Medidas Básicas de Protección Ambiental

La Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano y la Cooperación Suiza en América Central a través del Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central (PROMIPAC) presentan el manual: Medidas Básicas de Protección Ambiental, como parte de la iniciativa de capacitación y certificación de la compe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Soza, Freddy, Baca, Pedro
Otros Autores: Rueda, Alfredo
Formato: InstitucionalDocument
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013. 2013
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1337
id ZAMORANO1337
record_format dspace
spelling ZAMORANO13372023-03-22T08:08:50Z Medidas Básicas de Protección Ambiental Soza, Freddy Baca, Pedro Rueda, Alfredo Maradiaga, Alcides Garay, Ernesto Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Manejo de Plaguicidas Microcuencas La Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano y la Cooperación Suiza en América Central a través del Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central (PROMIPAC) presentan el manual: Medidas Básicas de Protección Ambiental, como parte de la iniciativa de capacitación y certificación de la competencia laboral del Promotor Agrícola en Honduras. Este manual pretende complementar la capacitación recibida por agricultores líderes participando en el programa de promotoría agrícola, desarrollado por el Instituto Nacional de Formación Profesional en Honduras (INFOP). Iniciativa que ha contado también con el liderazgo de reconocidas agencias de desarrollo rural en Honduras. Incluyendo a Visión Mundial Honduras, La Central Nacional de Trabajadores del Campo, Oxfam Québec, Iglesia Episcopal de Honduras, Comisión de Acción Social Menonita Proyecto GOAL, Asociación Hermandad de Honduras, y al Movimiento Campesino de Valle. Son muchos los factores que intervienen en la decisión de implementar prácticas de conservación ambiental. La capacitación y concientización sobre prácticas que ayuden a conservar y mejorar el medio ambiente son fundamentales, sin embargo, no es suficiente. A la par de la difusión de prácticas básicas, se necesita un abordaje integral que permita capacitar, educar, demostrar, apoyar y acompañar en todo el proceso a los promotores agrícolas. En este manual se abordan tres dimensiones claves de la protección ambiental: el uso adecuado de plaguicidas, la protección de microcuencas y la reducción de liberación de gases que ocasionan calentamiento global. Esperamos que el presente manual contribuya al trabajo que desempeñan los agricultores líderes en sus comunidades. Fortaleciendo las capacidades locales para el desarrollo integral comunitario, partiendo del manejo sostenible de la producción agrícola. 2013-07-03T23:18:13Z 2013-07-03T23:18:13Z 2012 InstitucionalDocument http://hdl.handle.net/11036/1337 spa 48 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2013 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es#sthash.YeGPBmeY.dpuf openAccess application/pdf application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Manejo de Plaguicidas
Microcuencas
spellingShingle Manejo de Plaguicidas
Microcuencas
Soza, Freddy
Baca, Pedro
Medidas Básicas de Protección Ambiental
description La Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano y la Cooperación Suiza en América Central a través del Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central (PROMIPAC) presentan el manual: Medidas Básicas de Protección Ambiental, como parte de la iniciativa de capacitación y certificación de la competencia laboral del Promotor Agrícola en Honduras. Este manual pretende complementar la capacitación recibida por agricultores líderes participando en el programa de promotoría agrícola, desarrollado por el Instituto Nacional de Formación Profesional en Honduras (INFOP). Iniciativa que ha contado también con el liderazgo de reconocidas agencias de desarrollo rural en Honduras. Incluyendo a Visión Mundial Honduras, La Central Nacional de Trabajadores del Campo, Oxfam Québec, Iglesia Episcopal de Honduras, Comisión de Acción Social Menonita Proyecto GOAL, Asociación Hermandad de Honduras, y al Movimiento Campesino de Valle. Son muchos los factores que intervienen en la decisión de implementar prácticas de conservación ambiental. La capacitación y concientización sobre prácticas que ayuden a conservar y mejorar el medio ambiente son fundamentales, sin embargo, no es suficiente. A la par de la difusión de prácticas básicas, se necesita un abordaje integral que permita capacitar, educar, demostrar, apoyar y acompañar en todo el proceso a los promotores agrícolas. En este manual se abordan tres dimensiones claves de la protección ambiental: el uso adecuado de plaguicidas, la protección de microcuencas y la reducción de liberación de gases que ocasionan calentamiento global. Esperamos que el presente manual contribuya al trabajo que desempeñan los agricultores líderes en sus comunidades. Fortaleciendo las capacidades locales para el desarrollo integral comunitario, partiendo del manejo sostenible de la producción agrícola.
author2 Rueda, Alfredo
author_facet Rueda, Alfredo
Soza, Freddy
Baca, Pedro
format InstitucionalDocument
author Soza, Freddy
Baca, Pedro
author_sort Soza, Freddy
title Medidas Básicas de Protección Ambiental
title_short Medidas Básicas de Protección Ambiental
title_full Medidas Básicas de Protección Ambiental
title_fullStr Medidas Básicas de Protección Ambiental
title_full_unstemmed Medidas Básicas de Protección Ambiental
title_sort medidas básicas de protección ambiental
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
publishDate 2013
url http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1337
work_keys_str_mv AT sozafreddy medidasbasicasdeproteccionambiental
AT bacapedro medidasbasicasdeproteccionambiental
_version_ 1808119542919987200