las tecnologías...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Bogotá :
Fundación Universitaria San Mateo,
2022.
|
Subjects: | |
Online Access: | https://elibro.net/ereader/unanicaragua/219174 |
Summary: | En el presente documento se analizará el impacto de la digitalización en el sector cultural. Con una mirada crítica se expondrán los avances para mejorar la promoción de la cultura a través de un entorno digital. Ciertamente el siglo XXI se ha distinguido por estar vinculado a las tecnologías de la información, lo cual ha permitido grandes avances. Sin embargo, ha puesto a la luz lo dependiente que somos de, por ejemplo, la denominada digitalización cultural máxime cuando esta se vincula a fallidas estrategias de marketing en un país como México, donde no existen las condiciones económicas para tener sociedades plenamente digitales, impactando de lleno en los derechos económicos, sociales y culturales. Por tanto, vale la pena reflexionar si solamente debe de apostarse a la digitalización cultural como la única forma de garantizar y promover la cultura, o debe formar parte de una red más extensa de opciones y acciones para concretizar este derecho. |
---|---|
Published: | 2019- |
Publication Frequency: | Semestral |
ISSN: | 2665-6728 ISSN2665-6728 |