Control microbiano de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae) del ganado bovino, con hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio

Con el objetivo de evaluar el potencial de hongos entomopatógenos Hypocreales, como agentes de control microbiano de la garrapata del ganado bovino Rhipicephalus microplus, se realizó un estudio para evaluar el efecto sobre la mortalidad y parasitismo en teleoginas de R. microplus, bajo condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oporta López, Juan José
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/3547/
id RepoUNA3547
record_format eprints
spelling RepoUNA35472017-09-01T16:26:27Z http://repositorio.una.edu.ni/3547/ Control microbiano de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae) del ganado bovino, con hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio Oporta López, Juan José L72 Plagas de los animales Con el objetivo de evaluar el potencial de hongos entomopatógenos Hypocreales, como agentes de control microbiano de la garrapata del ganado bovino Rhipicephalus microplus, se realizó un estudio para evaluar el efecto sobre la mortalidad y parasitismo en teleoginas de R. microplus, bajo condiciones de laboratorio. Los hongos entomopatógenos evaluados fueron: Metarhizium anisopliae, Cordyceps bassiana e Isaria fumosorosea. Primeramente se estableció un bioensayo preliminar, usando una concentración de 1x108 conidios/ml, inoculando las garrapatas mediante el método de inmersión. A partir de las teleoginas que resultaron parasitadas, se aisló el hongo a ser utilizado en los bioensayos posteriores, el que fue caracterizado mediante descriptores morfológicos. Para la evaluación de los tratamientos, se estableció un diseño completamente al azar con 6 tratamientos y 5 repeticiones. Los tratamientos evaluados consistieron en seis concentraciones de conidios/ml 1x103, 1x104, 1x105, 1x106, 1x107 y 1x108. Cada unidad experimental estaba conformada por diez teleoginas. Las teleoginas se obtuvieron de ganado bovino infestado naturalmente. El muestreo se realizó cada 24 horas después de realizada la inoculación, registrando el número de teleoginas vivas, muertas, ovipositando y las que presentaron signos de micosis. Además se registró el porcentaje de parasitismo, concentración letal media (CL50) y tiempo letal medio (TL50). La viabilidad de conidios se cuantificó de las 18 a las 22 horas después del tratamiento. La mortalidad se corrigió mediante la fórmula de Abbott, se realizó análisis de varianza para comparar la mortalidad y parasitismo ocurrido en los tratamientos. La CL50 y el TL50 se obtuvieron mediante análisis probit. En conclusión, el mayor porcentaje de mortalidad de teleoginas se obtuvo con M. anisopliae y el menor con I. fumosorosea. El mayor porcentaje de parasitismo se presentó en M. anisopliae y el más bajo se encontró en C. bassiana. La CL50 más baja se encontró en M. anisopliae y la más alta en I. fumosorosea, seguida por C. bassiana. I. fumosorosea presentó un TL50 mayor a M. anisopliae, pero menor a C. bassiana. En cuanto a viabilidad el mayor porcentaje se encontró en I. fumosorosea. Los resultados de este estudio determinaron que M. anisopliae presentó mejores características como agente de control microbiano a teleoginas de R. microplus. 2017-05 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/3547/1/tnl72o61.pdf Oporta López, Juan José (2017) Control microbiano de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae) del ganado bovino, con hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic L72 Plagas de los animales
spellingShingle L72 Plagas de los animales
Oporta López, Juan José
Control microbiano de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae) del ganado bovino, con hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio
description Con el objetivo de evaluar el potencial de hongos entomopatógenos Hypocreales, como agentes de control microbiano de la garrapata del ganado bovino Rhipicephalus microplus, se realizó un estudio para evaluar el efecto sobre la mortalidad y parasitismo en teleoginas de R. microplus, bajo condiciones de laboratorio. Los hongos entomopatógenos evaluados fueron: Metarhizium anisopliae, Cordyceps bassiana e Isaria fumosorosea. Primeramente se estableció un bioensayo preliminar, usando una concentración de 1x108 conidios/ml, inoculando las garrapatas mediante el método de inmersión. A partir de las teleoginas que resultaron parasitadas, se aisló el hongo a ser utilizado en los bioensayos posteriores, el que fue caracterizado mediante descriptores morfológicos. Para la evaluación de los tratamientos, se estableció un diseño completamente al azar con 6 tratamientos y 5 repeticiones. Los tratamientos evaluados consistieron en seis concentraciones de conidios/ml 1x103, 1x104, 1x105, 1x106, 1x107 y 1x108. Cada unidad experimental estaba conformada por diez teleoginas. Las teleoginas se obtuvieron de ganado bovino infestado naturalmente. El muestreo se realizó cada 24 horas después de realizada la inoculación, registrando el número de teleoginas vivas, muertas, ovipositando y las que presentaron signos de micosis. Además se registró el porcentaje de parasitismo, concentración letal media (CL50) y tiempo letal medio (TL50). La viabilidad de conidios se cuantificó de las 18 a las 22 horas después del tratamiento. La mortalidad se corrigió mediante la fórmula de Abbott, se realizó análisis de varianza para comparar la mortalidad y parasitismo ocurrido en los tratamientos. La CL50 y el TL50 se obtuvieron mediante análisis probit. En conclusión, el mayor porcentaje de mortalidad de teleoginas se obtuvo con M. anisopliae y el menor con I. fumosorosea. El mayor porcentaje de parasitismo se presentó en M. anisopliae y el más bajo se encontró en C. bassiana. La CL50 más baja se encontró en M. anisopliae y la más alta en I. fumosorosea, seguida por C. bassiana. I. fumosorosea presentó un TL50 mayor a M. anisopliae, pero menor a C. bassiana. En cuanto a viabilidad el mayor porcentaje se encontró en I. fumosorosea. Los resultados de este estudio determinaron que M. anisopliae presentó mejores características como agente de control microbiano a teleoginas de R. microplus.
format Tesis
author Oporta López, Juan José
author_facet Oporta López, Juan José
author_sort Oporta López, Juan José
title Control microbiano de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae) del ganado bovino, con hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio
title_short Control microbiano de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae) del ganado bovino, con hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio
title_full Control microbiano de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae) del ganado bovino, con hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio
title_fullStr Control microbiano de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae) del ganado bovino, con hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio
title_full_unstemmed Control microbiano de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae) del ganado bovino, con hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio
title_sort control microbiano de la garrapata rhipicephalus (boophilus) microplus (acari: ixodidae) del ganado bovino, con hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio
publishDate 2017
url http://repositorio.una.edu.ni/3547/
_version_ 1808099296757678080