Cambio climático y vulnerabilidad de los medios de vida de familias rurales en tres municipios de Madriz, Nicaragua, 2010-2022
La investigación tuvo la finalidad de analizar la vulnerabilidad y capacidad adaptativa de los medios de vida de familias rurales ante el cambio climático de tres municipios del departamento de Madriz (Totogalpa, Palacagüina y Telpaneca) ubicados en el corredor seco del país. Se tomó como referen...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Agraria
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/4679/ http://repositorio.una.edu.ni/4679/ |
Sumario: | La investigación tuvo la finalidad de analizar la vulnerabilidad y capacidad adaptativa de los medios de vida de familias rurales ante el cambio climático de tres municipios del departamento de Madriz (Totogalpa, Palacagüina y Telpaneca) ubicados en el corredor seco del país.
Se tomó como referencia teórica principal la valoración sobre impacto, vulnerabilidad y capacidad adaptativa ante el cambio climático del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático del año 2007.
La metodología utilizada fue mixta, cuantitativa y cualitativa, utilizando como instrumento principal la encuesta las cuales fueron aplicadas a familias rurales, además de grupo focal, entrevistas a actores territoriales y estudio de caso.
Las variables evaluadas fueron índice de exposición, índice de sensibilidad e índice de capacidad adaptativa, desglosados en 62 indicadores.
Se realizó un análisis de varianza para determinar diferencias estadísticas entre los indicadores y estadística descriptiva para determinar el grado de vulnerabilidad.
Los resultados muestran que, los territorios se diferencian estadísticamente en 80 % de los indicadores.
Además, la vulnerabilidad promedio ante el cambio climático es de x̄ 63.19 para Totogalpa, x̄ 62.94 para Palacagüina y x̄ 66.05 para Telpaneca, siendo este último territorio, el que posee el mayor segmento de población (86.44 %) en un grado de vulnerabilidad alta (61-80).
La falta de agua es la principal problemática que afecta a la mayoría de las familias en los tres municipios (98.29 %) |
---|