Frecuencia chiasmática y heterosis en el frijol común (Phaseolus vulgaris L.)

Se estudió extensamente la distribución de la frecuencia del chiasma en relación con la heterosis para características fundamentales, tanto morfológicas como fisiológicas, utilizando diez líneas autofecundadas de frijol común (Phaseolus vulgaris U.), geográficamente diversas y sus respectivas cinco...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Srivastava, H.K.
Format: Artículo
Language:Inglés
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2022
Subjects:
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12170
id RepoCATIE12170
record_format dspace
spelling RepoCATIE121702022-12-07T16:53:37Z Frecuencia chiasmática y heterosis en el frijol común (Phaseolus vulgaris L.) Chiasma frequency and heterosis in common beans (Phaseolus vulgaris L.). Srivastava, H.K. PHASEOLUS VULGARIS VIGOR HÍBRIDO RENDIMIENTO DE CULTIVOS GENES INDICADORES Sede Central Se estudió extensamente la distribución de la frecuencia del chiasma en relación con la heterosis para características fundamentales, tanto morfológicas como fisiológicas, utilizando diez líneas autofecundadas de frijol común (Phaseolus vulgaris U.), geográficamente diversas y sus respectivas cinco líneas híbrido de la F1. Las poblaciones híbridas exhibieron "chiasina heterosis" y ello fue posteriormente reflejado en una superioridad fenotipica de los híbridos respecto a cinco mediciones cuantitativas. rendimiento en granos de frijol (g/planta), materia seca total (g/planta), indice de cosecha (%), eficiencia de rendimiento en granos de frijol (g/día), y eficiencia en materia seca total producida (gIdíat La heterosis genética relativa en un par de líneas hibridas (F1 b y F1 c) alcanzó una magnitud de 40 a 50% para la eficiencia de rendimiento en granos de frijol y para la eficiencia en materia seca total producida. Los resultados fueron interpretados desde el punto de vista de que la chiasma heterosis está genéticamente asociada al fenómeno global de la heterosis mediante la promoción de mayores niveles de variación genética y de ventajas heterocigóticas en los individuos híbridos. En el trabajo se discute la hipótesis de que la chiasma heterosis está gobernada por factores genéticos y es más bien debida a genes dispersos sobre los cromosomas que poseen una combinación de sobredominación e interacciones epistásicas. 2022-12-06T18:16:40Z 2022-12-06T18:16:40Z 1981-04 Artículo https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12170 openAccess en Turrialba; Vol. 31, no. 2 5 páginas application/pdf Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Inglés
topic PHASEOLUS VULGARIS
VIGOR HÍBRIDO
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
GENES INDICADORES
Sede Central
spellingShingle PHASEOLUS VULGARIS
VIGOR HÍBRIDO
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
GENES INDICADORES
Sede Central
Srivastava, H.K.
Frecuencia chiasmática y heterosis en el frijol común (Phaseolus vulgaris L.)
description Se estudió extensamente la distribución de la frecuencia del chiasma en relación con la heterosis para características fundamentales, tanto morfológicas como fisiológicas, utilizando diez líneas autofecundadas de frijol común (Phaseolus vulgaris U.), geográficamente diversas y sus respectivas cinco líneas híbrido de la F1. Las poblaciones híbridas exhibieron "chiasina heterosis" y ello fue posteriormente reflejado en una superioridad fenotipica de los híbridos respecto a cinco mediciones cuantitativas. rendimiento en granos de frijol (g/planta), materia seca total (g/planta), indice de cosecha (%), eficiencia de rendimiento en granos de frijol (g/día), y eficiencia en materia seca total producida (gIdíat La heterosis genética relativa en un par de líneas hibridas (F1 b y F1 c) alcanzó una magnitud de 40 a 50% para la eficiencia de rendimiento en granos de frijol y para la eficiencia en materia seca total producida. Los resultados fueron interpretados desde el punto de vista de que la chiasma heterosis está genéticamente asociada al fenómeno global de la heterosis mediante la promoción de mayores niveles de variación genética y de ventajas heterocigóticas en los individuos híbridos. En el trabajo se discute la hipótesis de que la chiasma heterosis está gobernada por factores genéticos y es más bien debida a genes dispersos sobre los cromosomas que poseen una combinación de sobredominación e interacciones epistásicas.
format Artículo
author Srivastava, H.K.
author_facet Srivastava, H.K.
author_sort Srivastava, H.K.
title Frecuencia chiasmática y heterosis en el frijol común (Phaseolus vulgaris L.)
title_short Frecuencia chiasmática y heterosis en el frijol común (Phaseolus vulgaris L.)
title_full Frecuencia chiasmática y heterosis en el frijol común (Phaseolus vulgaris L.)
title_fullStr Frecuencia chiasmática y heterosis en el frijol común (Phaseolus vulgaris L.)
title_full_unstemmed Frecuencia chiasmática y heterosis en el frijol común (Phaseolus vulgaris L.)
title_sort frecuencia chiasmática y heterosis en el frijol común (phaseolus vulgaris l.)
publisher Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
publishDate 2022
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12170
work_keys_str_mv AT srivastavahk frecuenciachiasmaticayheterosisenelfrijolcomunphaseolusvulgarisl
AT srivastavahk chiasmafrequencyandheterosisincommonbeansphaseolusvulgarisl
_version_ 1808117073474224128