Efecto de la fertilización foliar, en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique en la sierra Ecuatoriana
El Malouf Zaitoun, E. J. 2003. Efecto de la fertilización foliar en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique™ en la sierra Ecuatoriana. Proyecto Especial del programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. El ensayo se realizó de febrero a mayo de 2003 en la finca Rosas del Cotopaxi en la provin...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2035 |
id |
ZAMORANO2035 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO20352023-03-24T16:04:37Z Efecto de la fertilización foliar, en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique en la sierra Ecuatoriana El Malouf Z., Elias J. Rueda, Alfredo Arévalo de Gauggel, Gloria Crecimiento Fertilizantes foliares Largo de tallo Parámetros de calidad Quelatos Tamaño de botón El Malouf Zaitoun, E. J. 2003. Efecto de la fertilización foliar en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique™ en la sierra Ecuatoriana. Proyecto Especial del programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. El ensayo se realizó de febrero a mayo de 2003 en la finca Rosas del Cotopaxi en la provincia de Cotopaxi, Ecuador, ubicada a 2,962 msnm. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de las aplicaciones foliares de fósforo y microelementos sobre el crecimiento del brote y los parámetros de calidad de poscosecha de la variedad de rosa Orange Unique™ bajo las condiciones de la sierra Ecuatoriana. Se evaluó por separado el metalosato multimineral® (META) de Albion Laboratories® (4.16 L/ha/semana) como fuente de microelementos, el fosfato monopotásico (FOS) de Corporación Misti® (4.16 kg/ha/semana) para el aporte de fósforo y potasio, la combinación de los dos fertilizantes foliares, y el testigo sin fertilización foliar. Cada semana se midió la altura de los tallos y al momento de la cosecha se midió el largo y ancho del botón, el largo del tallo y la vida en florero una vez hidratada la flor. El modelo experimental fue de bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones. Para el análisis del crecimiento semanal de los tallos se utilizó un modelo de regresión lineal y para todos los parámetros de calidad de la flor se hizo un análisis de varianza (ANDEVA) y una separación de medias con la prueba Tukey a P 0.10. Se realizó un análisis de retorno marginal con la metodología del CIMMYT para determinar la rentabilidad de los tratamientos. La altura de tallo fue igual a altura (cm) = -50.2 + 1.09 DIAS – 2.52 FOS + 4.18 META (P 0.01, r2 = 0.77) que indica que los tallos de la variedad Orange Unique™ crecen en el testigo y el fosfato monopotásico + el metalosato multimineral® a razón de 1.09 cm por día, con el fosfato monopotásico los tallos crecen 2.52 cm menos que el testigo y el fosfato monopotásico + el metalosato multimineral®. Los tallos tratados con metalosato multimineral® incrementaron su largo en 4.18 cm sobre el testigo y el fosfato monopotásico + el metalosato multimineral®. A la cosecha, el largo del tallo, largo del botón, ancho del botón y vida en florero no variaron entre los tratamientos (P>0.10). Los fertilizantes foliares no tuvieron efecto sobre el porcentaje de los brotes ciegos ni tallos con cuello de cisne (P 0.10), pero el fosfato monopotásico + el metalosato multimineral® produjo menos tallos comerciales que el fosfato monopotásico (P 0.10). Económicamente, el tratamiento dominante fue el testigo ya que presentó beneficios netos mayores que los demás y el menor costo. El fosfato monopotásico y metalosato multimineral® no mejoraron el comportamiento productivo ni la calidad de las flores de la variedad de rosa Orange Unique™a las dosis evaluadas y bajo las condiciones de producción del estudio. 2014-02-06T00:31:33Z 2014-02-06T00:31:33Z 2003 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2035 spa 25 P. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. Zamorano |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Crecimiento Fertilizantes foliares Largo de tallo Parámetros de calidad Quelatos Tamaño de botón |
spellingShingle |
Crecimiento Fertilizantes foliares Largo de tallo Parámetros de calidad Quelatos Tamaño de botón El Malouf Z., Elias J. Efecto de la fertilización foliar, en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique en la sierra Ecuatoriana |
