|  |  |  |  | 
| LEADER | 07988nam a2200541 i 4500 | 
| 001 | ELB188044 | 
| 003 | FINmELB | 
| 005 | 20211013121057.0 | 
| 006 | m     o  u | 
| 007 | cr cn||||||||| | 
| 008 | 211013s2014    ag      ob    000 0 spa d | 
| 020 |  |  | |z 9789871305797 | 
| 035 |  |  | |a (OCoLC)1280140046 | 
| 040 |  |  | |a FINmELB 
  |b spa 
  |e rda 
  |c FINmELB | 
| 050 | 0 | 0 | |a Z716.6 
  |b L438 2014 | 
| 080 |  |  | |a 02 | 
| 082 | 0 | 4 | |a 025.174 
  |2 23 | 
| 245 | 0 | 3 | |a La lectura digital en las bibliotecas públicas / 
  |c María Pinto, Francisco Javier García Marco, Ramón Alberto Manso Rodríguez. | 
| 264 |  | 1 | |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires : 
  |b Alfagrama Ediciones, 
  |c [2014] | 
| 300 |  |  | |a 1 recurso en línea (300 páginas) | 
| 336 |  |  | |a texto 
  |b txt 
  |2 rdacontent/spa | 
| 337 |  |  | |a computadora 
  |b c 
  |2 rdamedia/spa | 
| 338 |  |  | |a recurso en línea 
  |b cr 
  |2 rdacarrier/spa | 
| 490 | 1 |  | |a Biblioteca Alfagrama | 
| 504 |  |  | |a Incluye referencias bibliográficas (páginas 279-297). | 
| 505 | 0 |  | |a PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE GENERAL -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 1: DEL PAPIRO AL LIBRO ELECTRÓNICO: DISPOSITIVOS, FORMATOS Y UTILIDADES -- RESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- EL LIBRO ELECTRÓNICO Y DIGITAL: CONCEPTOS BÁSICOS -- PANTALLAS FIJAS Y DISPOSITIVOS MÓVILES DE LECTURA -- FORMATOS, CONVERSORES Y APLICACIONES PARA LA LECTURA -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 2: IMPACTO E INTEGRACIÓN DEL LIBRO DIGITAL EN LA BIBLIOTECA -- RESUMEN -- EL IMPACTO DEL LIBRO DIGITAL EN LOS DIFERENTES SECTORES -- LA DISTRIBUCIÓN DEL LIBRO DIGITAL Y LAS POLÍTICAS DE ACCESO -- EL LIBRO ELECTRÓNICO EN LAS BIBLIOTECAS -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 3: LA LECTURA DIGITAL -- RESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- EL LECTOR ANALÓGICO VERSUS EL LECTOR DIGITAL -- CONCEPTO DE LECTURA DIGITAL -- LA LECTURA DIGITAL EN LAS BIBLIOTECAS: ALGUNOS FRENTES -- OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 4: LECTURA DIGITAL Y MULTIALFABETIZACIÓN PARA LOS CIUDADANOS DEL SIGLO XXI -- RESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- RELEVANCIA DE LA MULTIALFABETIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA LECTURA DIGITAL -- COMPETENCIAS COGNITIVAS Y LECTURA DIGITAL -- COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU INCIDENCIA EN LA LECTURA DIGITAL -- COMPETENCIAS INFORMÁTICAS Y LECTURA DIGITAL -- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 5: ESTRATEGIAS DE FOMENTO DE LA LECTURA DIGITAL -- RESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- ASPECTOS INDIVIDUALES Y SOCIALES DE LA LECTURA DIGITAL -- COMPRENDIENDO EL SALTO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL LIBRO ELECTRÓNICO FRENTE AL LIBRO EN PAPEL -- ASPECTOS SOCIALES: COMUNIDAD, POLÍTICA Y MERCADO -- PROMOCIÓN DE LA LECTURA DEL LIBRO DIGITAL EN LA WEB SOCIAL Y EN ENTORNOS DE PROXIMIDAD -- INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA DIGITAL -- ALGUNAS INICIATIVAS CONCRETASEN BIBLIOTECAS PÚBLICAS -- CONCLUSIONES: BUENAS PRÁCTICAS -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 6: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y SONDEO SOBRE HÁBITOS DE LECTURA -- RESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- INDICADORES DE LITERACIDAD Y LECTURA DIGITALES -- NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVOS LECTORES, ¿NUEVOS MÉTODOS? -- FUENTES DE INFORMACIÓN DE LA LECTURA DIGITAL -- GUÍA PARA BIBLIOTECARIOS DIGITALES: ¿QUÉ INVESTIGAR EN LOS USUARIOS? -- CONCLUSIONES: POR EL FUTURO DE LA LECTURA -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 7: LECTORES, AUTORES Y BIBLIOTECARIOS DIGITALES EN LA WEB SOCIAL -- RESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- LECTORES TRADICIONALES VERSUS LECTORES DIGITALES -- CONECTANDO BIBLIOTECARIOS, AUTORES Y LECTORES: LA ANIMACIÓN DE LA LECTURA DESDE LA WEB SOCIAL -- LECTURA Y CULTURA MULTIMEDIA: OTRA ALTERNATIVA PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA -- EXPERIENCIAS DE LECTURA DIGITAL EN LA WEB SOCIAL -- CONCLUSIONES: LA INNOVACIÓN EN EL FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA, TODO UN RETO -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 8: LOS CLUBES DE LECTURA Y LA PROMOCIÓN DE LA BIBLIOTECA DIGITAL DESDE LA BIBLIOTECA PÚBLICA -- RESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- DE LA TRADICIÓN A LA INNOVACIÓN: EL CLUB DE LECTURA EN UN AMBIENTE VIRTUAL -- PRINCIPIOS PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA A TRAVÉS DE LOS CLUBES DE LECTURA VIRTUAL -- LA DINÁMICA DE GRUPO Y LA ANIMACIÓN A LA PARTICIPACIÓN DESDE LA BIBLIOTECA -- INICIATIVAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE LOS CLUBES DE LECTURA EN LA WEB SOCIAL -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO -- BIBLIOGRAFÍA -- LOS AUTORES. | 
| 520 |  |  | |a Las tecnologías vinculadas al uso y difusión de la información han impactado de manera notable en el ámbito bibliotecario, no sólo revolucionando los procesos de catalogación, búsqueda de información y gestión de las colecciones, sino también en la digitalización de los materiales existentes, a los que se suman los millones de contenidos que diariamente registra Internet, en diferentes formatos. Las innovaciones tecnológicas asociadas con la web social -organizada bajo la premisa de la participación y el conocimiento colectivo- han revitalizado aún más la función bibliotecaria e incluso se han convertido en la plataforma idónea para el crecimiento de las llamadas bibliotecas virtuales y las bibliotecas 2.0. Además, el lanzamiento en el mercado masivo de los nuevos dispositivos móviles para la lectura digital (tablets, e-readers y teléfonos inteligentes) implica cambios profundos en la forma en que los ciudadanos leen, se apropian, relacionan e intercambian sus lecturas. Los textos impresos se han transformado profundamente hasta convertirse en contenidos digitales. Esto ha supuesto una revolución en la forma como éstos son creados, editados o distribuidos; y también ha modificado sustancialmente la forma de lectura y uso en los distintos contextos: personales, profesionales y de ocio. Las habilidades de lectura, especialmente de la reflexiva y crítica, influirán en la capacidad del usuario para aprender e informarse. Éstas habilidades son tanto de naturaleza cognitiva, como afectiva, psicológica, tecnológica y social. Y el ciudadano las deberá adquirir especialmente en los centros educativos, siendo reforzado su aprendizaje en la biblioteca. Esta colaborará en el acompañamiento formativo e informativo del ciudadano para construir las bases de una cultura multi-informacional generadora de conocimiento, que contemple todo tipo de contenidos, soportes y formas de acceso a la información. En un futuro cercano, los libros electrónicos y la lectura digital en las bibliotecas ocuparán un lugar primordial, y para ello esta institución ha de crear espacios que faciliten el intercambio, la colaboración y el acceso a diversos títulos en todos los formatos posibles, apostando porque cada lector obtenga el libro de su interés y en el dispositivo y formato que le resulte más conveniente. | 
| 588 |  |  | |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | 
| 590 |  |  | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | 
| 650 |  | 0 | |a Libraries and electronic publishing. | 
| 650 |  | 4 | |a Promoción de la lectura. | 
| 650 |  | 4 | |a Lectura digital. | 
| 650 |  | 4 | |a Bibliotecas públicas. | 
| 650 |  | 4 | |a Alfabetización informacional. | 
| 650 |  | 0 | |a Electronic books. | 
| 650 |  | 0 | |a Public services (Libraries) | 
| 650 |  | 0 | |a Books and reading 
  |x Technological innovations. | 
| 655 |  | 4 | |a Libros electrónicos. | 
| 700 | 1 |  | |a Pinto Molina, María, 
  |e autor. | 
| 700 | 1 |  | |a García Marco, Francisco Javier, 
  |e autor. | 
| 700 | 1 |  | |a Manso Rodríguez, Ramón Alberto, 
  |e autor. | 
| 700 | 1 | 2 | |a García Marco, Francisco Javier. 
  |t Del papiro al libro electrónico. | 
| 797 | 2 |  | |a elibro, Corp. | 
| 830 |  | 0 | |a Biblioteca Alfagrama. | 
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.net/ereader/unanicaragua/188044 | 
| 950 |  |  | |a eLibro Cátedra | 
| 950 |  |  | |a eLibro Ciencias de la Información y de la Comunicación | 
| 950 |  |  | |a eLibro Cátedra España |