Determinación de la asociación de las especies (Ophiocomina nigra y Arbacia lixula), del Phylum Echinodermata, en función de variables físico-químicas en estratos rocosos del Refugio de Vida Silvestre, Rio Escalante-Chacocente
El presente estudio se realizó en la zona intermareal en el Refugio de Vida Silvestre- Río Escalante Chacocente, municipio de Santa Teresa. Su objetivo principal es la determinación de la asociación de las especies Arbacia lixula y Ophiocomina nigra en función de variables físico-químicas en estra...
| Main Authors: | , , | 
|---|---|
| Format: | Artículo | 
| Language: | Español | 
| Published: | 
        Universidad Nacional Agraria
    
      2022
     | 
| Subjects: | |
| Online Access: | http://repositorio.una.edu.ni/4519/ http://repositorio.una.edu.ni/4519/ http://repositorio.una.edu.ni/4519/  | 
| Summary: | El presente estudio se realizó en la zona intermareal en el Refugio de Vida Silvestre- Río Escalante Chacocente, municipio de Santa Teresa. 
Su objetivo principal es la determinación de la asociación de las especies Arbacia lixula y Ophiocomina nigra en función de variables físico-químicas en estratos rocosos. 
Se cuantificó la diversidad de las especies Arbacia lixula y Ophiocomina nigra, mediante índices de diversidad biológica,  equitabilidad, riqueza específica y su distribución en  ecosistemas rocosos mediante Patrones de distribución Espacio  Temporal.  
Los muestreos se realizaron en dos épocas (seca y lluviosa), de enero a junio en el año 2018, en 5 estratos rocosos en la playa de Chacocente. 
La recolección de las muestras se realizó a través de un marco metálico de 1 mํ. Se determinó las variables físico-químicas (Temperatura, Salinidad, pH  y  OD). La  estructura  comunitaria de los ecosistemas estuvo conformada por 3 Phylum:  Echinodermata (Clase  Echinoidea y Ophiuroidea), Mollusca  (Clase Bivalvia y Gasterópoda) y Arthropoda (Clase Malacostraca), teniendo 26485 organismos en las dos épocas de muestreo.  
La menor densidad, se encontró en la época seca (2.99 ind/mํ) y la mayor en invierno con 3.5 ind/mํ. La abundancia y distribución de las especies fue heterogéneo en los estratos rocosos. Con el índice de Jaccard y Morisita-Horn, presentaron alta similitud entre los estratos rocosos.  
La especie más abundante fue la Arbacia lixula, teniendo mayor capacidad de adaptación a los diferentes cambios que ocurren en los ecosistemas rocosos que la Ophiocomina nigra. En cuanto a la composición, distribución y asociación de las especies presentaron relación con las variables fisicoquímicas del agua, mar, en donde las variaciones y  fluctuaciones determinan que  ambas especies se adaptan perfectamente a los cambios, permitiéndoles asociarse. En cuanto a su importancia ecológica, estas especies, son buenos indicadores de la calidad ecosistémica, permitiendo el reclutamiento de nuevas especies en los ecosistemas rocosos. | 
|---|