Prueba de concepto sobre tecnologías postcosecha para el almacenamiento de granos básicos en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, Nicaragua

El Programa Nacional Postcosecha de Nicaragua, adscrita al Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), con apoyo técnico y financiero de la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE), con el fin de reducir las pérdidas Postcosecha en granos básicos y garantizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Osejo Sacasa, Lilliam
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 1997
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/1716/
id RepoUNA1716
record_format eprints
spelling RepoUNA17162014-11-27T14:33:53Z http://repositorio.una.edu.ni/1716/ Prueba de concepto sobre tecnologías postcosecha para el almacenamiento de granos básicos en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, Nicaragua Osejo Sacasa, Lilliam J11 Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos de origen vegetal El Programa Nacional Postcosecha de Nicaragua, adscrita al Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), con apoyo técnico y financiero de la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE), con el fin de reducir las pérdidas Postcosecha en granos básicos y garantizar la disponibilidad de estos a pequeños y medianos agricultores/as, se realizó un estudio en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, el cual se denominó "Prueba de Concepto". Este estudio consistió en conocer el grado de aceptación que puedan tener las estructuras mejoradas de almacenamiento que promociona el Programa Nacional Postcosecha por parte de la población meta (pequeños y medianos productores). En base a estos resultados obtenidos en este estudio, el Programa Nacional de Postcosecha implementó estrategias que conllevaron a la reducción de pérdidas de maíz y frijol durante la época de almacenamiento. El estudio se realizó de febrero a junio de 1994 en doce comunidades representativas de la producción de granos básicos en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, con la participación de 220 agricultores/as en 12 Grupos Focales. Grupos que son llevados acabo a través de discusiones con los agricultores/as entrevistados en donde se le presentan las características generales de las estructuras de almacenamiento a través de fotografías y de una guía elaborada para tal fin. En el estudio realizado se reportó que el maíz y el frijol son los granos básicos más importantes que se producen en la zona. La Troja es la estructura tradicional de almacenamiento más utilizada para guardar maíz, en el 83% de las comunidades visitadas. Los barriles y los sacos a su vez son los más utilizados para almacenar frijol. La pérdida en el almacenamiento de maíz tiene su principal causa en: insectos, roedores y hongos, para el caso de el frijol son insectos, hongos y roedores. Los productos químicos mas utilizados para proteger los granos de maíz y frijol son Phostoxin (fosfuro de aluminio), Lorsban (Chlorpyrifos) y DDT (dichlorodiphenyltrichlorethane). El 100% de las comunidades visitadas mencionaron el Silo Metálico como la estructura de almacenamiento que presenta mayor aceptación y el segundo lugar de aceptación lo ocupa la Caseta de Secado. El crédito es el mecanismo necesario que los productores/as necesitan para adquirir estructuras de almacenamiento especialmente el Silo Metálico. La capacitación en materia de almacenamiento de granos fue solicitada por los agricultores/as de marzo a julio, octubre y noviembre. 1997 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/1716/1/tnj11o81.pdf Osejo Sacasa, Lilliam (1997) Prueba de concepto sobre tecnologías postcosecha para el almacenamiento de granos básicos en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, Nicaragua. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic J11 Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos de origen vegetal
spellingShingle J11 Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos de origen vegetal
Osejo Sacasa, Lilliam
Prueba de concepto sobre tecnologías postcosecha para el almacenamiento de granos básicos en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, Nicaragua
description El Programa Nacional Postcosecha de Nicaragua, adscrita al Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), con apoyo técnico y financiero de la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE), con el fin de reducir las pérdidas Postcosecha en granos básicos y garantizar la disponibilidad de estos a pequeños y medianos agricultores/as, se realizó un estudio en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, el cual se denominó "Prueba de Concepto". Este estudio consistió en conocer el grado de aceptación que puedan tener las estructuras mejoradas de almacenamiento que promociona el Programa Nacional Postcosecha por parte de la población meta (pequeños y medianos productores). En base a estos resultados obtenidos en este estudio, el Programa Nacional de Postcosecha implementó estrategias que conllevaron a la reducción de pérdidas de maíz y frijol durante la época de almacenamiento. El estudio se realizó de febrero a junio de 1994 en doce comunidades representativas de la producción de granos básicos en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, con la participación de 220 agricultores/as en 12 Grupos Focales. Grupos que son llevados acabo a través de discusiones con los agricultores/as entrevistados en donde se le presentan las características generales de las estructuras de almacenamiento a través de fotografías y de una guía elaborada para tal fin. En el estudio realizado se reportó que el maíz y el frijol son los granos básicos más importantes que se producen en la zona. La Troja es la estructura tradicional de almacenamiento más utilizada para guardar maíz, en el 83% de las comunidades visitadas. Los barriles y los sacos a su vez son los más utilizados para almacenar frijol. La pérdida en el almacenamiento de maíz tiene su principal causa en: insectos, roedores y hongos, para el caso de el frijol son insectos, hongos y roedores. Los productos químicos mas utilizados para proteger los granos de maíz y frijol son Phostoxin (fosfuro de aluminio), Lorsban (Chlorpyrifos) y DDT (dichlorodiphenyltrichlorethane). El 100% de las comunidades visitadas mencionaron el Silo Metálico como la estructura de almacenamiento que presenta mayor aceptación y el segundo lugar de aceptación lo ocupa la Caseta de Secado. El crédito es el mecanismo necesario que los productores/as necesitan para adquirir estructuras de almacenamiento especialmente el Silo Metálico. La capacitación en materia de almacenamiento de granos fue solicitada por los agricultores/as de marzo a julio, octubre y noviembre.
format Tesis
author Osejo Sacasa, Lilliam
author_facet Osejo Sacasa, Lilliam
author_sort Osejo Sacasa, Lilliam
title Prueba de concepto sobre tecnologías postcosecha para el almacenamiento de granos básicos en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, Nicaragua
title_short Prueba de concepto sobre tecnologías postcosecha para el almacenamiento de granos básicos en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, Nicaragua
title_full Prueba de concepto sobre tecnologías postcosecha para el almacenamiento de granos básicos en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, Nicaragua
title_fullStr Prueba de concepto sobre tecnologías postcosecha para el almacenamiento de granos básicos en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, Nicaragua
title_full_unstemmed Prueba de concepto sobre tecnologías postcosecha para el almacenamiento de granos básicos en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, Nicaragua
title_sort prueba de concepto sobre tecnologías postcosecha para el almacenamiento de granos básicos en los departamentos de matagalpa y jinotega, nicaragua
publishDate 1997
url http://repositorio.una.edu.ni/1716/
_version_ 1808099079181303808