Carbono en sistemas agroforestales de cacao de la Reserva Indígena Bribri de Talamanca, Costa Rica

Se determinó el carbono almacenado en sistemas agroforestales orgánicos de cacao (Theobroma cacao) manejados por familias indígenas de la etnia bribri en Talamanca, Costa Rica. Se midió el carbono en todos los compartimentos: suelo, hojarasca, raíces, necromasas y biomasa aérea, mediante metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cerda Bustillos, Rolando, Espin Chion, Tania, Cifuentes, Miguel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2015
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5878
id RepoCATIE5878
record_format dspace
spelling RepoCATIE58782021-12-22T17:37:02Z Carbono en sistemas agroforestales de cacao de la Reserva Indígena Bribri de Talamanca, Costa Rica Carbon in cocoa agroforestry systems of the Bribri Indigenous Reserve of Talamanca, Costa Rica Cerda Bustillos, Rolando Espin Chion, Tania Cifuentes, Miguel THEOBROMA CACAO CACAO ORGANICO ALMACENAMIENTO DE CARBONO BIOMASA BIOMASA AEREA AREA BASAL PUEBLOS INDIGENAS RESERVA INDIGENA BRIBRI TALAMANCA COSTA RICA Se determinó el carbono almacenado en sistemas agroforestales orgánicos de cacao (Theobroma cacao) manejados por familias indígenas de la etnia bribri en Talamanca, Costa Rica. Se midió el carbono en todos los compartimentos: suelo, hojarasca, raíces, necromasas y biomasa aérea, mediante metodologías aceptadas por el IPCC. También se calcularon las tasas de acumulación de carbono y su valor monetario. Se analizaron las correlaciones de variables de sitio (topografía y suelos) y composición del dosel (riqueza, abundancia, áreas basales y biomasas) con los contenidos de carbono y se hicieron análisis de conglomerados con las mismas variables para indagar qué grupos de SAF y con qué características almacenan más carbono. Los SAF-cacao de Talamanca registraron un promedio de carbono total de 122 ± 24 t C ha-1, considerado como un nivel de intermedio a alto. El 43% del carbono se almacenó en la biomasa aérea y el 41% en suelo. La tasa de acumulación de carbono en biomasa aérea fue 3,0 ± 1,9 t C ha-1 año-1, con un valor monetario de 54 US$ ha-1 año-1. La capacidad de almacenar carbono está especialmente correlacionada con el área basal de los árboles maderables y frutales, esto se evidenció con los análisis de correlación y los conglomerados formados, pues los grupos de SAF-cacao con mayores áreas basales fueron los que más carbono total y en biomasa aérea registraron. Estos datos pueden ser de utilidad para gobiernos locales o nacionales y organizaciones de productores en su afán de proponer estrategias de adaptación/mitigación del cambio climático, acceder a pagos por servicios ambientales y mejorar los precios de sus productos agroforestales. Carbon in cocoa agroforestry systems of the Bribri Indigenous Reserve of Talamanca, Costa Rica We determined the carbon stored in cocoa (Theobroma cacao) organic agroforestry systems managed by indigenous families of the Bribri ethnic group in Talamanca, Costa Rica. We measured carbon in all compartments: soil, leaf litter, roots, necromass and aboveground biomass, using methodologies accepted by the IPCC. We also calculated carbon accumulation rates and their monetary value. We analyzed the correlations of site variables (topography and soils) and canopy composition (richness, abundance, basal areas and biomass) with carbon contents and we made cluster analyses with the same variables to investigate which AFS groups with what characteristics store more carbon. The cocoa-AFS of Talamanca recorded a total carbon average of 122 ± 24 t C ha-1, considered an intermediate to high level. Forty-three percent of the carbon was stored in the aboveground biomass and 41% in the soil. The rate of carbon accumulation in the aboveground biomass was 3.0 ± 1.9 t C ha-1 yr-1, with a monetary value of US$54 ha-1 yr-1. Carbon storage capacity is especially correlated with the basal area of timber and fruit trees, as evidenced by the correlation and cluster analyses performed, since the cocoa-AFS groups with larger basal areas were the ones that recorded the most total carbon and aboveground biomass. These data may be useful for local or national governments and producer organizations in their efforts to propose strategies for climate change adaptation/mitigation, access to payments for environmental services, and gain better prices for their agroforestry products. 2015-03-19T21:03:55Z 2015-03-19T21:03:55Z 2013 Artículo 487794 1022-7482 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5878 es Agroforestería en las Américas, número 49 (2013) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ pdf application/pdf CATIE, Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic THEOBROMA CACAO
