Abundancia, riqueza y diversidad de insectos asociados al cultivo de Marango (Moringa oleífera L.) en Managua, Nicaragua

El marango (Moringa oleífera L.) es un árbol de la familia Moringácea que crece en el trópico, es un cultivo de importancia en Centro América como en el resto de América Latina. En Nicaragua durante los últimos años ha crecido el interés por este cultivo por su potencial nutri...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jiménez Martínez, Edgardo, Jirón Cortez, Víctor, Téllez Manzanarez, Maritza
Format: Artículo
Language:Español
Published: Universidad Nacional Agraria 2015
Subjects:
Online Access:http://repositorio.una.edu.ni/3964/
http://repositorio.una.edu.ni/3964/
id RepoUNA3964
record_format eprints
spelling RepoUNA39642020-01-22T16:41:54Z http://repositorio.una.edu.ni/3964/ Abundancia, riqueza y diversidad de insectos asociados al cultivo de Marango (Moringa oleífera L.) en Managua, Nicaragua Jiménez Martínez, Edgardo Jirón Cortez, Víctor Téllez Manzanarez, Maritza H10 Plagas de las Plantas El marango (Moringa oleífera L.) es un árbol de la familia Moringácea que crece en el trópico, es un cultivo de importancia en Centro América como en el resto de América Latina. En Nicaragua durante los últimos años ha crecido el interés por este cultivo por su potencial nutritivo en la alimentación de ganado bovino, porcino y aves. Sin embargo, el marango como cualquier otro cultivo se ha visto afectado por muchos problemas, entre ellos algunos de tipo fitosanitarios, causando éstos una drástica reducción en los rendimientos totales de este rubro. Con el objetivo de contribuir en el aporte de información para el manejo de estos insectos, se realizó este estudio para identificar los principales insectos asociados al cultivo de marango, conocer la variación temporal de la población de insectos, en un período comprendido de seis meses, conocer la abundancia, riqueza y su comportamiento. Este trabajo se realizó en el período comprendido de noviembre de 2012 a abril del 2013 en Managua, en dos fincas, Las Mercedes, de la Universidad Nacional Agraria y la finca del Centro Nacional de Investigación Agropecuaria, perteneciente al Intituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. En ambas fincas se utilizaron trampas para la captura de insectos, estas fueron 12 trampas de caída libre (Pitfall traps) y 12 trampas de recipientes de plástico de un galón con agua y melaza. El total de trampas ubicadas por finca fue de 24. Los muestreos se realizaron semanalmente y los insectos colectados en el campo fueron llevados al laboratorio para su respectiva identificación. De acuerdo a lo resultados obtenidos en el estudio, los principales ordenes de insectos encontrados fueron Orthóptera, Mantodea, Hemíptera, Dermáptera, Homóptera, Thysanoptera, Coleóptera, Díptera, Lepidóptera, Hymenóptera, Blattodea, Isóptera y Megalóptera, se encontró que la mayor abundancia de insectos fue en la finca Las Mercedes y la mayor riqueza de insectos en la finca del INTA. El índice de diversidad fue mayor en la finca del INTA que en Las Mercedes con índices de 1.14 y 1.13 respectivamente. Este es el primer estudio en Nicaragua donde se identifican y describen los principales insectos asociados al cultivo del marango. Universidad Nacional Agraria 2015 Artículo PeerReviewed text es cc_by_nc_sa https://repositorio.una.edu.ni/3964/2/pph10j61a.pdf Jiménez Martínez, Edgardo, Jirón Cortez, Víctor and Téllez Manzanarez, Maritza (2015) Abundancia, riqueza y diversidad de insectos asociados al cultivo de Marango (Moringa oleífera L.) en Managua, Nicaragua. La Calera, 15 (25). pp. 100-105. ISSN 1998-7846 https://lacalera.una.edu.ni
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic H10 Plagas de las Plantas
spellingShingle H10 Plagas de las Plantas
Jiménez Martínez, Edgardo
Jirón Cortez, Víctor
Téllez Manzanarez, Maritza
Abundancia, riqueza y diversidad de insectos asociados al cultivo de Marango (Moringa oleífera L.) en Managua, Nicaragua
description El marango (Moringa oleífera L.) es un árbol de la familia Moringácea que crece en el trópico, es un cultivo de importancia en Centro América como en el resto de América Latina. En Nicaragua durante los últimos años ha crecido el interés por este cultivo por su potencial nutritivo en la alimentación de ganado bovino, porcino y aves. Sin embargo, el marango como cualquier otro cultivo se ha visto afectado por muchos problemas, entre ellos algunos de tipo fitosanitarios, causando éstos una drástica reducción en los rendimientos totales de este rubro. Con el objetivo de contribuir en el aporte de información para el manejo de estos insectos, se realizó este estudio para identificar los principales insectos asociados al cultivo de marango, conocer la variación temporal de la población de insectos, en un período comprendido de seis meses, conocer la abundancia, riqueza y su comportamiento. Este trabajo se realizó en el período comprendido de noviembre de 2012 a abril del 2013 en Managua, en dos fincas, Las Mercedes, de la Universidad Nacional Agraria y la finca del Centro Nacional de Investigación Agropecuaria, perteneciente al Intituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. En ambas fincas se utilizaron trampas para la captura de insectos, estas fueron 12 trampas de caída libre (Pitfall traps) y 12 trampas de recipientes de plástico de un galón con agua y melaza. El total de trampas ubicadas por finca fue de 24. Los muestreos se realizaron semanalmente y los insectos colectados en el campo fueron llevados al laboratorio para su respectiva identificación. De acuerdo a lo resultados obtenidos en el estudio, los principales ordenes de insectos encontrados fueron Orthóptera, Mantodea, Hemíptera, Dermáptera, Homóptera, Thysanoptera, Coleóptera, Díptera, Lepidóptera, Hymenóptera, Blattodea, Isóptera y Megalóptera, se encontró que la mayor abundancia de insectos fue en la finca Las Mercedes y la mayor riqueza de insectos en la finca del INTA. El índice de diversidad fue mayor en la finca del INTA que en Las Mercedes con índices de 1.14 y 1.13 respectivamente. Este es el primer estudio en Nicaragua donde se identifican y describen los principales insectos asociados al cultivo del marango.
format Artículo
author Jiménez Martínez, Edgardo
Jirón Cortez, Víctor
Téllez Manzanarez, Maritza
author_facet Jiménez Martínez, Edgardo
Jirón Cortez, Víctor
Téllez Manzanarez, Maritza
author_sort Jiménez Martínez, Edgardo
title Abundancia, riqueza y diversidad de insectos asociados al cultivo de Marango (Moringa oleífera L.) en Managua, Nicaragua
title_short Abundancia, riqueza y diversidad de insectos asociados al cultivo de Marango (Moringa oleífera L.) en Managua, Nicaragua
title_full Abundancia, riqueza y diversidad de insectos asociados al cultivo de Marango (Moringa oleífera L.) en Managua, Nicaragua
title_fullStr Abundancia, riqueza y diversidad de insectos asociados al cultivo de Marango (Moringa oleífera L.) en Managua, Nicaragua
title_full_unstemmed Abundancia, riqueza y diversidad de insectos asociados al cultivo de Marango (Moringa oleífera L.) en Managua, Nicaragua
title_sort abundancia, riqueza y diversidad de insectos asociados al cultivo de marango (moringa oleífera l.) en managua, nicaragua
publisher Universidad Nacional Agraria
publishDate 2015
url http://repositorio.una.edu.ni/3964/
http://repositorio.una.edu.ni/3964/
_version_ 1808099349094203392