Evaluación económica de dietas elaboradas a base de subproductos locales en pollos de engorde

Una de las principales limitantes en la alimentación de pollos de engorde en países en desarrollo, es la utilización de maíz y harina de soya. El objetivo del estudio fue evaluar económicamente dietas elaboradas a base de subproductos locales, estableciendo una función de producción que nos permita...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: León P., María S.
Other Authors: Arias, Fredi
Format: Tesis
Language:Español
Published: Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano 2012
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/193
id ZAMORANO193
record_format dspace
spelling ZAMORANO1932023-11-24T08:01:10Z Evaluación económica de dietas elaboradas a base de subproductos locales en pollos de engorde León P., María S. Arias, Fredi Gernat, Abel Murillo, Gerardo Función de producción Harina de camarón Harina de coquito Harina de soya Una de las principales limitantes en la alimentación de pollos de engorde en países en desarrollo, es la utilización de maíz y harina de soya. El objetivo del estudio fue evaluar económicamente dietas elaboradas a base de subproductos locales, estableciendo una función de producción que nos permita identificar la cantidad efectiva de concentrado que se debe suministrar para maximizar ganancias de peso y utilidades. La investigación comprendió una fase de campo y otra de análisis estadístico-económico. Las variables independientes fueron: harina de camarón, harina de coquito y harina de soya, la variable respuesta fue ganancia de peso g/ave. El diseño experimental utilizado fue bloques completamente al azar (BCA), con 7 tratamientos y 8 repeticiones. El mejor modelo se eligió de acuerdo a los parámetros evaluados como el R² y el R² ajustado, el valor t , valor p, coeficientes y análisis de residuales, utilizando “Statistical Analysis System” (SAS® 2006). La máxima producción se obtiene al alcanzar un peso de 2318.2 g y el óptimo económico se obtiene al alcanzar un peso por ave de 2311g. De los tratamientos utilizados en la investigación, la mayor rentabilidad a 1.81 kg, obtuvo el tratamiento Nº 1, dieta elaborada a base de maíz y soya y a los 42 días de edad, obtuvo el tratamiento Nº 3, dieta elaborada a base de maíz y soya con con 5% de sustitutos proteicos y 9% de sustitutos energéticos 1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3.Metodología 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Bibliografía 8. Anexos 2012-09-28T01:44:14Z 2012-09-28T01:44:14Z 2009 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/193 spa 31 p. Copyright Escuela Agrícola Panamerica El Zamorano 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Función de producción
Harina de camarón
Harina de coquito
Harina de soya
spellingShingle Función de producción
Harina de camarón
Harina de coquito
Harina de soya
León P., María S.
Evaluación económica de dietas elaboradas a base de subproductos locales en pollos de engorde
description Una de las principales limitantes en la alimentación de pollos de engorde en países en desarrollo, es la utilización de maíz y harina de soya. El objetivo del estudio fue evaluar económicamente dietas elaboradas a base de subproductos locales, estableciendo una función de producción que nos permita identificar la cantidad efectiva de concentrado que se debe suministrar para maximizar ganancias de peso y utilidades. La investigación comprendió una fase de campo y otra de análisis estadístico-económico. Las variables independientes fueron: harina de camarón, harina de coquito y harina de soya, la variable respuesta fue ganancia de peso g/ave. El diseño experimental utilizado fue bloques completamente al azar (BCA), con 7 tratamientos y 8 repeticiones. El mejor modelo se eligió de acuerdo a los parámetros evaluados como el R² y el R² ajustado, el valor t , valor p, coeficientes y análisis de residuales, utilizando “Statistical Analysis System” (SAS® 2006). La máxima producción se obtiene al alcanzar un peso de 2318.2 g y el óptimo económico se obtiene al alcanzar un peso por ave de 2311g. De los tratamientos utilizados en la investigación, la mayor rentabilidad a 1.81 kg, obtuvo el tratamiento Nº 1, dieta elaborada a base de maíz y soya y a los 42 días de edad, obtuvo el tratamiento Nº 3, dieta elaborada a base de maíz y soya con con 5% de sustitutos proteicos y 9% de sustitutos energéticos
author2 Arias, Fredi
author_facet Arias, Fredi
León P., María S.
format Tesis
author León P., María S.
author_sort León P., María S.
title Evaluación económica de dietas elaboradas a base de subproductos locales en pollos de engorde
title_short Evaluación económica de dietas elaboradas a base de subproductos locales en pollos de engorde
title_full Evaluación económica de dietas elaboradas a base de subproductos locales en pollos de engorde
title_fullStr Evaluación económica de dietas elaboradas a base de subproductos locales en pollos de engorde
title_full_unstemmed Evaluación económica de dietas elaboradas a base de subproductos locales en pollos de engorde
title_sort evaluación económica de dietas elaboradas a base de subproductos locales en pollos de engorde
publisher Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/193
work_keys_str_mv AT leonpmarias evaluacioneconomicadedietaselaboradasabasedesubproductoslocalesenpollosdeengorde
_version_ 1808119019490770944