Agricultura sostenible en América Latina: un estudio de percepciones de los graduados de la Universidad Zamorano

La sostenibilidad enfrenta barreras conceptuales y metodológicas para su implementación en la agricultura. Por ello es importante que los profesionales y los actores claves promuevan estrategias y enfoques más apropiados para el desarrollo agrícola. Este estudio investigó las percepciones sobre agri...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chuquillanqui G.,Jaqueline
Other Authors: Sanders, Arie
Format: Tesis
Language:Español
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana 2023
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7508
id ZAMORANO7508
record_format dspace
spelling ZAMORANO75082023-12-08T09:30:17Z Agricultura sostenible en América Latina: un estudio de percepciones de los graduados de la Universidad Zamorano Chuquillanqui G.,Jaqueline Sanders, Arie Rafael L., Luis F. Agricultura sostenible Desarrollo Percepciones Profesionales Sostenibilidad La sostenibilidad enfrenta barreras conceptuales y metodológicas para su implementación en la agricultura. Por ello es importante que los profesionales y los actores claves promuevan estrategias y enfoques más apropiados para el desarrollo agrícola. Este estudio investigó las percepciones sobre agricultura sostenible de los profesionales de América Latina graduados de la Universidad Zamorano. Los datos fueron recopilados a través de un cuestionario, que fue enviado a los correos de la red de graduados. En total 202 profesionales de 13 paises completaron la encuesta, en mayor porcentaje de Ecuador, Honduras y Guatemala. En general el 74.3% de los profesionales tenían una percepción alta positiva hacia la agricultura sostenible, sin embargo, en la dimensión social la percepción fue moderada. De manera general las percepciones examinadas por edad, país, género, carrera profesional, experiencia laboral, lugar de trabajo, producción agropecuaria propia, y capacitación en los últimos cinco años, no presentaron diferencias significativas. Por el contrario, si se encontró significancia en el nivel educativo hacia los conocimientos en agricultura sostenible. Hubo una variación de la significancia cuando se examinaron estas características por cada pregunta de agricultura sostenible en la dimensión ambiental, económico, social, politica y gobernanza y extensión agrícola. Estos resultados ayudarán a identificar y equilibrar las interrelaciones, los beneficios e inconvenientes resultantes de diferentes configuraciones de la agricultura. 2023-08-01T19:17:27Z 2023-08-01T19:17:27Z 2023 Thesis https://hdl.handle.net/11036/7508 spa Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ application/pdf Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Agricultura sostenible
Desarrollo
Percepciones
Profesionales
Sostenibilidad
spellingShingle Agricultura sostenible
Desarrollo
Percepciones
Profesionales
Sostenibilidad
Chuquillanqui G.,Jaqueline
Agricultura sostenible en América Latina: un estudio de percepciones de los graduados de la Universidad Zamorano
description La sostenibilidad enfrenta barreras conceptuales y metodológicas para su implementación en la agricultura. Por ello es importante que los profesionales y los actores claves promuevan estrategias y enfoques más apropiados para el desarrollo agrícola. Este estudio investigó las percepciones sobre agricultura sostenible de los profesionales de América Latina graduados de la Universidad Zamorano. Los datos fueron recopilados a través de un cuestionario, que fue enviado a los correos de la red de graduados. En total 202 profesionales de 13 paises completaron la encuesta, en mayor porcentaje de Ecuador, Honduras y Guatemala. En general el 74.3% de los profesionales tenían una percepción alta positiva hacia la agricultura sostenible, sin embargo, en la dimensión social la percepción fue moderada. De manera general las percepciones examinadas por edad, país, género, carrera profesional, experiencia laboral, lugar de trabajo, producción agropecuaria propia, y capacitación en los últimos cinco años, no presentaron diferencias significativas. Por el contrario, si se encontró significancia en el nivel educativo hacia los conocimientos en agricultura sostenible. Hubo una variación de la significancia cuando se examinaron estas características por cada pregunta de agricultura sostenible en la dimensión ambiental, económico, social, politica y gobernanza y extensión agrícola. Estos resultados ayudarán a identificar y equilibrar las interrelaciones, los beneficios e inconvenientes resultantes de diferentes configuraciones de la agricultura.
author2 Sanders, Arie
author_facet Sanders, Arie
Chuquillanqui G.,Jaqueline
format Tesis
author Chuquillanqui G.,Jaqueline
author_sort Chuquillanqui G.,Jaqueline
title Agricultura sostenible en América Latina: un estudio de percepciones de los graduados de la Universidad Zamorano
title_short Agricultura sostenible en América Latina: un estudio de percepciones de los graduados de la Universidad Zamorano
title_full Agricultura sostenible en América Latina: un estudio de percepciones de los graduados de la Universidad Zamorano
title_fullStr Agricultura sostenible en América Latina: un estudio de percepciones de los graduados de la Universidad Zamorano
title_full_unstemmed Agricultura sostenible en América Latina: un estudio de percepciones de los graduados de la Universidad Zamorano
title_sort agricultura sostenible en américa latina: un estudio de percepciones de los graduados de la universidad zamorano
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
publishDate 2023
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7508
work_keys_str_mv AT chuquillanquigjaqueline agriculturasostenibleenamericalatinaunestudiodepercepcionesdelosgraduadosdelauniversidadzamorano
_version_ 1808119404477546496