Impacto de la Dolarización en la Balanza de Pagos de El Salvador

La dolarización, es un tema que se ha discutido en la mayoría de países del mundo y pocos son los que han logrado adoptar este proceso. El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), en coordinación con el gobierno central lograron implementar este proceso desde 2001; actualmente el BCR maneja la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Díaz S., Rafael A.
Format: Tesis
Language:Español
Published: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1931
id ZAMORANO1931
record_format dspace
spelling ZAMORANO19312023-11-24T08:04:48Z Impacto de la Dolarización en la Balanza de Pagos de El Salvador Díaz S., Rafael A. Dolarización Balanza de Pagos Ley de Integración Monetaria Flujos de Inversión Cuenta Corriente Divisas Ventajas La dolarización, es un tema que se ha discutido en la mayoría de países del mundo y pocos son los que han logrado adoptar este proceso. El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), en coordinación con el gobierno central lograron implementar este proceso desde 2001; actualmente el BCR maneja la información estadística pero no posee estudios de impacto de este proceso en términos de la balanza de pagos, objetivo por el cual se realizó este proyecto para evaluar el impacto que la dolarización ha tenido hasta el momento en la balanza de pagos, formada por la cuenta corriente y la cuenta capital y financiera. El estudio se realizó con información trimestral desde 1999 hasta el último trimestre de 2002, abarcando el período antes y después de la dolarización.; esta información fue obtenida del departamento de Balanza de pagos de BCR y la Asociación de Bancos de El Salvador (ABANSA). La dolarización provocó movimientos en las cuentas de la balanza de pagos; aumentaron los saldos de la cuenta capital y financiera debido a los flujos de inversión extranjera y los saldos de la cuenta corriente presentaron mejoras con una reducción de su déficit. Con las bajas tasas de interés y los aumentos de plazos de crédito se promovió la inversión en el país, tanto la inversión extranjera para la generación de divisas, como la inversión local en las áreas productivas-industriales. La dolarización es un proceso que ha venido a estabilizar la economía, promoviendo a la inversión; actualmente el país presenta mejores condiciones de inversión, lo que puede verse reflejado en los movimientos de la balanza de pagos. Las transacciones del país con .el resto del mundo han aumentado después del proceso de dolarización, mostrando un constante flujo de inversión al país, lo que le ha dado más dinamismo a la economía salvadoreña, debido a las múltiples ventajas que ofrece este proceso a los inversionistas. La dolarización no tiene efectos a corto plazo en términos de cuenta corriente, debido a que se necesitan una serie de datos representativos, mayor periodo de tiempo y el proceso es relativamente nuevo, por lo tanto se recomienda monitorear la situación de las cuentas de la balanza de pagos durante los próximos años, para poder afirmar con mayor énfasis el efecto de la dolarización, porque de acuerdo con la situación actual, todo apunta hacia un impacto positivo. 2014-01-28T22:28:26Z 2014-01-28T22:28:26Z 2003 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1931 spa 54 P. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Dolarización
Balanza de Pagos
Ley de Integración Monetaria
Flujos de Inversión
Cuenta Corriente
Divisas
Ventajas
spellingShingle Dolarización
Balanza de Pagos
Ley de Integración Monetaria
Flujos de Inversión
Cuenta Corriente
Divisas
Ventajas
Díaz S., Rafael A.
Impacto de la Dolarización en la Balanza de Pagos de El Salvador
description La dolarización, es un tema que se ha discutido en la mayoría de países del mundo y pocos son los que han logrado adoptar este proceso. El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), en coordinación con el gobierno central lograron implementar este proceso desde 2001; actualmente el BCR maneja la información estadística pero no posee estudios de impacto de este proceso en términos de la balanza de pagos, objetivo por el cual se realizó este proyecto para evaluar el impacto que la dolarización ha tenido hasta el momento en la balanza de pagos, formada por la cuenta corriente y la cuenta capital y financiera. El estudio se realizó con información trimestral desde 1999 hasta el último trimestre de 2002, abarcando el período antes y después de la dolarización.; esta información fue obtenida del departamento de Balanza de pagos de BCR y la Asociación de Bancos de El Salvador (ABANSA). La dolarización provocó movimientos en las cuentas de la balanza de pagos; aumentaron los saldos de la cuenta capital y financiera debido a los flujos de inversión extranjera y los saldos de la cuenta corriente presentaron mejoras con una reducción de su déficit. Con las bajas tasas de interés y los aumentos de plazos de crédito se promovió la inversión en el país, tanto la inversión extranjera para la generación de divisas, como la inversión local en las áreas productivas-industriales. La dolarización es un proceso que ha venido a estabilizar la economía, promoviendo a la inversión; actualmente el país presenta mejores condiciones de inversión, lo que puede verse reflejado en los movimientos de la balanza de pagos. Las transacciones del país con .el resto del mundo han aumentado después del proceso de dolarización, mostrando un constante flujo de inversión al país, lo que le ha dado más dinamismo a la economía salvadoreña, debido a las múltiples ventajas que ofrece este proceso a los inversionistas. La dolarización no tiene efectos a corto plazo en términos de cuenta corriente, debido a que se necesitan una serie de datos representativos, mayor periodo de tiempo y el proceso es relativamente nuevo, por lo tanto se recomienda monitorear la situación de las cuentas de la balanza de pagos durante los próximos años, para poder afirmar con mayor énfasis el efecto de la dolarización, porque de acuerdo con la situación actual, todo apunta hacia un impacto positivo.
format Tesis
author Díaz S., Rafael A.
author_facet Díaz S., Rafael A.
author_sort Díaz S., Rafael A.
title Impacto de la Dolarización en la Balanza de Pagos de El Salvador
title_short Impacto de la Dolarización en la Balanza de Pagos de El Salvador
title_full Impacto de la Dolarización en la Balanza de Pagos de El Salvador
title_fullStr Impacto de la Dolarización en la Balanza de Pagos de El Salvador
title_full_unstemmed Impacto de la Dolarización en la Balanza de Pagos de El Salvador
title_sort impacto de la dolarización en la balanza de pagos de el salvador
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1931
work_keys_str_mv AT diazsrafaela impactodeladolarizacionenlabalanzadepagosdeelsalvador
_version_ 1808119455132155904