Malformaciones congénitas en embriones y neonatos de la tortuga marina Paslama (Lepidochelys olivácea, Eschscholtz, 1829) relocalizados en viveros

El presente estudio recopiló datos acerca de las malformaciones congénitas presentes en embriones y neonatos de tortugas marinas, en nidos relocalizados dentro de viveros con dos formas distintas de incubación (tradicional y en saco), en las comunidades de Las Peñitas y Salinas Grandes, durante l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gómez-Santana, Alessandro, González-Quiroz, Oscar
Format: Artículo
Language:Español
Published: Universidad Nacional Agraria 2023
Subjects:
Online Access:http://repositorio.una.edu.ni/4677/
http://repositorio.una.edu.ni/4677/
id RepoUNA4677
record_format eprints
spelling RepoUNA46772025-02-14T21:50:52Z http://repositorio.una.edu.ni/4677/ Malformaciones congénitas en embriones y neonatos de la tortuga marina Paslama (Lepidochelys olivácea, Eschscholtz, 1829) relocalizados en viveros Gómez-Santana, Alessandro González-Quiroz, Oscar L52 Fisiología animal - Crecimiento y desarrollo El presente estudio recopiló datos acerca de las malformaciones congénitas presentes en embriones y neonatos de tortugas marinas, en nidos relocalizados dentro de viveros con dos formas distintas de incubación (tradicional y en saco), en las comunidades de Las Peñitas y Salinas Grandes, durante la temporada de anidación 2019-2020. Los tipos de malformaciones fueron identificadas a través de comparación de ilustraciones que muestran 48 diferentes tipos de anomalías congénitas. Se trabajó con una muestra de 49 nidos por vivero, se revisó a los neonatos recién nacidos y dos días después se exhumaron los huevos que no eclosionaron. También se calcularon los índices de prevalencia e intensidad de malformaciones. Se identificaron 29 tipos de malformaciones, distribuidas entre los viveros de la siguiente manera: 16 para la muestra de Las Peñitas y 27 para la muestra de Salinas Grandes. Las malformaciones más frecuentes fueron los problemas de pigmentación y deformaciones en estructuras óseas, donde muchos de estos casos venían acompañados de otras anomalías en estructuras importantes como nariz, aletas, ojos, etc. La prevalencia registrada en Las Peñitas es de 6.9 %, con una intensidad de 1.62 malformaciones por organismo, en cambio, para Salinas Grandes se presentó una prevalencia de 5.2 % y una intensidad de 1.99 malformaciones por organismo. Los valores de malformaciones obtenidos en esta investigación son superiores a los reportados en otras playas de la región. Universidad Nacional Agraria 2023-02 Artículo PeerReviewed text es cc_by_nc_sa https://repositorio.una.edu.ni/4677/1/ppnl52g633.pdf Gómez-Santana, Alessandro ORCID: https://orcid.org/0009-0004-6774-1898 <https://orcid.org/0009-0004-6774-1898> and González-Quiroz, Oscar ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2775-801X <https://orcid.org/0000-0002-2775-801X> (2023) Malformaciones congénitas en embriones y neonatos de la tortuga marina Paslama (Lepidochelys olivácea, Eschscholtz, 1829) relocalizados en viveros. La Calera, 23 (40). pp. 40-48. ISSN 1998-8850 https://lacalera.una.edu.ni
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic L52 Fisiología animal - Crecimiento y desarrollo
spellingShingle L52 Fisiología animal - Crecimiento y desarrollo
Gómez-Santana, Alessandro
González-Quiroz, Oscar
Malformaciones congénitas en embriones y neonatos de la tortuga marina Paslama (Lepidochelys olivácea, Eschscholtz, 1829) relocalizados en viveros
description El presente estudio recopiló datos acerca de las malformaciones congénitas presentes en embriones y neonatos de tortugas marinas, en nidos relocalizados dentro de viveros con dos formas distintas de incubación (tradicional y en saco), en las comunidades de Las Peñitas y Salinas Grandes, durante la temporada de anidación 2019-2020. Los tipos de malformaciones fueron identificadas a través de comparación de ilustraciones que muestran 48 diferentes tipos de anomalías congénitas. Se trabajó con una muestra de 49 nidos por vivero, se revisó a los neonatos recién nacidos y dos días después se exhumaron los huevos que no eclosionaron. También se calcularon los índices de prevalencia e intensidad de malformaciones. Se identificaron 29 tipos de malformaciones, distribuidas entre los viveros de la siguiente manera: 16 para la muestra de Las Peñitas y 27 para la muestra de Salinas Grandes. Las malformaciones más frecuentes fueron los problemas de pigmentación y deformaciones en estructuras óseas, donde muchos de estos casos venían acompañados de otras anomalías en estructuras importantes como nariz, aletas, ojos, etc. La prevalencia registrada en Las Peñitas es de 6.9 %, con una intensidad de 1.62 malformaciones por organismo, en cambio, para Salinas Grandes se presentó una prevalencia de 5.2 % y una intensidad de 1.99 malformaciones por organismo. Los valores de malformaciones obtenidos en esta investigación son superiores a los reportados en otras playas de la región.
format Artículo
author Gómez-Santana, Alessandro
González-Quiroz, Oscar
author_facet Gómez-Santana, Alessandro
González-Quiroz, Oscar
author_sort Gómez-Santana, Alessandro
title Malformaciones congénitas en embriones y neonatos de la tortuga marina Paslama (Lepidochelys olivácea, Eschscholtz, 1829) relocalizados en viveros
title_short Malformaciones congénitas en embriones y neonatos de la tortuga marina Paslama (Lepidochelys olivácea, Eschscholtz, 1829) relocalizados en viveros
title_full Malformaciones congénitas en embriones y neonatos de la tortuga marina Paslama (Lepidochelys olivácea, Eschscholtz, 1829) relocalizados en viveros
title_fullStr Malformaciones congénitas en embriones y neonatos de la tortuga marina Paslama (Lepidochelys olivácea, Eschscholtz, 1829) relocalizados en viveros
title_full_unstemmed Malformaciones congénitas en embriones y neonatos de la tortuga marina Paslama (Lepidochelys olivácea, Eschscholtz, 1829) relocalizados en viveros
title_sort malformaciones congénitas en embriones y neonatos de la tortuga marina paslama (lepidochelys olivácea, eschscholtz, 1829) relocalizados en viveros
publisher Universidad Nacional Agraria
publishDate 2023
url http://repositorio.una.edu.ni/4677/
http://repositorio.una.edu.ni/4677/
_version_ 1842259618313535488