CACAO ORGANICO
ALMACENAMIENTO DE CARBONO
BIOMASA
BIOMASA AEREA
AREA BASAL
PUEBLOS INDIGENAS
RESERVA INDIGENA BRIBRI
TALAMANCA
COSTA RICA
spellingShingle THEOBROMA CACAO
CACAO ORGANICO
ALMACENAMIENTO DE CARBONO
BIOMASA
BIOMASA AEREA
AREA BASAL
PUEBLOS INDIGENAS
RESERVA INDIGENA BRIBRI
TALAMANCA
COSTA RICA
Cerda Bustillos, Rolando
Espin Chion, Tania
Cifuentes, Miguel
Carbono en sistemas agroforestales de cacao de la Reserva Indígena Bribri de Talamanca, Costa Rica
description Se determinó el carbono almacenado en sistemas agroforestales orgánicos de cacao (Theobroma cacao) manejados por familias indígenas de la etnia bribri en Talamanca, Costa Rica. Se midió el carbono en todos los compartimentos: suelo, hojarasca, raíces, necromasas y biomasa aérea, mediante metodologías aceptadas por el IPCC. También se calcularon las tasas de acumulación de carbono y su valor monetario. Se analizaron las correlaciones de variables de sitio (topografía y suelos) y composición del dosel (riqueza, abundancia, áreas basales y biomasas) con los contenidos de carbono y se hicieron análisis de conglomerados con las mismas variables para indagar qué grupos de SAF y con qué características almacenan más carbono. Los SAF-cacao de Talamanca registraron un promedio de carbono total de 122 ± 24 t C ha-1, considerado como un nivel de intermedio a alto. El 43% del carbono se almacenó en la biomasa aérea y el 41% en suelo. La tasa de acumulación de carbono en biomasa aérea fue 3,0 ± 1,9 t C ha-1 año-1, con un valor monetario de 54 US$ ha-1 año-1. La capacidad de almacenar carbono está especialmente correlacionada con el área basal de los árboles maderables y frutales, esto se evidenció con los análisis de correlación y los conglomerados formados, pues los grupos de SAF-cacao con mayores áreas basales fueron los que más carbono total y en biomasa aérea registraron. Estos datos pueden ser de utilidad para gobiernos locales o nacionales y organizaciones de productores en su afán de proponer estrategias de adaptación/mitigación del cambio climático, acceder a pagos por servicios ambientales y mejorar los precios de sus productos agroforestales.
format Artículo
author Cerda Bustillos, Rolando
Espin Chion, Tania
Cifuentes, Miguel
author_facet Cerda Bustillos, Rolando
Espin Chion, Tania
Cifuentes, Miguel
author_sort Cerda Bustillos, Rolando
title Carbono en sistemas agroforestales de cacao de la Reserva Indígena Bribri de Talamanca, Costa Rica
title_short Carbono en sistemas agroforestales de cacao de la Reserva Indígena Bribri de Talamanca, Costa Rica
title_full Carbono en sistemas agroforestales de cacao de la Reserva Indígena Bribri de Talamanca, Costa Rica
title_fullStr Carbono en sistemas agroforestales de cacao de la Reserva Indígena Bribri de Talamanca, Costa Rica
title_full_unstemmed Carbono en sistemas agroforestales de cacao de la Reserva Indígena Bribri de Talamanca, Costa Rica
title_sort carbono en sistemas agroforestales de cacao de la reserva indígena bribri de talamanca, costa rica
publisher CATIE, Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2015
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5878
work_keys_str_mv AT cerdabustillosrolando carbonoensistemasagroforestalesdecacaodelareservaindigenabribridetalamancacostarica
AT espinchiontania carbonoensistemasagroforestalesdecacaodelareservaindigenabribridetalamancacostarica
AT cifuentesmiguel carbonoensistemasagroforestalesdecacaodelareservaindigenabribridetalamancacostarica
AT cerdabustillosrolando carbonincocoaagroforestrysystemsofthebribriindigenousreserveoftalamancacostarica
AT espinchiontania carbonincocoaagroforestrysystemsofthebribriindigenousreserveoftalamancacostarica
AT cifuentesmiguel carbonincocoaagroforestrysystemsofthebribriindigenousreserveoftalamancacostarica
_version_ 1808116310678175744