description |
El Malouf Zaitoun, E. J. 2003. Efecto de la fertilización foliar en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique™ en la sierra Ecuatoriana. Proyecto Especial del programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. El ensayo se realizó de febrero a mayo de 2003 en la finca Rosas del Cotopaxi en la provincia de Cotopaxi, Ecuador, ubicada a 2,962 msnm. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de las aplicaciones foliares de fósforo y microelementos sobre el crecimiento del brote y los parámetros de calidad de poscosecha de la variedad de rosa Orange Unique™ bajo las condiciones de la sierra Ecuatoriana. Se evaluó por separado el metalosato multimineral® (META) de Albion Laboratories® (4.16 L/ha/semana) como fuente de microelementos, el fosfato monopotásico (FOS) de Corporación Misti® (4.16 kg/ha/semana) para el aporte de fósforo y potasio, la combinación de los dos fertilizantes foliares, y el testigo sin fertilización foliar. Cada semana se midió la altura de los tallos y al momento de la cosecha se midió el largo y ancho del botón, el largo del tallo y la vida en florero una vez hidratada la flor. El modelo experimental fue de bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones. Para el análisis del crecimiento semanal de los tallos se utilizó un modelo de regresión lineal y para todos los parámetros de calidad de la flor se hizo un análisis de varianza (ANDEVA) y una separación de medias con la prueba Tukey a P 0.10. Se realizó un análisis de retorno marginal con la metodología del CIMMYT para determinar la rentabilidad de los tratamientos. La altura de tallo fue igual a altura (cm) = -50.2 + 1.09 DIAS – 2.52 FOS + 4.18 META (P 0.01, r2 = 0.77) que indica que los tallos de la variedad Orange Unique™ crecen en el testigo y el fosfato monopotásico + el metalosato multimineral® a razón de 1.09 cm por día, con el fosfato monopotásico los tallos crecen 2.52 cm menos que el testigo y el fosfato monopotásico + el metalosato multimineral®. Los tallos tratados con metalosato multimineral® incrementaron su largo en 4.18 cm sobre el testigo y el fosfato monopotásico + el metalosato multimineral®. A la cosecha, el largo del tallo, largo del botón, ancho del botón y vida en florero no variaron entre los tratamientos (P>0.10). Los fertilizantes foliares no tuvieron efecto sobre el porcentaje de los brotes ciegos ni tallos con cuello de cisne (P 0.10), pero el fosfato monopotásico + el metalosato multimineral® produjo menos tallos comerciales que el fosfato monopotásico (P 0.10). Económicamente, el tratamiento dominante fue el testigo ya que presentó beneficios netos mayores que los demás y el menor costo. El fosfato monopotásico y metalosato multimineral® no mejoraron el comportamiento productivo ni la calidad de las flores de la variedad de rosa Orange Unique™a las dosis evaluadas y bajo las condiciones de producción del estudio. |
author2 |
Rueda, Alfredo |
author_facet |
Rueda, Alfredo El Malouf Z., Elias J. |
format |
Tesis |
author |
El Malouf Z., Elias J. |
author_sort |
El Malouf Z., Elias J. |
title |
Efecto de la fertilización foliar, en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique en la sierra Ecuatoriana |
title_short |
Efecto de la fertilización foliar, en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique en la sierra Ecuatoriana |
title_full |
Efecto de la fertilización foliar, en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique en la sierra Ecuatoriana |
title_fullStr |
Efecto de la fertilización foliar, en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique en la sierra Ecuatoriana |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fertilización foliar, en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique en la sierra Ecuatoriana |
title_sort |
efecto de la fertilización foliar, en rosas (rosa spp.) variedad orange unique en la sierra ecuatoriana |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. |
publishDate |
2014 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2035 |
work_keys_str_mv |
AT elmaloufzeliasj efectodelafertilizacionfoliarenrosasrosasppvariedadorangeuniqueenlasierraecuatoriana |
_version_ |
1808119455882936320 |