Impacto del plan comunal universitario en el fortalecimiento del sistema de extensión y promotoria rural en Nicaragua

El Plan Comunal Universitario (PCU) fue iniciado de Mayo a Diciembre del año de 2009 entre las universidades del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y la Oficina de Desarrollo Institucional (ODI) del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). El financiamiento fue obtenido del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilar Bustamante, Víctor, Nicaragua, Karla
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Agraria 2012
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/2385/
id RepoUNA2385
record_format eprints
spelling RepoUNA23852015-09-23T21:59:20Z http://repositorio.una.edu.ni/2385/ Impacto del plan comunal universitario en el fortalecimiento del sistema de extensión y promotoria rural en Nicaragua Aguilar Bustamante, Víctor Nicaragua, Karla C20 Extensión El Plan Comunal Universitario (PCU) fue iniciado de Mayo a Diciembre del año de 2009 entre las universidades del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y la Oficina de Desarrollo Institucional (ODI) del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). El financiamiento fue obtenido del Fondo para el Desarrollo de Capacidades del PRORURAL (FADECAPRO). Se involucraron un total de 136 egresados y graduados de las carreras de Agronomía, Veterinaria, Zootecnia, Ingeniería Agrícola, Economía, comunicación, Ingeniería en Sistemas y Antropología de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua (UNAN Managua), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de León (UNAN León), Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE), Escuela internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas (EIAG), Universidad Centroamerciana (UCA), Bluefield Indian and Caribbean Universitiy (BICU) y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). El curso de inducción, el curso de promotoría rural y demás capacitaciones fueron impartidas en el CNIAB – INTA Managua, Campos Azules INTA Masatepe, INTA Juigalpa, Centro del Valle de Sébaco -CEVAS INTA Matagalpa y en el Centro Experimental de Occidente -CEO León. Los objetivos del PCU fueron los de capacitar a recién egresados y graduados de las Universidades, fortalecer la red de promotores rurales, aumentar la cobertura de asistencia técnica del INTA y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias campesinas. Se logró organizar a un total de 588 promotores y beneficiar a través del proceso de capacitación y transferencia tecnológica a un total de 10 571 productores de los cuáles 42% fueron mujeres. Se logró incrementar en un 12% el número de beneficiarios o cobertura del INTA con los servicios de asistencia técnica pública. La vitalidad de estos jóvenes, protagonizó una faena técnica y humana y cuyas repercusiones dejaron una profunda huella en las comunidades y cooperativas que ellos atendieron y una huella en sus propias vidas, lo cual se resalta en un incremento de la autoestima y la buena voluntad de un relevo generacional responsable y comprometido con el desarrollo de Nicaragua. Universidad Nacional Agraria 2012-06 Artículo PeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/2385/1/ppc20a283.pdf Aguilar Bustamante, Víctor and Nicaragua, Karla (2012) Impacto del plan comunal universitario en el fortalecimiento del sistema de extensión y promotoria rural en Nicaragua. La Calera, 12 (18). pp. 61-66. ISSN 1998-7846
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic C20 Extensión
spellingShingle C20 Extensión
Aguilar Bustamante, Víctor
Nicaragua, Karla
Impacto del plan comunal universitario en el fortalecimiento del sistema de extensión y promotoria rural en Nicaragua
description El Plan Comunal Universitario (PCU) fue iniciado de Mayo a Diciembre del año de 2009 entre las universidades del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y la Oficina de Desarrollo Institucional (ODI) del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). El financiamiento fue obtenido del Fondo para el Desarrollo de Capacidades del PRORURAL (FADECAPRO). Se involucraron un total de 136 egresados y graduados de las carreras de Agronomía, Veterinaria, Zootecnia, Ingeniería Agrícola, Economía, comunicación, Ingeniería en Sistemas y Antropología de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua (UNAN Managua), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de León (UNAN León), Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE), Escuela internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas (EIAG), Universidad Centroamerciana (UCA), Bluefield Indian and Caribbean Universitiy (BICU) y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). El curso de inducción, el curso de promotoría rural y demás capacitaciones fueron impartidas en el CNIAB – INTA Managua, Campos Azules INTA Masatepe, INTA Juigalpa, Centro del Valle de Sébaco -CEVAS INTA Matagalpa y en el Centro Experimental de Occidente -CEO León. Los objetivos del PCU fueron los de capacitar a recién egresados y graduados de las Universidades, fortalecer la red de promotores rurales, aumentar la cobertura de asistencia técnica del INTA y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias campesinas. Se logró organizar a un total de 588 promotores y beneficiar a través del proceso de capacitación y transferencia tecnológica a un total de 10 571 productores de los cuáles 42% fueron mujeres. Se logró incrementar en un 12% el número de beneficiarios o cobertura del INTA con los servicios de asistencia técnica pública. La vitalidad de estos jóvenes, protagonizó una faena técnica y humana y cuyas repercusiones dejaron una profunda huella en las comunidades y cooperativas que ellos atendieron y una huella en sus propias vidas, lo cual se resalta en un incremento de la autoestima y la buena voluntad de un relevo generacional responsable y comprometido con el desarrollo de Nicaragua.
format Artículo
author Aguilar Bustamante, Víctor
Nicaragua, Karla
author_facet Aguilar Bustamante, Víctor
Nicaragua, Karla
author_sort Aguilar Bustamante, Víctor
title Impacto del plan comunal universitario en el fortalecimiento del sistema de extensión y promotoria rural en Nicaragua
title_short Impacto del plan comunal universitario en el fortalecimiento del sistema de extensión y promotoria rural en Nicaragua
title_full Impacto del plan comunal universitario en el fortalecimiento del sistema de extensión y promotoria rural en Nicaragua
title_fullStr Impacto del plan comunal universitario en el fortalecimiento del sistema de extensión y promotoria rural en Nicaragua
title_full_unstemmed Impacto del plan comunal universitario en el fortalecimiento del sistema de extensión y promotoria rural en Nicaragua
title_sort impacto del plan comunal universitario en el fortalecimiento del sistema de extensión y promotoria rural en nicaragua
publisher Universidad Nacional Agraria
publishDate 2012
url http://repositorio.una.edu.ni/2385/
_version_ 1808099170422095872