Desarrollo de un método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de Cedrela odorata L.

Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001

Bibliographic Details
Main Author: Pérez Flores, Julian
Format: Tesis
Language:Español
Published: CATIE, Turrialba (Costa Rica) 2014
Subjects:
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4779
id RepoCATIE4779
record_format dspace
spelling RepoCATIE47792023-08-15T16:28:39Z Desarrollo de un método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de Cedrela odorata L. Development of a micropropagation method to select genotypes of Cedrela odorata L. Pérez Flores, Julian GENOTYPES MICROPROPAGATION METHODS AUXINS SUCROSE ACTIVATED CARBON STABILIZERS IN VITRO CULTURE ROOTINGENRAIZAMIENTO CEDRELA ODORATA GENOTIPOS MICROPROPAGACION METODOS AUXINAS SUCROSA CARBON ACTIVADO ESTABILIZADORES CULTIVO IN VITRO Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001 81 p. 24 ilus. 20 tab. Bib. p. 50-61 La investigación se realizó en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos e invernadero de la Unidad de Biotecnología del CATIE, de enero a noviembre de 2001. El objetivo fue contribuir con el desarrollo de una metodología de micropropagación aplicable a genotipos selectos de C. odorata. Los explantes de nudo cotiledonar, obtenidos de semilla germinada in vitro, se establecieron en medio MON al 50 por ciento suplementado con 2,2 mM de 2-iP para iniciación de brotes axilares. Para evaluar el efecto de citocininas en la multiplicación, los brotes obtenidos se subcultivaron en el mismo medio, suplementado con 2,2, 6,5, 13,3 o 20 mM de BAP, kinetina o 2-iP. Con explantes epicotiledonares, se evaluaron los medios MON y WPM (100, 75, 50 y 25 por ciento) combinados con sacarosa (10, 20, 30, 40 gl-1), para obtener un medio de desarrollo que acondicionara los brotes antes del enraizamiento. Para el enraizamiento in vitro, se utilizaron brotes obtenidos de nudo cotiledonar establecidos en medio MON al 50 por ciento suplementado, en la fase de inducción con ANA (0,5 y 1,0 mgl-1) combinada con AIB (1,0 y 1,5 mgl-1), donde también se tuvo un testigo absoluto sin auxinas, mientras que para la fase de expresión se evaluó el efecto de carbón activado (0, 1,5, 2,0 y 3 gl-1) combinado con sacarosa (15, 30, 45 gl-1) y Agar o Phytagel como gelificante. Para el enraizamiento ex vitro se evaluaron altas concentraciones de ANA (11,5 y 23 mgl-1) y de AIB (43,0 y 86,0 mgl-1) más tiempos de oscuridad (8, 16 y 24 h) en arreglo factorial. Los explantes sobrevieron en todos los tratamientos de citocininas. El número máximo de brotes se obtuvo con BAP a 2,2 y 6,5 mM. Estos tratamientos también fueron estadísticamente superiores en cuanto a días a brotación, porcentaje de brotación y altura de brotes obtenidos. Las altas concentraciones de ésta y las demás citocininas produjeron callo en la base de los explantes. Hubo efecto del medio de cultivo, pero no de las concentraciones del medio ni de sacarosa para el desarrollo de los brotes. El mejor medio fue WPM al 50 por ciento suplementado con sacarosa a 30 gl-1, en base a la tendencia observada para altura de brote y porcentaje de sobrevivencia. Además, esta combinación favoreció más notoriamente el enraizamiento de los explantes. Hubo diferencia significativa (Duncan 0,05) entre el testigo absoluto y los tratamientos de auxina en cuanto al porcentaje de enraizamiento y número promedio de raíces por explante. Se observó efecto de ANA para la inducción de raíz. Sólo hubo diferencia estadística para número de raíces, y en general las bajas concentraciones de ANA o AIB favorecieron el enraizamiento. La mejor combinación fue ANA a 0,5 mgl-1 más AIB a 1,0 mgl-1. No hubo efecto de la interacción entre carbón activado, sacarosa y tipo de gelificante para la expresión de raíz. El carbón activado en general, y las altas concentraciones del mismo en particular, afectaron la sobrevivencia de los brotes y el porcentaje de enraizamiento y el número y la longitud de raíces. Por el contrario, y aunque no hubo diferencias estadísticas, las altas concentraciones de sacarosa favorecieron el enraizamiento en cuanto al porcentaje y número de raíces. No hubo diferencias estadísticas entre los dos gelificantes evaluados. 2014-10-20T04:36:42Z 2014-10-20T04:36:42Z 2001 Tesis de maestría 363171 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4779 Turrialba (Costa Rica) es application/pdf CATIE, Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic GENOTYPES
MICROPROPAGATION
METHODS
AUXINS
SUCROSE
ACTIVATED CARBON
STABILIZERS
IN VITRO CULTURE
ROOTINGENRAIZAMIENTO
CEDRELA ODORATA
GENOTIPOS
MICROPROPAGACION
METODOS
AUXINAS SUCROSA
CARBON ACTIVADO
ESTABILIZADORES
CULTIVO IN VITRO
spellingShingle GENOTYPES
MICROPROPAGATION
METHODS
AUXINS
SUCROSE
ACTIVATED CARBON
STABILIZERS
IN VITRO CULTURE
ROOTINGENRAIZAMIENTO
CEDRELA ODORATA
GENOTIPOS
MICROPROPAGACION
METODOS
AUXINAS SUCROSA
CARBON ACTIVADO
ESTABILIZADORES
CULTIVO IN VITRO
Pérez Flores, Julian
Desarrollo de un método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de Cedrela odorata L.
description Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001
format Tesis
author Pérez Flores, Julian
author_facet Pérez Flores, Julian
author_sort Pérez Flores, Julian
title Desarrollo de un método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de Cedrela odorata L.
title_short Desarrollo de un método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de Cedrela odorata L.
title_full Desarrollo de un método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de Cedrela odorata L.
title_fullStr Desarrollo de un método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de Cedrela odorata L.
title_full_unstemmed Desarrollo de un método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de Cedrela odorata L.
title_sort desarrollo de un método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de cedrela odorata l.
publisher CATIE, Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2014
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4779
work_keys_str_mv AT perezfloresjulian desarrollodeunmetododemicropropagacionaplicableagenotiposselectosdecedrelaodoratal
AT perezfloresjulian developmentofamicropropagationmethodtoselectgenotypesofcedrelaodoratal
_version_ 1808116197887049728