Factores psicosociales y síndrome de Burnout en una empresa de la rama textil en Guadalajara, México /

El síndrome de quemado se ha descrito en trabajadores de empresas de servicios. En este estudio se demuestra que también se puede presentar en trabajo monótono de la maquila textil. Esta investigación es un trabajo analítico, transversal, basado en la aplicación de la escala Maslach Burnout In...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mireles Pérez, Ana Bárbara Isabel (autor.)
Other Authors: Pando Moreno, Manuel (autor.), Aranda Beltran, Carolina (autor.)
Format: Article
Language:Spanish
Published: Guadalajara, México : Universidad de Guadalajara, 2002.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/unanicaragua/19540
Description
Summary:El síndrome de quemado se ha descrito en trabajadores de empresas de servicios. En este estudio se demuestra que también se puede presentar en trabajo monótono de la maquila textil. Esta investigación es un trabajo analítico, transversal, basado en la aplicación de la escala Maslach Burnout Inventory (MBI) y la Guía de Factores Psicosociales propuesta por el Instituto Mexicano del Seguro Social. El promedio de los trabajadores que se encontraron quemados en alguna de las tres dimensiones fue del 26%, la categoría baja (no quemados) oscila del 35-70% de la población, pero el burnout se concibe como una variable continúa que se puede experimentar en bajo, moderado o alto grado, por lo que esta última población puede cambiar a las siguientes categorías. Los agentes psicosociales que afectan más se encuentran dentro de las áreas de Sistema de Trabajo e Interacción Social. Las variables sociodemográficas no son facilitadoras del síndrome. La detección de este síndrome pudiera relacionarse con la alta rotación del personal y el ausentismo que afecta a esta empresa.
Published:Comenzó en 1999-
Publication Frequency:Semestral
ISSN:1405-7980
ISSN1405-7980