Propuesta de un estándar para la evaluación de sostenibilidad en sistemas silvopastoriles en Honduras
La conversión de sistemas de ganadería extensiva a sistemas silvopastoriles promueve la ganadería sostenible. Este proceso requiere de herramientas que permitan el monitoreo dinámico y evaluación para tomar decisiones en el manejo del sistema. El objetivo de este estudio fue proponer un estándar d...
| Main Author: | |
|---|---|
| Other Authors: | |
| Format: | Tesis |
| Language: | Español |
| Published: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
2023
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7507 |
| id |
ZAMORANO7507 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
ZAMORANO75072024-05-15T09:44:16Z Propuesta de un estándar para la evaluación de sostenibilidad en sistemas silvopastoriles en Honduras Guacho S., Lourdes N. Velasquez B.,Manuel A. Granadino, Marco Flores, Juan C. Criterios e indicadores Manejo adaptativo Principios La conversión de sistemas de ganadería extensiva a sistemas silvopastoriles promueve la ganadería sostenible. Este proceso requiere de herramientas que permitan el monitoreo dinámico y evaluación para tomar decisiones en el manejo del sistema. El objetivo de este estudio fue proponer un estándar de principios, criterios e indicadores (PCI) como herramienta de evaluación de sostenibilidad en sistemas silvopastoriles. El estudio se desarrolló en la zona de amortiguamiento de la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), Honduras. El enfoque de la investigación fue cualitativo con un diseño de investigación acción. Se utilizaron las técnicas de entrevista semiestructurada, grupo focal y mesas trabajo para la construcción del estándar y su protocolo de aplicación. Esta investigación promovió la participación de expertos, técnicos de campo y productores. El estándar propuesto se validó en 10 fincas monitor que son parte del Proyecto Mi Biosfera de la RHBRP. Después de la validación en campo se realizaron ajustes en la herramienta y finalmente se proponen ocho principios, 26 criterios y 49 indicadores para evaluar la sostenibilidad en las fincas ganaderas. La aplicación del estándar también permitió identificar aquellos puntos críticos que afectan a la sostenibilidad en las fincas. Por último, se logró generar una línea base del cumplimiento de indicadores en las fincas monitor para la toma de acciones futuras encaminadas a la ganadería sostenible. 2023-08-01T19:10:32Z 2023-08-01T19:10:32Z 2023 Thesis https://hdl.handle.net/11036/7507 spa Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana |
| institution |
Universidad Zamorano |
| collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
| language |
Español |
| topic |
Criterios e indicadores Manejo adaptativo Principios |
| spellingShingle |
Criterios e indicadores Manejo adaptativo Principios Guacho S., Lourdes N. Propuesta de un estándar para la evaluación de sostenibilidad en sistemas silvopastoriles en Honduras |
| description |
La conversión de sistemas de ganadería extensiva a sistemas silvopastoriles promueve
la ganadería sostenible. Este proceso requiere de herramientas que permitan el monitoreo
dinámico y evaluación para tomar decisiones en el manejo del sistema. El objetivo de este estudio
fue proponer un estándar de principios, criterios e indicadores (PCI) como herramienta de
evaluación de sostenibilidad en sistemas silvopastoriles. El estudio se desarrolló en la zona de
amortiguamiento de la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), Honduras. El
enfoque de la investigación fue cualitativo con un diseño de investigación acción. Se utilizaron las
técnicas de entrevista semiestructurada, grupo focal y mesas trabajo para la construcción del
estándar y su protocolo de aplicación. Esta investigación promovió la participación de expertos,
técnicos de campo y productores. El estándar propuesto se validó en 10 fincas monitor que son
parte del Proyecto Mi Biosfera de la RHBRP. Después de la validación en campo se realizaron
ajustes en la herramienta y finalmente se proponen ocho principios, 26 criterios y 49 indicadores
para evaluar la sostenibilidad en las fincas ganaderas. La aplicación del estándar también permitió
identificar aquellos puntos críticos que afectan a la sostenibilidad en las fincas. Por último, se logró
generar una línea base del cumplimiento de indicadores en las fincas monitor para la toma de
acciones futuras encaminadas a la ganadería sostenible. |
| author2 |
Velasquez B.,Manuel A. |
| author_facet |
Velasquez B.,Manuel A. Guacho S., Lourdes N. |
| format |
Tesis |
| author |
Guacho S., Lourdes N. |
| author_sort |
Guacho S., Lourdes N. |
| title |
Propuesta de un estándar para la evaluación de sostenibilidad en sistemas silvopastoriles en Honduras |
| title_short |
Propuesta de un estándar para la evaluación de sostenibilidad en sistemas silvopastoriles en Honduras |
| title_full |
Propuesta de un estándar para la evaluación de sostenibilidad en sistemas silvopastoriles en Honduras |
| title_fullStr |
Propuesta de un estándar para la evaluación de sostenibilidad en sistemas silvopastoriles en Honduras |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un estándar para la evaluación de sostenibilidad en sistemas silvopastoriles en Honduras |
| title_sort |
propuesta de un estándar para la evaluación de sostenibilidad en sistemas silvopastoriles en honduras |
| publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana |
| publishDate |
2023 |
| url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7507 |
| work_keys_str_mv |
AT guachoslourdesn propuestadeunestandarparalaevaluaciondesostenibilidadensistemassilvopastorilesenhonduras |
| _version_ |
1808119180614959104 |