| Summary: | EL objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento agronómico de plantas de tres cultivares clonales de quequisque Masaya, Nueva Guinea y Apalí, en  la comunidad de Pacayita, Masaya.  El ensayó fue establecido siguiendo un arreglo de bloques completos al azar en un diseño  unifactorial el cual constó de cuatro  bloques y tres tratamientos.  La unidad experimental conformada de seis surcos de l3.2  m y 1 m de separación entre los mismos, para un área de 79.2 m. En cada surco se establecieron 22 plantas por surco con una separación de 0.6 m entre ellas, y un total de 132 plantas, 237.6 m' por bloques y 1584 m' total en el ensayo. La parcela útil la conformaron los dos surcos centrales sin incluir las primeras  5  plantas,  para  un total de  20 plantas evaluadas.  Las variables  morfológicas evaluadas (Altura de planta (cm) número de hojas, grosor del pseudotallo (cm), área foliar (cm'.) y números de hijos).  Los componentes de rendimiento (peso promedio por cormelo
(g), diámetro (am), peso promedio por planta (g), cormelos con raíces y yemas brotadas, eventos fenológicos (velocidad de brotación y momento de cosecha) e incidencia de enfermedades fungosas y bacterianas.     Los tres cultivares presentaron valores estadísticamente  diferentes  en  las variables  altura  de  la  planta, grosor  del  pseudotallo
, número de hojas y área foliar al menos en una de las 5 evaluaciones. No se encontraron
diferencias  estadísticas  entre  los cultivares  los  componentes  número  de  cormelos  por planta,  peso de  cormelos  por  planta  Masaya (111 qq/mz), Apalí  (93  qq/mz),  y Nueva Guinea (7lqq/mz) y diámetros de cormelo.  El peso promedio de los cormelos fue superior estadísticamente  en el clon Masaya (112 g) con relación a Apalí (87 g) y (55 g) Nueva Guinea.  La  mayor cantidad  de  raíces y yemas  brotadas las  registró  el cultivar  Nueva Guinea lo que en parte indujo un bajo rendimiento. A los 130 dds el mayor porcentaje de plantas con síntomas de la bacteria Xanthomona campestris lo registró el cultivar Apalí con 6.3 %, Nueva Guinea 3% y Masaya 1.55 %, un leve incremento a los 195 días de 7.99
%  Apalí y 4.5%  para los cultivares  Masaya y Nueva Guinea. Los conteo  visuales de
Colletrotríchum gloesporoides Penz  a los 130 dds los cultivares Masaya y Nueva Guinea presentan un 12.36 %, y el cultivar Apalí con un 9 %. A los 195 dds los tres cultivares presentan  una reducción  de la presencia del hongo el cultivar  Masaya con  un 5.66 %, Nueva Guinea con 5 % y el cultivar Apalí con un 3 %.
  |