Efecto de labranza y manejo quimico de malezas sobre las malezas y el rendimiento del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.) Moench)

El presente estudio se realizó durante la época de postrera (agosto-noviembre), 1996, en los predios de la Empresa Almacenadora del Agro (ALMAGRO), departamento de Masaya. En este estudio se evaluó el efecto de labranzas de suelos (convencional y núnima) y manejos químico de malezas (pendimentalin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juárez, Yeralf José
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 1997
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/1700/
id RepoUNA1700
record_format eprints
spelling RepoUNA17002016-03-17T21:12:52Z http://repositorio.una.edu.ni/1700/ Efecto de labranza y manejo quimico de malezas sobre las malezas y el rendimiento del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.) Moench) Juárez, Yeralf José H60 Malezas y escarda F01 Cultivo El presente estudio se realizó durante la época de postrera (agosto-noviembre), 1996, en los predios de la Empresa Almacenadora del Agro (ALMAGRO), departamento de Masaya. En este estudio se evaluó el efecto de labranzas de suelos (convencional y núnima) y manejos químico de malezas (pendimentalin, pendimentalin+ atrazina, atrazina y metolachlor) sobre la dinámica de malezas y el rendimiento del cultivo del sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench). Un tratamiento se dejó enmalezado durante todo el ciclo. El diseño utilizado para fue de bloques completos al azar en arreglo de parcelas divididas con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron: abundancia, diversidad, cobertura y biomasa de malezas. También se evaluaron los componentes del rendimiento del sorgo (número de espigilla por panoja, longitud de panoja, peso de mil granos) Los resultados indican que el sistema de labranza convencional tendió a mantener durante todo el ciclo del cultivo la menor abundancias de malezas, menor porcentaje de cobertura y menor acumulación de biomasa por parte de las misma en comparación con la labranza mínima, indicando ello una menor competencia, permitiendo obtener mayores rendimientos en el cultivo del sorgo. Los tratamientos pendimentalin + atrazina y pendimentalin resultaron ser los más beneficiosos en cuanto a control se refiere. El metolachlor ejerció buen control de las malezas, pero presentó problemas de fitotoxicidad para el cultivo lo cual redujo el rendimiento del mismo. Los tratamientos herbicidas mantienen el cultivo con baja presión de malezas durante un periodo aproximado de 40 días después de la siembra, posterior a este periodo el efecto de los herbicidas se reduce o se pierde. El tratamiento a base de atrazina presentó mayor abundancia y biomasa de maleza durante todo el ciclo, y presentó niveles de enmalezamiento similares a los del testigo al momento de la cosecha. El rendimiento obtenido por este tratamiento fue uno de los más bajos del estudio. Los tratamientos pendimentalin + atrazina y pendimentalin, mejoran su efectividad cuando se utilizan bajo labranza convencional, lo cual permite obtener mejores rendimientos de grano. El herbicida metolachlor reduce las poblaciones de coyolillo (Cyperus rotundus L.), sin embargo permite el establecimiento de malezas más agresivas como caminadora (Rottboellia cochinchinensis). El análisis económico de los tratamientos en estudio muestran que la aplicación de pendimetalin presentó la mejor tasa de retorno marginal. 1997 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/1700/1/tnh60J91e.pdf Juárez, Yeralf José (1997) Efecto de labranza y manejo quimico de malezas sobre las malezas y el rendimiento del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.) Moench). Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic H60 Malezas y escarda
F01 Cultivo
spellingShingle H60 Malezas y escarda
F01 Cultivo
Juárez, Yeralf José
Efecto de labranza y manejo quimico de malezas sobre las malezas y el rendimiento del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.) Moench)
description El presente estudio se realizó durante la época de postrera (agosto-noviembre), 1996, en los predios de la Empresa Almacenadora del Agro (ALMAGRO), departamento de Masaya. En este estudio se evaluó el efecto de labranzas de suelos (convencional y núnima) y manejos químico de malezas (pendimentalin, pendimentalin+ atrazina, atrazina y metolachlor) sobre la dinámica de malezas y el rendimiento del cultivo del sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench). Un tratamiento se dejó enmalezado durante todo el ciclo. El diseño utilizado para fue de bloques completos al azar en arreglo de parcelas divididas con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron: abundancia, diversidad, cobertura y biomasa de malezas. También se evaluaron los componentes del rendimiento del sorgo (número de espigilla por panoja, longitud de panoja, peso de mil granos) Los resultados indican que el sistema de labranza convencional tendió a mantener durante todo el ciclo del cultivo la menor abundancias de malezas, menor porcentaje de cobertura y menor acumulación de biomasa por parte de las misma en comparación con la labranza mínima, indicando ello una menor competencia, permitiendo obtener mayores rendimientos en el cultivo del sorgo. Los tratamientos pendimentalin + atrazina y pendimentalin resultaron ser los más beneficiosos en cuanto a control se refiere. El metolachlor ejerció buen control de las malezas, pero presentó problemas de fitotoxicidad para el cultivo lo cual redujo el rendimiento del mismo. Los tratamientos herbicidas mantienen el cultivo con baja presión de malezas durante un periodo aproximado de 40 días después de la siembra, posterior a este periodo el efecto de los herbicidas se reduce o se pierde. El tratamiento a base de atrazina presentó mayor abundancia y biomasa de maleza durante todo el ciclo, y presentó niveles de enmalezamiento similares a los del testigo al momento de la cosecha. El rendimiento obtenido por este tratamiento fue uno de los más bajos del estudio. Los tratamientos pendimentalin + atrazina y pendimentalin, mejoran su efectividad cuando se utilizan bajo labranza convencional, lo cual permite obtener mejores rendimientos de grano. El herbicida metolachlor reduce las poblaciones de coyolillo (Cyperus rotundus L.), sin embargo permite el establecimiento de malezas más agresivas como caminadora (Rottboellia cochinchinensis). El análisis económico de los tratamientos en estudio muestran que la aplicación de pendimetalin presentó la mejor tasa de retorno marginal.
format Tesis
author Juárez, Yeralf José
author_facet Juárez, Yeralf José
author_sort Juárez, Yeralf José
title Efecto de labranza y manejo quimico de malezas sobre las malezas y el rendimiento del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.) Moench)
title_short Efecto de labranza y manejo quimico de malezas sobre las malezas y el rendimiento del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.) Moench)
title_full Efecto de labranza y manejo quimico de malezas sobre las malezas y el rendimiento del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.) Moench)
title_fullStr Efecto de labranza y manejo quimico de malezas sobre las malezas y el rendimiento del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.) Moench)
title_full_unstemmed Efecto de labranza y manejo quimico de malezas sobre las malezas y el rendimiento del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.) Moench)
title_sort efecto de labranza y manejo quimico de malezas sobre las malezas y el rendimiento del sorgo granífero (sorghum bicolor (l.) moench)
publishDate 1997
url http://repositorio.una.edu.ni/1700/
_version_ 1808099076878630912