Los sistemas locales de extensión y su potencial aporte en la cogestión de recursos naturales como soporte de la seguridad hídrica, energética y alimentaria y nutricional de los municipios de San Juan Comalapa, San José Poaquil y Patzún, Guatemala

Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015

Bibliographic Details
Main Author: Alatrista Ortega, Stefanie
Format: Tesis
Language:Español
Published: CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2016
Subjects:
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8194
id RepoCATIE8194
record_format dspace
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic PROGRAMAS DE EXTENSION
AGRICULTURA FAMILIAR
DESARROLLO RURAL
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD ALIMENTARIA
RECURSOS NATURALES
RECURSOS HIDRICOS
RECURSOS ENERGETICOS
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GOBERNANCIA
SOSTENIBILIDAD
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
GUATEMALA
spellingShingle PROGRAMAS DE EXTENSION
AGRICULTURA FAMILIAR
DESARROLLO RURAL
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD ALIMENTARIA
RECURSOS NATURALES
RECURSOS HIDRICOS
RECURSOS ENERGETICOS
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GOBERNANCIA
SOSTENIBILIDAD
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
GUATEMALA
Alatrista Ortega, Stefanie
Los sistemas locales de extensión y su potencial aporte en la cogestión de recursos naturales como soporte de la seguridad hídrica, energética y alimentaria y nutricional de los municipios de San Juan Comalapa, San José Poaquil y Patzún, Guatemala
description Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015
format Tesis
author Alatrista Ortega, Stefanie
author_facet Alatrista Ortega, Stefanie
author_sort Alatrista Ortega, Stefanie
title Los sistemas locales de extensión y su potencial aporte en la cogestión de recursos naturales como soporte de la seguridad hídrica, energética y alimentaria y nutricional de los municipios de San Juan Comalapa, San José Poaquil y Patzún, Guatemala
title_short Los sistemas locales de extensión y su potencial aporte en la cogestión de recursos naturales como soporte de la seguridad hídrica, energética y alimentaria y nutricional de los municipios de San Juan Comalapa, San José Poaquil y Patzún, Guatemala
title_full Los sistemas locales de extensión y su potencial aporte en la cogestión de recursos naturales como soporte de la seguridad hídrica, energética y alimentaria y nutricional de los municipios de San Juan Comalapa, San José Poaquil y Patzún, Guatemala
title_fullStr Los sistemas locales de extensión y su potencial aporte en la cogestión de recursos naturales como soporte de la seguridad hídrica, energética y alimentaria y nutricional de los municipios de San Juan Comalapa, San José Poaquil y Patzún, Guatemala
title_full_unstemmed Los sistemas locales de extensión y su potencial aporte en la cogestión de recursos naturales como soporte de la seguridad hídrica, energética y alimentaria y nutricional de los municipios de San Juan Comalapa, San José Poaquil y Patzún, Guatemala
title_sort los sistemas locales de extensión y su potencial aporte en la cogestión de recursos naturales como soporte de la seguridad hídrica, energética y alimentaria y nutricional de los municipios de san juan comalapa, san josé poaquil y patzún, guatemala
publisher CATIE, Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2016
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8194
work_keys_str_mv AT alatristaortegastefanie lossistemaslocalesdeextensionysupotencialaporteenlacogestionderecursosnaturalescomosoportedelaseguridadhidricaenergeticayalimentariaynutricionaldelosmunicipiosdesanjuancomalapasanjosepoaquilypatzunguatemala
_version_ 1808116316355166208
spelling RepoCATIE81942023-08-15T16:29:03Z Los sistemas locales de extensión y su potencial aporte en la cogestión de recursos naturales como soporte de la seguridad hídrica, energética y alimentaria y nutricional de los municipios de San Juan Comalapa, San José Poaquil y Patzún, Guatemala Alatrista Ortega, Stefanie PROGRAMAS DE EXTENSION AGRICULTURA FAMILIAR DESARROLLO RURAL SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD ALIMENTARIA RECURSOS NATURALES RECURSOS HIDRICOS RECURSOS ENERGETICOS GESTION DEL CONOCIMIENTO GOBERNANCIA SOSTENIBILIDAD DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL GUATEMALA Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015 Los sistemas locales de extensión (SLE) son un elemento estratégico para promover la agricultura familiar y el fortalecimiento de la economía campesina, contribuyendo al desarrollo rural integral a través de un conjunto de componentes institucionales públicos, privados y de la cooperación internacional, que de manera directa o indirecta aportarán sus esfuerzos y recursos para impulsar el desarrollo agropecuario. En diciembre de 2014 el Proyecto CATIE-MAGA-Noruega, en cumplimiento a su segundo componente cuyo propósito es el “Fortalecimiento de la articulación y sostenibilidad de los SLE” en su ámbito de acción, apoya la conformación del primer SLE en el municipio de San Juan Comalapa, seguidos por San José Poaquil y Patzún en 2015 en el departamento de Chimaltenango. Sin embargo, aunque se conocen los aportes que deben lograr los SLE en los territorios donde se conforman, se identificaron vacíos de información acerca de su funcionamiento y articulación, así como de las acciones que promueven en relación a la cogestión de la SH, SE y SAN; puntos importantes a tomar en cuenta para replicar esta experiencia en otros municipios priorizados por el referido Proyecto. Con el presente documento se buscó analizar las potencialidades y aportes que los SLE pueden proporcionar en la cogestión de la seguridad hídrica, energética y alimentaria y nutricional a partir de la experiencias de los municipios de San Juan Comalapa, San José Poaquil y Patzún; encontrándose que entre los factores que favorecen la conformación de los SLE están: la necesidad de contar con una plataforma en extensión rural local, los objetivos comunes que comparten los actores y sus capacidades técnicas, financieras y experiencias y en el caso del sistema de San José Poaquil la activa participación de la autoridad municipal. Y de otro lado, como factores que limitan esta conformación se tienen: La falta de conocimiento acerca del propósito de los SLE, el cambio de delegados institucionales en el mismo, el proceso político electoral por el que atravesó el país durante los últimos meses, la falta de organización una vez conformado el sistema, la exigua o nula participación de líderes comunitarios y la politización de las acciones de los SLE, lo que generó el alejamiento de actores del sistema. De igual modo, de los tres SLE conformados, sólo el de San José Poaquil se encuentra activo y continúa con sus acciones para operativizar el SLE. En el caso de San Juan Comalapa y San José Poaquil, los procesos se encuentran detenidos y en espera de continuar con la articulación tras las coordinaciones para las nuevas convocatorias a actores de los territorios. En general, las acciones realizadas en los 3 SLE están orientadas al fortalecimiento de las capacidades productivas de familias con incidencia de pobreza y extrema pobreza, y vulnerables a la inseguridad alimentaria y nutricional. Las acciones llevadas a cabo en relación a las seguridades hídrica y energética son mínimas, ya que no son consideradas como prioridad por las familias de los CADER o grupos comunitarios. Hace falta realizar mayor difusión acerca del propósito de los SLE, sus objetivos y líneas de actividad, de manera que otros actores se adhieran a estos procesos y puedan contribuir en lograr una atención integral al sujeto priorizado a través de los trabajos derivados del servicio de extensión en los municipios, además de aumentar el área de cobertura y atención del servicio de extensión en los territorios. CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2016-03-08T14:53:21Z 2016-03-08T14:53:21Z 2015 Tesis de maestría https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8194 es application/pdf CATIE, Turrialba (Costa Rica)