Bacterias promotoras de crecimiento vegetal en sistemas de agricultura sostenible

Hace unas décadas, el uso de fertilizantes de síntesis química se vio como una gran solución para la intensificación de la producción agrícola, pero hoy, debido a sus efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana, además de sus elevados costos de elaboración, es apremiante la necesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bonilla Buitrago, Ruth Rebeca, González de Bashan, Luz Estela, Pedraza, Raúl Osvaldo, Estrada Bonilla, Germán Andrés, Pardo Díaz, Sergio, Mazo Molina, Diana Carolina, Rojas Tapias, Daniel Fernando, Posada Uribe, Luisa Fernanda, Moreno Galván, Andrés Eduardo, Santos Torres, Marilyn Tatiana, Cortés Patiño, Sandra Lucía, Mendoza Labrador, Jonathan Alberto, Bécquer Granados, Carlos José, Romero López, Blanca Estela, González Gutiérrez, Getzabeth, Díaz García, Andrés, Gómez Álvarez, Martha Isabel, Quiroga Cubides, Ginna Milena, Grijalba Bernal, Erika Paola, Prabhu, Radhakrishna, Zambrano Moreno, Gregorio Salomón, Moreno Martínez, Fabiola, Zambrano Moreno, Diana Corina, León Moreno, Diana Marcela, Alarcón Torres, Erika Andrea, Romero Perdomo, Felipe Andrés, Barón Guaquetá, Ever Mauricio, Roncallo Fandiño, Belisario Antonio, Criollo Campos, Paola Jimena, Molano Chávez, Lady Rocío, Orozco González, Germán, Villarreal Navarrete, Andrea del Pilar, Preciado Monguí, Ingrid Marcela, Suárez Estrada, Marco Steve, Ramírez Gómez, María Margarita
Formato: Libro de análisis
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/36976
https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7405019
https://repository.agrosavia.co
Descripción
Sumario:Hace unas décadas, el uso de fertilizantes de síntesis química se vio como una gran solución para la intensificación de la producción agrícola, pero hoy, debido a sus efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana, además de sus elevados costos de elaboración, es apremiante la necesidad de encontrar alternativas para la fertilización de los cultivos o, por lo menos, para reducir el uso de los fertilizantes químicos. Por esta razón, muchos investigadores empezaron a centrar sus estudios en una de esas alternativas: la biofertilización; lo han venido haciendo diversas instituciones en todo el mundo, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), a la cabeza de este proceso en Colombia, no ha sido la excepción. Es por esto que los profesionales Ruth Rebeca Bonilla Buitrago (AGROSAVIA, Colombia), Luz Estela González de Bashan (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, México) y Raúl Osvaldo Pedraza (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina), han editado (y escrito) El papel de las bacterias promotoras del crecimiento vegetal en sistemas de agricultura sostenible. Su objetivo es mostrar, basados en su experiencia en diversas investigaciones dentro de la corporación, el papel que estas bacterias pueden desempeñar en la promoción del crecimiento de los cultivos de importancia económica para el país.