Estructura gráfica descriptiva de circuitos turísticos en Playa Gigante y Playa Amarillo en el municipio de Tola, Rivas, Nicaragua
El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales incluye diversas actividades que involucra tanto al turista como a la misma población de un determinado lugar. El objetivo de este estudio es diseñar una propuesta gráfica descriptiva de circuitos turísticos en Playa Gigante...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Nacional Agraria
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.una.edu.ni/4964/ http://repositorio.una.edu.ni/4964/ |
id |
RepoUNA4964 |
---|---|
record_format |
eprints |
spelling |
RepoUNA49642025-02-14T21:08:06Z http://repositorio.una.edu.ni/4964/ Estructura gráfica descriptiva de circuitos turísticos en Playa Gigante y Playa Amarillo en el municipio de Tola, Rivas, Nicaragua Martínez Guadamuz, Kimberly Joseth Tapia Lorío, Emelina Reyes Pérez, Rosa María E20 Organización, administración y gestión de empresas agricolas o fincas E50 Sociología rural y seguridad social El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales incluye diversas actividades que involucra tanto al turista como a la misma población de un determinado lugar. El objetivo de este estudio es diseñar una propuesta gráfica descriptiva de circuitos turísticos en Playa Gigante y Playa Amarillo como estrategia de promoción de estos sitios naturales y como parte del fortalecimiento del desarrollo socioeconómico y de la identidad territorial y cultural del municipio de Tola, Rivas, Nicaragua. El estudio se realizó en la comunidad Gigante (Playa Gigante) y el Tambo (Playa Amarillo) en el municipio de Tola en Rivas, Nicaragua. El trabajo se dividió en tres etapas: 1) planificación 2) recolección de información en campo y 3) procesamiento y análisis de la información. Se desarrolló un taller implementando herramientas participativas para efectuar un diagnóstico turístico de la comunidad Gigante; por medio de una evaluación ecológica rápida se registraron treinta y dos especies de flora, diecinueve especies de aves y dos de mamíferos, las cuales se clasificaron según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, apéndices de la Convención sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y vedas nacionales; también se determinaron sitios naturales potenciales para el turismo, se georreferenciaron y nombraron estaciones interpretativas. Se identificaron seis categorías de sitios naturales, que son: aguas lóticas (aguas continuamente en movimiento) como quebrada y estero, costas litorales, acantilados, tierras insulares (islotes), lugar de caza y pesca y lugar de observación de flora y fauna silvestre. Se elaboraron dos mapas ilustrativos con sus estaciones, determinándose tiempo y distancia total de las rutas y posibles actividades interpretativas para cada estación, como material interpretativo se diseñaron cincuenta y una fichas descriptivas de las especies de flora y fauna silvestres, que sirvieron de insumo para crear un catálogo del lugar. Universidad Nacional Agraria 2024-06 Artículo PeerReviewed text es cc_by_nc_sa https://repositorio.una.edu.ni/4964/1/ppne20m385.pdf.pdf Martínez Guadamuz, Kimberly Joseth ORCID: https://orcid.org/0009-0002-3487-485X <https://orcid.org/0009-0002-3487-485X>, Tapia Lorío, Emelina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9837-7935 <https://orcid.org/0000-0002-9837-7935> and Reyes Pérez, Rosa María ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3342-6131 <https://orcid.org/0000-0003-3342-6131> (2024) Estructura gráfica descriptiva de circuitos turísticos en Playa Gigante y Playa Amarillo en el municipio de Tola, Rivas, Nicaragua. La Calera, 24 (42). pp. 54-60. ISSN 1998-8850 https://lacalera.una.edu.ni |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
Repositorio UNA |
language |
Español |
topic |
E20 Organización, administración y gestión de empresas agricolas o fincas E50 Sociología rural y seguridad social |
spellingShingle |
E20 Organización, administración y gestión de empresas agricolas o fincas E50 Sociología rural y seguridad social Martínez Guadamuz, Kimberly Joseth Tapia Lorío, Emelina Reyes Pérez, Rosa María Estructura gráfica descriptiva de circuitos turísticos en Playa Gigante y Playa Amarillo en el municipio de Tola, Rivas, Nicaragua |
description |
El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales incluye diversas actividades que involucra tanto al turista como a la misma población de un determinado lugar. El objetivo de este estudio es diseñar una propuesta gráfica descriptiva de circuitos turísticos en Playa Gigante y Playa Amarillo como estrategia de promoción de estos sitios naturales y como parte del fortalecimiento del desarrollo socioeconómico y de la identidad territorial y cultural del municipio de Tola, Rivas, Nicaragua. El estudio se realizó en la comunidad Gigante (Playa Gigante) y el Tambo (Playa Amarillo) en el municipio de Tola en Rivas, Nicaragua. El trabajo se dividió en tres etapas: 1) planificación 2) recolección de información en campo y 3) procesamiento y análisis de la información. Se desarrolló un taller implementando herramientas participativas para efectuar un diagnóstico turístico de la comunidad Gigante; por medio de una evaluación ecológica rápida se registraron treinta y dos especies de flora, diecinueve especies de aves y dos de mamíferos, las cuales se clasificaron según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, apéndices de la Convención sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y vedas nacionales; también se determinaron sitios naturales potenciales para el turismo, se georreferenciaron y nombraron estaciones interpretativas. Se identificaron seis categorías de sitios naturales, que son: aguas lóticas (aguas continuamente en movimiento) como quebrada y estero, costas litorales, acantilados, tierras insulares (islotes), lugar de caza y pesca y lugar de observación de flora y fauna silvestre. Se elaboraron dos mapas ilustrativos con sus estaciones, determinándose tiempo y distancia total de las rutas y posibles actividades interpretativas para cada estación, como material interpretativo se diseñaron cincuenta y una fichas descriptivas de las especies de flora y fauna silvestres, que sirvieron de insumo para crear un catálogo del lugar. |
format |
Artículo |
author |
Martínez Guadamuz, Kimberly Joseth Tapia Lorío, Emelina Reyes Pérez, Rosa María |
author_facet |
Martínez Guadamuz, Kimberly Joseth Tapia Lorío, Emelina Reyes Pérez, Rosa María |
author_sort |
Martínez Guadamuz, Kimberly Joseth |
title |
Estructura gráfica descriptiva de circuitos turísticos en Playa Gigante y Playa Amarillo en el municipio de Tola, Rivas, Nicaragua |
title_short |
Estructura gráfica descriptiva de circuitos turísticos en Playa Gigante y Playa Amarillo en el municipio de Tola, Rivas, Nicaragua |
title_full |
Estructura gráfica descriptiva de circuitos turísticos en Playa Gigante y Playa Amarillo en el municipio de Tola, Rivas, Nicaragua |
title_fullStr |
Estructura gráfica descriptiva de circuitos turísticos en Playa Gigante y Playa Amarillo en el municipio de Tola, Rivas, Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Estructura gráfica descriptiva de circuitos turísticos en Playa Gigante y Playa Amarillo en el municipio de Tola, Rivas, Nicaragua |
title_sort |
estructura gráfica descriptiva de circuitos turísticos en playa gigante y playa amarillo en el municipio de tola, rivas, nicaragua |
publisher |
Universidad Nacional Agraria |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.una.edu.ni/4964/ http://repositorio.una.edu.ni/4964/ |
_version_ |
1842259647570903040 |