Determinación de la composición de la fase soluble del suelo y su impacto en la producción de caña de azúcar (Saccharum Officinarum), Valle de Canta Ranas, Honduras, C.A

Barrios Botzoc, J.R. 2012. Determinación de la composición de la fase soluble del suelo y su impacto en la producción de caña de azúcar (Saccharum officinarum), Valle de Cantarranas, Honduras, C.A. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrios B., Junior R.
Otros Autores: Arévalo de Gauggel, Gloria
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012. 2012
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1238
id ZAMORANO1238
record_format dspace
spelling ZAMORANO12382023-03-24T16:16:27Z Determinación de la composición de la fase soluble del suelo y su impacto en la producción de caña de azúcar (Saccharum Officinarum), Valle de Canta Ranas, Honduras, C.A Barrios B., Junior R. Arévalo de Gauggel, Gloria Gauggel, Carlos Morales, Carlos Aniones Caña de azúcar Cationes Conductividad eléctrica Fase soluble Barrios Botzoc, J.R. 2012. Determinación de la composición de la fase soluble del suelo y su impacto en la producción de caña de azúcar (Saccharum officinarum), Valle de Cantarranas, Honduras, C.A. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. 18 p. La composición de la fase soluble, es uno de los estados físico-químico más importantes en la composición de la solución del suelo, en el existen elementos susceptibles a lixiviación en comparación a los elementos que están situados en la fase intercambiable, adheridos a coloides y partículas de arcilla. La conductividad eléctrica es una forma de determinar la existencia de sales en solución, es medida en dS/m, y determina la concentración de aniones como SO42-, PO33- y NH4+. El objetivo fue determinar la composición de la fase soluble del suelo y la conductividad eléctrica, se establecieron relaciones con la producción, cantidad de azúcar producida durante la zafra 2010 – 2011 y determinar correlaciones entre el azúcar producido, la conductividad eléctrica y contenido de iones en solución. Se tomaron 83 muestras provenientes del Ingenio Tres Valles, Valle de Catarranas, Francisco Morazán, Honduras. A cada una se le determinó la concentración de Ca2+, Mg2+, Na+, K+, PO43-, SO42-, NO3-, y NH4+, con los cuales se establecieron relaciones de producción. En suelos con 35 a 42% de arcilla, los iones más importantes en el aumento de los rendimientos son PO43- y NO3- expresados en cmol/kg de fertilizante, en suelos con 28 a 35% de arcilla, los iones y Na+ soluble, limitan la producción. Elementos como el Mg2+ en la fase soluble tiene efectos importantes en el aumento de la producción en suelos con pH de 5 a 5.5 al igual que el Ca2+, K+ y NH4+. En suelos con contenidos de arcilla de 35 a 42% es recomendable aplicar nitrato de calcio y asegurar que el suelo este húmedo para que el magnesio existente pase a la fase soluble y en conjunto pueda tener efectos sobre el aumento del rendimiento, también asegurar el uso de fuentes de fertilizante que contengan NO33-, SO42- y PO43- y mantener el pH por encima de 5.5. 1. Índice 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 2012-12-10T22:01:50Z 2012-12-10T22:01:50Z 2012 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1238 spa 18 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Aniones
Caña de azúcar
Cationes
Conductividad eléctrica
Fase soluble
spellingShingle Aniones
Caña de azúcar
Cationes
Conductividad eléctrica
Fase soluble
Barrios B., Junior R.
Determinación de la composición de la fase soluble del suelo y su impacto en la producción de caña de azúcar (Saccharum Officinarum), Valle de Canta Ranas, Honduras, C.A
description Barrios Botzoc, J.R. 2012. Determinación de la composición de la fase soluble del suelo y su impacto en la producción de caña de azúcar (Saccharum officinarum), Valle de Cantarranas, Honduras, C.A. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. 18 p. La composición de la fase soluble, es uno de los estados físico-químico más importantes en la composición de la solución del suelo, en el existen elementos susceptibles a lixiviación en comparación a los elementos que están situados en la fase intercambiable, adheridos a coloides y partículas de arcilla. La conductividad eléctrica es una forma de determinar la existencia de sales en solución, es medida en dS/m, y determina la concentración de aniones como SO42-, PO33- y NH4+. El objetivo fue determinar la composición de la fase soluble del suelo y la conductividad eléctrica, se establecieron relaciones con la producción, cantidad de azúcar producida durante la zafra 2010 – 2011 y determinar correlaciones entre el azúcar producido, la conductividad eléctrica y contenido de iones en solución. Se tomaron 83 muestras provenientes del Ingenio Tres Valles, Valle de Catarranas, Francisco Morazán, Honduras. A cada una se le determinó la concentración de Ca2+, Mg2+, Na+, K+, PO43-, SO42-, NO3-, y NH4+, con los cuales se establecieron relaciones de producción. En suelos con 35 a 42% de arcilla, los iones más importantes en el aumento de los rendimientos son PO43- y NO3- expresados en cmol/kg de fertilizante, en suelos con 28 a 35% de arcilla, los iones y Na+ soluble, limitan la producción. Elementos como el Mg2+ en la fase soluble tiene efectos importantes en el aumento de la producción en suelos con pH de 5 a 5.5 al igual que el Ca2+, K+ y NH4+. En suelos con contenidos de arcilla de 35 a 42% es recomendable aplicar nitrato de calcio y asegurar que el suelo este húmedo para que el magnesio existente pase a la fase soluble y en conjunto pueda tener efectos sobre el aumento del rendimiento, también asegurar el uso de fuentes de fertilizante que contengan NO33-, SO42- y PO43- y mantener el pH por encima de 5.5.
author2 Arévalo de Gauggel, Gloria
author_facet Arévalo de Gauggel, Gloria
Barrios B., Junior R.
format Tesis
author Barrios B., Junior R.
author_sort Barrios B., Junior R.
title Determinación de la composición de la fase soluble del suelo y su impacto en la producción de caña de azúcar (Saccharum Officinarum), Valle de Canta Ranas, Honduras, C.A
title_short Determinación de la composición de la fase soluble del suelo y su impacto en la producción de caña de azúcar (Saccharum Officinarum), Valle de Canta Ranas, Honduras, C.A
title_full Determinación de la composición de la fase soluble del suelo y su impacto en la producción de caña de azúcar (Saccharum Officinarum), Valle de Canta Ranas, Honduras, C.A
title_fullStr Determinación de la composición de la fase soluble del suelo y su impacto en la producción de caña de azúcar (Saccharum Officinarum), Valle de Canta Ranas, Honduras, C.A
title_full_unstemmed Determinación de la composición de la fase soluble del suelo y su impacto en la producción de caña de azúcar (Saccharum Officinarum), Valle de Canta Ranas, Honduras, C.A
title_sort determinación de la composición de la fase soluble del suelo y su impacto en la producción de caña de azúcar (saccharum officinarum), valle de canta ranas, honduras, c.a
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012.
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1238
work_keys_str_mv AT barriosbjuniorr determinaciondelacomposiciondelafasesolubledelsueloysuimpactoenlaproducciondecanadeazucarsaccharumofficinarumvalledecantaranashondurasca
_version_ 1808119632123396096