Efecto de hongos entomopatógenos sobre la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis Delong y Wolcotty: Hemìptera-Cicadellidae)
La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) es una plaga muy importante en el cultivo del maíz y una de las prácticas de manejo más utilizadas es el control químico, por lo que se hace necesario desarrollar otras opciones de manejo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los hon...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.una.edu.ni/3457/ |
id |
RepoUNA3457 |
---|---|
record_format |
eprints |
spelling |
RepoUNA34572017-05-03T20:47:54Z http://repositorio.una.edu.ni/3457/ Efecto de hongos entomopatógenos sobre la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis Delong y Wolcotty: Hemìptera-Cicadellidae) Flores Suarez, Justyn Raquel Guillen Lechado, Karla Yassin H10 Plagas de las Plantas La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) es una plaga muy importante en el cultivo del maíz y una de las prácticas de manejo más utilizadas es el control químico, por lo que se hace necesario desarrollar otras opciones de manejo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los hongos entomopatógenos Paecelomyces fumosoroseus, Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae para el control de D. maidis en el cultivo del maíz. El estudio se realizó en dos fases, una en condiciones de laboratorio y otra en condiciones de campo, realizadas ambas fases en los meses de julio a octubre 2014. En el experimento de campo, además de los tres hongos, se evaluó un insecticida piretroide cipermetrina y una mezcla de aceite más detergente, se utilizó un diseño experimental de bloques completos aleatorizados, con 5 tratamientos y 4 repeticiones. La aplicación de los tratamientos en campo se hizo semanalmente, con bomba de mochila. Los muestreos para determinar la incidencia poblacional de la plaga, se iniciaron 8 días después de la siembra, las variables evaluadas fueron: incidencia poblacional y mortalidad D. maidis. En la fase de laboratorio se utilizó un diseño completamente aleatorizado con tres tratamientos (P. fumosoroseus, B. bassiana y M. anisopliae), tres repeticiones y un testigo para cada una de las repeticiones. Se ubicaron 10 insectos adultos de D. maidis, en vasos plásticos con tapas perforadas, por cada repetición, colocando un trozo de hoja de maíz sobre un algodón húmedo en cada vaso. El método de inoculación fue por aspersión, haciendo la aplicación de los hongos el mismo día de la colocación de los insectos, y se realizaron los muestreos a las 24, 48 y 72 horas después de las aplicaciones de los tratamientos. Los testigos fueron tratados con agua destilada. Las variables evaluadas fueron: número o porcentaje de insectos muertos por los hongos y tiempo de mortalidad (virulencia). Los insectos muertos fueron colocados en cámara húmeda para favorecer el crecimiento del hongo. En el experimento de campo, se encontraron diferencias significativas entre tratamientos y entre fechas de muestreo. En general el tratamiento con mayor eficacia durante las 8 fechas de muestreo fue Metarhizium anisopliae. En el bioensayo de laboratorio, en general el tratamiento con mayor eficacia fue Paecelomyces fumosoroseus. 2017-03 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/3457/1/tnh10f634h.pdf Flores Suarez, Justyn Raquel and Guillen Lechado, Karla Yassin (2017) Efecto de hongos entomopatógenos sobre la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis Delong y Wolcotty: Hemìptera-Cicadellidae). Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria. |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
Repositorio UNA |
language |
Español |
topic |
H10 Plagas de las Plantas |
spellingShingle |
H10 Plagas de las Plantas Flores Suarez, Justyn Raquel Guillen Lechado, Karla Yassin Efecto de hongos entomopatógenos sobre la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis Delong y Wolcotty: Hemìptera-Cicadellidae) |
description |
La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) es una plaga muy importante en el cultivo del maíz y una
de las prácticas de manejo más utilizadas es el control químico, por lo que se hace necesario
desarrollar otras opciones de manejo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los
hongos entomopatógenos Paecelomyces fumosoroseus, Beauveria bassiana y Metarhizium
anisopliae para el control de D. maidis en el cultivo del maíz. El estudio se realizó en dos fases, una
en condiciones de laboratorio y otra en condiciones de campo, realizadas ambas fases en los meses
de julio a octubre 2014. En el experimento de campo, además de los tres hongos, se evaluó un
insecticida piretroide cipermetrina y una mezcla de aceite más detergente, se utilizó un diseño
experimental de bloques completos aleatorizados, con 5 tratamientos y 4 repeticiones. La aplicación
de los tratamientos en campo se hizo semanalmente, con bomba de mochila. Los muestreos para
determinar la incidencia poblacional de la plaga, se iniciaron 8 días después de la siembra, las
variables evaluadas fueron: incidencia poblacional y mortalidad D. maidis. En la fase de laboratorio
se utilizó un diseño completamente aleatorizado con tres tratamientos (P. fumosoroseus, B.
bassiana y M. anisopliae), tres repeticiones y un testigo para cada una de las repeticiones. Se
ubicaron 10 insectos adultos de D. maidis, en vasos plásticos con tapas perforadas, por cada
repetición, colocando un trozo de hoja de maíz sobre un algodón húmedo en cada vaso. El método
de inoculación fue por aspersión, haciendo la aplicación de los hongos el mismo día de la
colocación de los insectos, y se realizaron los muestreos a las 24, 48 y 72 horas después de las
aplicaciones de los tratamientos. Los testigos fueron tratados con agua destilada. Las variables
evaluadas fueron: número o porcentaje de insectos muertos por los hongos y tiempo de mortalidad
(virulencia). Los insectos muertos fueron colocados en cámara húmeda para favorecer el
crecimiento del hongo. En el experimento de campo, se encontraron diferencias significativas entre
tratamientos y entre fechas de muestreo. En general el tratamiento con mayor eficacia durante las 8
fechas de muestreo fue Metarhizium anisopliae. En el bioensayo de laboratorio, en general el
tratamiento con mayor eficacia fue Paecelomyces fumosoroseus. |
format |
Tesis |
author |
Flores Suarez, Justyn Raquel Guillen Lechado, Karla Yassin |
author_facet |
Flores Suarez, Justyn Raquel Guillen Lechado, Karla Yassin |
author_sort |
Flores Suarez, Justyn Raquel |
title |
Efecto de hongos entomopatógenos sobre la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis Delong y Wolcotty: Hemìptera-Cicadellidae) |
title_short |
Efecto de hongos entomopatógenos sobre la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis Delong y Wolcotty: Hemìptera-Cicadellidae) |
title_full |
Efecto de hongos entomopatógenos sobre la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis Delong y Wolcotty: Hemìptera-Cicadellidae) |
title_fullStr |
Efecto de hongos entomopatógenos sobre la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis Delong y Wolcotty: Hemìptera-Cicadellidae) |
title_full_unstemmed |
Efecto de hongos entomopatógenos sobre la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis Delong y Wolcotty: Hemìptera-Cicadellidae) |
title_sort |
efecto de hongos entomopatógenos sobre la chicharrita del maíz (dalbulus maidis delong y wolcotty: hemìptera-cicadellidae) |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositorio.una.edu.ni/3457/ |
_version_ |
1808099285122678784 |