Evaluación del Avance de Inventarios de Aves para El Salvador en la Plataforma y Base de Datos “eBird”

La gestión de la biodiversidad y áreas protegidas debe estar cimentada en información de calidad y completa. Los inventarios biológicos proporcionan la base principal para una buena gestión y conservación de la biodiversidad. El presente estudio fue llevado a cabo en El Salvador, país rico en bio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Acosta C., Miriam E.
Other Authors: Komar, Oliver
Format: Tesis
Language:Español
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022 2022
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7230
id ZAMORANO7230
record_format dspace
spelling ZAMORANO72302023-03-24T15:37:30Z Evaluación del Avance de Inventarios de Aves para El Salvador en la Plataforma y Base de Datos “eBird” Acosta C., Miriam E. Komar, Oliver Juárez, Roselvy Biodiversidad Gestión de recursos Inventarios biológicos Manejo de biodiversidad Parques nacionales La gestión de la biodiversidad y áreas protegidas debe estar cimentada en información de calidad y completa. Los inventarios biológicos proporcionan la base principal para una buena gestión y conservación de la biodiversidad. El presente estudio fue llevado a cabo en El Salvador, país rico en biodiversidad y recursos naturales. Se realizó un análisis del avance en los inventarios biológicos de aves en la plataforma “eBird”. La plataforma divide los territorios en cuadrantes, por lo que, se analizaron todos los que correspondían al territorio salvadoreño, 64 cuadrantes en total, de los cuales se obtuvo un dato único por cuadrante y se promediaron para obtener el promedio nacional. A nivel nacional el inventario de aves estaba completo en un 49% para el año 2010, y 10 años después presentó un avance del 33%. Para el 2020, alcanzó el 81% de avance en el inventario de aves. Otro análisis enfocado en tres de los parques nacionales más importantes del país, El Imposible, Los Volcanes y Montecristo mostró que estos se encontraban en un 89, 65 y 75% de avance respectivamente para el año 2010 y alcanzaron un 93, 79 y 88% para el año 2020. Los inventarios, en el punto de avance que poseen para el año 2020, mostraron ser aptos para ser utilizados como información dentro de la gestión de los parques nacionales. La sectorización de cuadrantes mostró cuales son las áreas dentro del país que requieren más esfuerzo de muestreo para llegar a un inventario más completo a nivel nacional. 2022-09-06T13:51:40Z 2022-09-06T13:51:40Z 2022 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7230 spa 66 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ application/pdf Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Biodiversidad
Gestión de recursos
Inventarios biológicos
Manejo de biodiversidad
Parques nacionales
spellingShingle Biodiversidad
Gestión de recursos
Inventarios biológicos
Manejo de biodiversidad
Parques nacionales
Acosta C., Miriam E.
Evaluación del Avance de Inventarios de Aves para El Salvador en la Plataforma y Base de Datos “eBird”
description La gestión de la biodiversidad y áreas protegidas debe estar cimentada en información de calidad y completa. Los inventarios biológicos proporcionan la base principal para una buena gestión y conservación de la biodiversidad. El presente estudio fue llevado a cabo en El Salvador, país rico en biodiversidad y recursos naturales. Se realizó un análisis del avance en los inventarios biológicos de aves en la plataforma “eBird”. La plataforma divide los territorios en cuadrantes, por lo que, se analizaron todos los que correspondían al territorio salvadoreño, 64 cuadrantes en total, de los cuales se obtuvo un dato único por cuadrante y se promediaron para obtener el promedio nacional. A nivel nacional el inventario de aves estaba completo en un 49% para el año 2010, y 10 años después presentó un avance del 33%. Para el 2020, alcanzó el 81% de avance en el inventario de aves. Otro análisis enfocado en tres de los parques nacionales más importantes del país, El Imposible, Los Volcanes y Montecristo mostró que estos se encontraban en un 89, 65 y 75% de avance respectivamente para el año 2010 y alcanzaron un 93, 79 y 88% para el año 2020. Los inventarios, en el punto de avance que poseen para el año 2020, mostraron ser aptos para ser utilizados como información dentro de la gestión de los parques nacionales. La sectorización de cuadrantes mostró cuales son las áreas dentro del país que requieren más esfuerzo de muestreo para llegar a un inventario más completo a nivel nacional.
author2 Komar, Oliver
author_facet Komar, Oliver
Acosta C., Miriam E.
format Tesis
author Acosta C., Miriam E.
author_sort Acosta C., Miriam E.
title Evaluación del Avance de Inventarios de Aves para El Salvador en la Plataforma y Base de Datos “eBird”
title_short Evaluación del Avance de Inventarios de Aves para El Salvador en la Plataforma y Base de Datos “eBird”
title_full Evaluación del Avance de Inventarios de Aves para El Salvador en la Plataforma y Base de Datos “eBird”
title_fullStr Evaluación del Avance de Inventarios de Aves para El Salvador en la Plataforma y Base de Datos “eBird”
title_full_unstemmed Evaluación del Avance de Inventarios de Aves para El Salvador en la Plataforma y Base de Datos “eBird”
title_sort evaluación del avance de inventarios de aves para el salvador en la plataforma y base de datos “ebird”
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
publishDate 2022
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7230
work_keys_str_mv AT acostacmiriame evaluaciondelavancedeinventariosdeavesparaelsalvadorenlaplataformaybasededatosebird
_version_ 1808118796647399424