Distribución de Aedes albopictus (Skuse) en Nuevo León, México, 2001-2004 /

Objetivo. Determinar la distribución de Aedes albopictus (Skuse) en Nuevo León, México. Material y métodos. Entre 2001 y 2004, utilizando métodos estandarizados de recolección de larvas de mosquitos, se analizaron 6 371 muestras, de 167 localidades. Se estimaron proporciones de muestras positi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Orta Pesina, Héctor (autor.)
Other Authors: Mercado Hernández, Roberto (autor.), Elizondo Leal, José Fernando (autor.)
Format: Article
Language:Spanish
Published: Cuernavaca : Instituto Nacional de Salud Pública, 2005.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/unanicaragua/22181
LEADER 03059nab a2200457 i 4500
001 ELB22181
003 FINmELB
005 20240708173000.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 240708c20059999mx br p o 0 0spa d
022 |a 1606-7916 
022 |z 0036-3634 
035 |a (OCoLC)1449570543 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA425  |b .O783 2005 
080 |a 613(045) 
082 0 4 |a 362.1  |2 23 
100 1 |a Orta Pesina, Héctor,  |e autor. 
245 1 0 |a Distribución de Aedes albopictus (Skuse) en Nuevo León, México, 2001-2004 /  |c Héctor Orta Pesina, Roberto Mercado Hernández, José Fernando Elizondo Leal. 
264 1 |a Cuernavaca :  |b Instituto Nacional de Salud Pública,  |c 2005. 
310 |a Bimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 1998- 
520 |a Objetivo. Determinar la distribución de Aedes albopictus (Skuse) en Nuevo León, México. Material y métodos. Entre 2001 y 2004, utilizando métodos estandarizados de recolección de larvas de mosquitos, se analizaron 6 371 muestras, de 167 localidades. Se estimaron proporciones de muestras positivas de Ae. albopictus, por municipio, por año, utilizando Excel. Resultados. Hubo 1 179 muestras positivas para larvas de Ae. albopictus distribuidas en 10 municipios: cinco localizados en la llanura costera del Golfo de México, con clima semicálido, subhúmedo y con lluvias casi todo el año (Allende, Montemorelos, Linares, General Terán y Santiago); otros, Sabinas Hidalgo y Cadereyta, se localizan en las grandes llanuras del norte de América, con clima cálido, semiseco y con lluvias poco frecuentes y, finalmente, Apodaca, San Nicolás y Escobedo en el área metropolitana de la ciudad de Monterrey. Conclusiones. Hasta noviembre de 2004, el segundo vector de mayor importancia epidemiológica en el ciclo de la transmisión de Ae. albopictus a escala mundial se encontró en 10 municipios del estado de Nuevo León. 
546 |a En Español; resúmenes en español e inglés. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripción basada en Salud pública de México, vol. 47, n. 002 (marzo-abril 2005), P. 163-165. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Aedes aegypti. 
650 4 |a Aedes albopictus. 
650 4 |a Dengue. 
651 4 |a México. 
655 4 |a Artículos electrónicos. 
700 1 |a Mercado Hernández, Roberto,  |e autor. 
700 1 |a Elizondo Leal, José Fernando,  |e autor. 
773 1 |t Salud pública de México.  |x ISSN 1606-7916  |d Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública.  |g vol. 47, n. 002 (marzo-abril 2005), p. 163-165 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/unanicaragua/22181