Evaluación de cinco cepas de Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Rev. 84

Esta investigación se realizó en el Centro Experimental "La Compañía" ubicada en San Marcos, Carazo, con el objetivo de evaluar la adaptabilidad de las cepas en las condiciones estudiadas, determinar cuál de las cepas es la más infectiva y efectiva en cuanto a la nodulación y determinar su...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Miranda Donaire, Julio César, Molina Rugama, Adrían José
Format: Tesis
Language:Español
Published: 1992
Subjects:
Online Access:http://repositorio.una.edu.ni/1496/
id RepoUNA1496
record_format eprints
spelling RepoUNA14962016-03-31T19:00:44Z http://repositorio.una.edu.ni/1496/ Evaluación de cinco cepas de Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Rev. 84 Miranda Donaire, Julio César Molina Rugama, Adrían José F03 Producción y tratamiento de semillas P34 Biología del suelo Esta investigación se realizó en el Centro Experimental "La Compañía" ubicada en San Marcos, Carazo, con el objetivo de evaluar la adaptabilidad de las cepas en las condiciones estudiadas, determinar cuál de las cepas es la más infectiva y efectiva en cuanto a la nodulación y determinar su efecto en el crecimiento y rendimiento del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Rev. 84. Los factores evaluados fueren 5 cepas de Rhisoblum leguminosearum by. phaseoli y 3 testigos: 1 Testigo Absoluto (no inoculado. no fertilizado) Y 2 Testigos Relativos (no inoculados y fertilizados). El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar (SCA), con 4 repeticiones. La parcela experimental del ensayo fue de 32 (8 m x 4 m), la distancia de siembra fue de 0.1 m entre plantas y 0.4 m entre surcos. Las variables analizadas fueron: número; eficiencia y peso seco de nódulos por planta, peso seco de área foliar y rendimiento. Los datos se procesaron usando análisis de varianza (AHUEVA) y se utilizó la prueba de rangos múltiples de DUNCAN (P ≤ 0. 05). No se observó diferencias significativas para las variables de nodulación y rendimiento, determinándose efecto significativo sólo para el peso seco de área foliar en la I y II etapa de evaluación Sin embargo, se determinó quo la cepa CR-436 fue la que presentó mayor infectividad en el sistema radicular y la cepa CIAT-899, la que presentó el mejor porcentaje de efectividad nodular y con la que se obtuvo el mayor promedio de peso seco de área foliar. El mejor rendimiento fue obtenido con la cepa CR-436. 1992 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/1496/1/tnf03m672.pdf Miranda Donaire, Julio César and Molina Rugama, Adrían José (1992) Evaluación de cinco cepas de Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Rev. 84. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic F03 Producción y tratamiento de semillas
P34 Biología del suelo
spellingShingle F03 Producción y tratamiento de semillas
P34 Biología del suelo
Miranda Donaire, Julio César
Molina Rugama, Adrían José
Evaluación de cinco cepas de Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Rev. 84
description Esta investigación se realizó en el Centro Experimental "La Compañía" ubicada en San Marcos, Carazo, con el objetivo de evaluar la adaptabilidad de las cepas en las condiciones estudiadas, determinar cuál de las cepas es la más infectiva y efectiva en cuanto a la nodulación y determinar su efecto en el crecimiento y rendimiento del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Rev. 84. Los factores evaluados fueren 5 cepas de Rhisoblum leguminosearum by. phaseoli y 3 testigos: 1 Testigo Absoluto (no inoculado. no fertilizado) Y 2 Testigos Relativos (no inoculados y fertilizados). El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar (SCA), con 4 repeticiones. La parcela experimental del ensayo fue de 32 (8 m x 4 m), la distancia de siembra fue de 0.1 m entre plantas y 0.4 m entre surcos. Las variables analizadas fueron: número; eficiencia y peso seco de nódulos por planta, peso seco de área foliar y rendimiento. Los datos se procesaron usando análisis de varianza (AHUEVA) y se utilizó la prueba de rangos múltiples de DUNCAN (P ≤ 0. 05). No se observó diferencias significativas para las variables de nodulación y rendimiento, determinándose efecto significativo sólo para el peso seco de área foliar en la I y II etapa de evaluación Sin embargo, se determinó quo la cepa CR-436 fue la que presentó mayor infectividad en el sistema radicular y la cepa CIAT-899, la que presentó el mejor porcentaje de efectividad nodular y con la que se obtuvo el mayor promedio de peso seco de área foliar. El mejor rendimiento fue obtenido con la cepa CR-436.
format Tesis
author Miranda Donaire, Julio César
Molina Rugama, Adrían José
author_facet Miranda Donaire, Julio César
Molina Rugama, Adrían José
author_sort Miranda Donaire, Julio César
title Evaluación de cinco cepas de Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Rev. 84
title_short Evaluación de cinco cepas de Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Rev. 84
title_full Evaluación de cinco cepas de Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Rev. 84
title_fullStr Evaluación de cinco cepas de Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Rev. 84
title_full_unstemmed Evaluación de cinco cepas de Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Rev. 84
title_sort evaluación de cinco cepas de rhizobium leguminosarum bv. phaseoli en el cultivo del frijol (phaseolus vulgaris l.) var. rev. 84
publishDate 1992
url http://repositorio.una.edu.ni/1496/
_version_ 1808099048674033664