Desarrollo de una bebida proteica a base de suero de leche y harina de quinua (Chenopodium quinoa)
La quinua por su aporte nutricional es considerada un alimento completo y funcional. El lactosuero es un subproducto de la elaboración de queso, con un alto valor biológico. Los objetivos de este estudio fueron: (i) desarrollar y determinar la bebida de lactosuero y quinua de mayor aceptación por...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7340 |
| id |
ZAMORANO7340 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
ZAMORANO73402023-03-24T15:00:53Z Desarrollo de una bebida proteica a base de suero de leche y harina de quinua (Chenopodium quinoa) Guzmán G., Alex A. Espinaza, Sandra Márquez, Mayra Aporte nutricional Fuente de proteina Viscosidad La quinua por su aporte nutricional es considerada un alimento completo y funcional. El lactosuero es un subproducto de la elaboración de queso, con un alto valor biológico. Los objetivos de este estudio fueron: (i) desarrollar y determinar la bebida de lactosuero y quinua de mayor aceptación por el consumidor, (ii) evaluar sus propiedades fisicoquímicas, así como, su aporte proteico. El estudio se desarrollo en dos fases; en la Fase I se desarrolló y se realizó el análisis sensorial, con diferentes porcentajes de quinua (5 y 7%) y goma xantana (0.1 y 0.2%), evaluando los atributos de color, olor, sabor, dulzura, acidez, viscisidad y aceptación general. Obteniendo el tratamiento con 5% de harina de quinua y 0.2% de goma xantana como la mejor aceptada. En la Fase II se realizaron los análisis físicos y químicos de la bebida mas preferida y el tratamiento control. Se utilizó un diseño de muestras independientes a través de una prueba t de student en el programa Statistical Analysis Software SAS® versión 9.4. La bebida con 5% de quinoa y 0.2% de goma xantana presentó un aumento en los parámetros de color L* y b* , así como, una mayor viscosidad, proteína y pH con relación al control. La bebida puede ser considerada como fuente de proteína, debido a su aporte del 5% del VRN (Porcentaje del valor de referencia del nutriente) en 100 mL. 2022-09-08T17:45:32Z 2022-09-08T17:45:32Z 2022 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7340 spa 60 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ application/pdf Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022 |
| institution |
Universidad Zamorano |
| collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
| language |
Español |
| topic |
Aporte nutricional Fuente de proteina Viscosidad |
| spellingShingle |
Aporte nutricional Fuente de proteina Viscosidad Guzmán G., Alex A. Desarrollo de una bebida proteica a base de suero de leche y harina de quinua (Chenopodium quinoa) |
| description |
La quinua por su aporte nutricional es considerada un alimento completo y funcional. El lactosuero es un subproducto de la elaboración de queso, con un alto valor biológico. Los objetivos de este estudio fueron: (i) desarrollar y determinar la bebida de lactosuero y quinua de mayor aceptación por el consumidor, (ii) evaluar sus propiedades fisicoquímicas, así como, su aporte proteico. El estudio se desarrollo en dos fases; en la Fase I se desarrolló y se realizó el análisis sensorial, con diferentes porcentajes de quinua (5 y 7%) y goma xantana (0.1 y 0.2%), evaluando los atributos de color, olor, sabor, dulzura, acidez, viscisidad y aceptación general. Obteniendo el tratamiento con 5% de harina de quinua y 0.2% de goma xantana como la mejor aceptada. En la Fase II se realizaron los análisis físicos y químicos de la bebida mas preferida y el tratamiento control. Se utilizó un diseño de muestras independientes a través de una prueba t de student en el programa Statistical Analysis Software SAS® versión 9.4. La bebida con 5% de quinoa y 0.2% de goma xantana presentó un aumento en los parámetros de color L* y b* , así como, una mayor viscosidad, proteína y pH con relación al control. La bebida puede ser considerada como fuente de proteína, debido a su aporte del 5% del VRN (Porcentaje del valor de referencia del nutriente) en 100 mL. |
| author2 |
Espinaza, Sandra |
| author_facet |
Espinaza, Sandra Guzmán G., Alex A. |
| format |
Tesis |
| author |
Guzmán G., Alex A. |
| author_sort |
Guzmán G., Alex A. |
| title |
Desarrollo de una bebida proteica a base de suero de leche y harina de quinua (Chenopodium quinoa) |
| title_short |
Desarrollo de una bebida proteica a base de suero de leche y harina de quinua (Chenopodium quinoa) |
| title_full |
Desarrollo de una bebida proteica a base de suero de leche y harina de quinua (Chenopodium quinoa) |
| title_fullStr |
Desarrollo de una bebida proteica a base de suero de leche y harina de quinua (Chenopodium quinoa) |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de una bebida proteica a base de suero de leche y harina de quinua (Chenopodium quinoa) |
| title_sort |
desarrollo de una bebida proteica a base de suero de leche y harina de quinua (chenopodium quinoa) |
| publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022 |
| publishDate |
2022 |
| url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7340 |
| work_keys_str_mv |
AT guzmangalexa desarrollodeunabebidaproteicaabasedesuerodelecheyharinadequinuachenopodiumquinoa |
| _version_ |
1808118958123909120 |