Análisis de la utilización del recurso suelo en Nicaragua, IV Censo Nacional Agropecuario, 2011
El recurso suelo en Nicaragua es importante desde la perspectiva productiva, económica y social, recurso natural en proceso de degradación, limitando la alimentación de la población. Por ello este estudio permitió analizar el uso el suelo con base a la tenencia de la tierra por tipo de propiedad y t...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Tesis | 
| Language: | Español | 
| Published: | 2020 | 
| Subjects: | |
| Online Access: | http://repositorio.una.edu.ni/4188/ | 
| id | RepoUNA4188 | 
|---|---|
| record_format | eprints | 
| spelling | RepoUNA41882021-01-25T22:37:50Z http://repositorio.una.edu.ni/4188/ Análisis de la utilización del recurso suelo en Nicaragua, IV Censo Nacional Agropecuario, 2011 Cardoza Jirón, Luis Felipe P01 Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra El recurso suelo en Nicaragua es importante desde la perspectiva productiva, económica y social, recurso natural en proceso de degradación, limitando la alimentación de la población. Por ello este estudio permitió analizar el uso el suelo con base a la tenencia de la tierra por tipo de propiedad y tamaño de las explotaciones agropecuarias, por tipo de cultivos, departamentos, contrastar con el uso potencial, y eficacia económica. La metodología se desarrolló usando la base de datos del IV CENAGRO, con datos de todas las Explotaciones Agropecuarias del país, abarca los 15 departamentos y las 2 regiones autónoma y fuentes de la CEPAL, FAO, MAG y BCN, apoyado del programa estadístico SPSS y Excel. Nicaragua refleja un escenario distribuido, que del total 394,068 explotaciones agropecuarias el 89% de tenencia es propia y el 61% delas explotaciones agropecuarias de los departamentos poseen escritura pública, siendo Jinotega 11.93%, RACCS11.05% y Matagalpa con 10.44%los que presentan un mayor peso porcentual del total de departamentos del país. La utilización está distribuida en subsectores agrícola con un 45%,pecuaria 54% e instalaciones y viales con el 1%,según su aprovechamiento los pastos naturales ocupan el mayor porcentaje con un 38%, los cultivos anuales o temporales el 12% y los cultivos permanentes y semipermanentes con un 6%.Alconfrontar el uso potencial con el uso actual del suelo se encontró que el 39.14% está sobre utilizado, el 34.77% bien utilizado, el 16.34% subutilizado y el 9.71% no aplica, esto implica que entre1960-2011 los cultivos de café y granos básicos no incrementaron significativamente sus rendimientos y el ciclo 2010/11, el frijol rojo, café oro y sorgo tienen eficacia económica por unidad de superficie, y alto coeficiente de desaprovechamiento sumado a esto la alta sequía por no hacer un manejo integral sostenible. 2020-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/4188/1/tnp01c268.pdf Cardoza Jirón, Luis Felipe (2020) Análisis de la utilización del recurso suelo en Nicaragua, IV Censo Nacional Agropecuario, 2011. Maestría thesis, Universidad Nacional Agraria. | 
| institution | Universidad Nacional Agraria | 
| collection | Repositorio UNA | 
| language | Español | 
| topic | P01 Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra | 
| spellingShingle | P01 Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra Cardoza Jirón, Luis Felipe Análisis de la utilización del recurso suelo en Nicaragua, IV Censo Nacional Agropecuario, 2011 | 
| description | El recurso suelo en Nicaragua es importante desde la perspectiva productiva, económica y social, recurso natural en proceso de degradación, limitando la alimentación de la población. Por ello este estudio permitió analizar el uso el suelo con base a la tenencia de la tierra por tipo de propiedad y tamaño de las explotaciones agropecuarias, por tipo de cultivos, departamentos, contrastar con el uso potencial, y eficacia económica. La metodología se desarrolló usando la base de datos del IV CENAGRO, con datos de todas las Explotaciones Agropecuarias del país, abarca los 15 departamentos y las 2 regiones autónoma y fuentes de la CEPAL, FAO, MAG y BCN, apoyado del programa estadístico SPSS y Excel. Nicaragua refleja un escenario distribuido, que del total 394,068 explotaciones agropecuarias el 89% de tenencia es propia y el 61% delas explotaciones agropecuarias de los departamentos poseen escritura pública, siendo Jinotega 11.93%, RACCS11.05% y Matagalpa con 10.44%los que presentan un mayor peso porcentual del total de departamentos del país. La utilización está distribuida en subsectores agrícola con un 45%,pecuaria 54% e instalaciones y viales con el 1%,según su aprovechamiento los pastos naturales ocupan el mayor porcentaje con un 38%, los cultivos anuales o temporales el 12% y los cultivos permanentes y semipermanentes con un 6%.Alconfrontar el uso potencial con el uso actual del suelo se encontró que el 39.14% está sobre utilizado, el 34.77% bien utilizado, el 16.34% subutilizado y el 9.71% no aplica, esto implica que entre1960-2011 los cultivos de café y granos básicos no incrementaron significativamente sus rendimientos y el ciclo 2010/11, el frijol rojo, café oro y sorgo tienen eficacia económica por unidad de superficie, y alto coeficiente de desaprovechamiento sumado a esto la alta sequía por no hacer un manejo integral sostenible. | 
| format | Tesis | 
| author | Cardoza Jirón, Luis Felipe | 
| author_facet | Cardoza Jirón, Luis Felipe | 
| author_sort | Cardoza Jirón, Luis Felipe | 
| title | Análisis de la utilización del recurso suelo en Nicaragua, IV Censo Nacional Agropecuario, 2011 | 
| title_short | Análisis de la utilización del recurso suelo en Nicaragua, IV Censo Nacional Agropecuario, 2011 | 
| title_full | Análisis de la utilización del recurso suelo en Nicaragua, IV Censo Nacional Agropecuario, 2011 | 
| title_fullStr | Análisis de la utilización del recurso suelo en Nicaragua, IV Censo Nacional Agropecuario, 2011 | 
| title_full_unstemmed | Análisis de la utilización del recurso suelo en Nicaragua, IV Censo Nacional Agropecuario, 2011 | 
| title_sort | análisis de la utilización del recurso suelo en nicaragua, iv censo nacional agropecuario, 2011 | 
| publishDate | 2020 | 
| url | http://repositorio.una.edu.ni/4188/ | 
| _version_ | 1808099376812261376 |