Efecto de la incorporación del estiércol seco de pollo en una ración para pollos asaderos

Con el fin de determinar el nivel optimo de estiércol seco de pollo (E.S.P.) en la ración para pollos asaderos, se realizo un experimento en la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería en Managua. Se utilizaron 80 pollos Vantres Cross divididos en 5 tratamientos, con el objeto de comparar una rac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cisne Centeno, Mauricio
Format: Tesis
Language:Español
Published: 1976
Subjects:
Online Access:http://repositorio.una.edu.ni/3053/
id RepoUNA3053
record_format eprints
spelling RepoUNA30532015-07-23T21:32:25Z http://repositorio.una.edu.ni/3053/ Efecto de la incorporación del estiércol seco de pollo en una ración para pollos asaderos Cisne Centeno, Mauricio L02 Alimentación animal Con el fin de determinar el nivel optimo de estiércol seco de pollo (E.S.P.) en la ración para pollos asaderos, se realizo un experimento en la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería en Managua. Se utilizaron 80 pollos Vantres Cross divididos en 5 tratamientos, con el objeto de comparar una ración testigo ("A") contra la misma ración en la cual se incluyo los siguientes porcentajes de E.S.P.: 4,5 ("B"); 9.0 ("C"); 13.5 ("D") y 18.0 ("E"). Al finalizar el ensayo todos los datos obtenidos se sometieron a análisis estadísticos. La ganancia de peso vivo de 9,77 kilogramos obtenida por los pollos en el tratamiento "C" fue similar al testigo "A" y al tratamiento "B", pero diferentemente significativo P(.01) con la lograda por los tratamientos "D" (8,23 kgs.) y "E" (7,74 kgs.). No se encontró diferencias significativas entre las eficiencias de conversión de 2,72; 2,79 y 2,80 obtenidas por los tratamientos "A", "B" y "C", pero si las hubo al comparar estas, contra las de 3,12 y 3,46 mostrada en los tratamientos "D" y "E", respectivamente. El tratamiento "C" con 9,0 por ciento de E.S.P. resulto ser el nivel mas económico, revelando un costo unitario de C$4,47 por kilogramo de pollo producido. La diferencia de C$0.29 de este tratamiento con respecto al testigo fue significativa P(.01). Se desarrollo una función de costo promedio Y=4,74936-0,07392X-0,00528X2; obtenidos por mínimos cuadrados y se determino el costo mínimo teórico, (siete por ciento de E.S.P. en la ración), con el cual se podría obtener el maximo beneficio. El rendimiento en canal de 7,81 kilogramos obtenido por los pollos en el tratamiento "A" (testigo) fue significativo P(.05) cuando se comparo con el de 6,75 kilogramo logradas en el tratamiento "E". No se encontró diferencia significativa entre los tratamientos "A" (testigo), "B" y "C". 1976 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/3053/1/tnl02c579.pdf Cisne Centeno, Mauricio (1976) Efecto de la incorporación del estiércol seco de pollo en una ración para pollos asaderos. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic L02 Alimentación animal
spellingShingle L02 Alimentación animal
Cisne Centeno, Mauricio
Efecto de la incorporación del estiércol seco de pollo en una ración para pollos asaderos
description Con el fin de determinar el nivel optimo de estiércol seco de pollo (E.S.P.) en la ración para pollos asaderos, se realizo un experimento en la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería en Managua. Se utilizaron 80 pollos Vantres Cross divididos en 5 tratamientos, con el objeto de comparar una ración testigo ("A") contra la misma ración en la cual se incluyo los siguientes porcentajes de E.S.P.: 4,5 ("B"); 9.0 ("C"); 13.5 ("D") y 18.0 ("E"). Al finalizar el ensayo todos los datos obtenidos se sometieron a análisis estadísticos. La ganancia de peso vivo de 9,77 kilogramos obtenida por los pollos en el tratamiento "C" fue similar al testigo "A" y al tratamiento "B", pero diferentemente significativo P(.01) con la lograda por los tratamientos "D" (8,23 kgs.) y "E" (7,74 kgs.). No se encontró diferencias significativas entre las eficiencias de conversión de 2,72; 2,79 y 2,80 obtenidas por los tratamientos "A", "B" y "C", pero si las hubo al comparar estas, contra las de 3,12 y 3,46 mostrada en los tratamientos "D" y "E", respectivamente. El tratamiento "C" con 9,0 por ciento de E.S.P. resulto ser el nivel mas económico, revelando un costo unitario de C$4,47 por kilogramo de pollo producido. La diferencia de C$0.29 de este tratamiento con respecto al testigo fue significativa P(.01). Se desarrollo una función de costo promedio Y=4,74936-0,07392X-0,00528X2; obtenidos por mínimos cuadrados y se determino el costo mínimo teórico, (siete por ciento de E.S.P. en la ración), con el cual se podría obtener el maximo beneficio. El rendimiento en canal de 7,81 kilogramos obtenido por los pollos en el tratamiento "A" (testigo) fue significativo P(.05) cuando se comparo con el de 6,75 kilogramo logradas en el tratamiento "E". No se encontró diferencia significativa entre los tratamientos "A" (testigo), "B" y "C".
format Tesis
author Cisne Centeno, Mauricio
author_facet Cisne Centeno, Mauricio
author_sort Cisne Centeno, Mauricio
title Efecto de la incorporación del estiércol seco de pollo en una ración para pollos asaderos
title_short Efecto de la incorporación del estiércol seco de pollo en una ración para pollos asaderos
title_full Efecto de la incorporación del estiércol seco de pollo en una ración para pollos asaderos
title_fullStr Efecto de la incorporación del estiércol seco de pollo en una ración para pollos asaderos
title_full_unstemmed Efecto de la incorporación del estiércol seco de pollo en una ración para pollos asaderos
title_sort efecto de la incorporación del estiércol seco de pollo en una ración para pollos asaderos
publishDate 1976
url http://repositorio.una.edu.ni/3053/
_version_ 1808099235220946944