Efecto de diferentes adherentes y formulaciones de una bacteria parasítica en el combate del ojo de gallo Mycena citricolor (Berk & Curt) Sacc. en el cafeto

En una finca ubicada en San Juan Norte de Turrialba, Costa Rica se llevó a cabo un ensayo en el período comprendido entre julio y noviembre de 1987. En el campo se seleccionaron cuatro focos de infección de la enfermedad. En cada uno, se tomaron seis plantas del cv. `Caturra' de 7 a 8 años; don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Calvo, S, Vargas, E
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: IICA, San José (Costa Rica) 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10717
id RepoCATIE10717
record_format dspace
spelling RepoCATIE107172023-12-06T18:49:50Z Efecto de diferentes adherentes y formulaciones de una bacteria parasítica en el combate del ojo de gallo Mycena citricolor (Berk & Curt) Sacc. en el cafeto Calvo, S Vargas, E COFFEA ARABICA ENFERMEDADES FUNGOSAS ANTAGONISMO CONTROL BIOLÓGICO BACTERIA FORMULACIONES FACTORES CLIMÁTICOS TURBA COSTA RICA AMERICA CENTRAL En una finca ubicada en San Juan Norte de Turrialba, Costa Rica se llevó a cabo un ensayo en el período comprendido entre julio y noviembre de 1987. En el campo se seleccionaron cuatro focos de infección de la enfermedad. En cada uno, se tomaron seis plantas del cv. `Caturra' de 7 a 8 años; donde no se había hecho aspersión de fungicidas, en uno de los lotes, se aplicó un tratamiento que consistió en 35 g de turba inoculada con la bacteria antagonista 16AT + adherente (aceite de linaza 4 cc); en otro grupo de plantas se aplicaron 100 cc de caldo nutritivo + bacteria antagonista + aceite de linaza (4 cc); a otro grupo, 35 g de turba inoculada + almidón (10 g) y el último grupo constituyó el testigo absoluto. En todos los casos se utilizaron siete litros de agua y se hicieron dos aspersiones cada 15 días. Las dosis fueron determinadas en un estudio previo, realizado en el Laboratorio de Microbiología de Suelos, del Centro de Investigaciones Agronómicas. El intervalo de aplicación se determinó midiendo la persistencia de la bacteria en pruebas previas en el campo. Semanalmente, se tomaron datos de las variables: número de hojas totales, número de hojas enfermas, número de lesiones por hoja, número de lesiones con cabecitas y número de cabecitas, en ocho ramas plagiotrópicas de cada planta. El comportamiento de los tratamientos, según la prueba de Tuckey, mostró que el tratamiento de Bacteria + Turba + Almidón fue el que presentó los promedios menores de porcentaje de lesiones con cabecitas, porcentaje de hojas enfermas, número de lesiones por hoja, número de lesiones con cabecitas y número de cabecitas. Los tratamientos que siguieron en efectividad fueron: el de Bacteria + Turba + Adherente y el de Bacteria + Caldo Nutritivo + Adherente. En cuanto al comportamiento de los tratamientos y su relación con las condiciones climáticas, se observó un aumento de la enfermedad durante los recuentos cuarto, quinto, noveno y décimo; no obstante, las variables porcentaje de lesiones con cabecitas, número de lesiones con cabecita y número de cabecitas, se mantuvieron en niveles bajos para el tratamiento de Bacteria + Turba + Almidón; no fue así para los otros tratamientos; se obtuvo un buen control de la enfermedad bajo una presión de inóculo adecuada pero no alta. 2021-04-20T15:25:12Z 2021-04-20T15:25:12Z 1989-07 Artículo 0041-4360 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10717 es Turrialba; Volumen 39, Número 3 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf IICA, San José (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic COFFEA ARABICA
ENFERMEDADES FUNGOSAS
ANTAGONISMO
CONTROL BIOLÓGICO
BACTERIA
FORMULACIONES
FACTORES CLIMÁTICOS
TURBA
COSTA RICA
AMERICA CENTRAL
spellingShingle COFFEA ARABICA
ENFERMEDADES FUNGOSAS
ANTAGONISMO
CONTROL BIOLÓGICO
BACTERIA
FORMULACIONES
FACTORES CLIMÁTICOS
TURBA
COSTA RICA
AMERICA CENTRAL
Calvo, S
Vargas, E
Efecto de diferentes adherentes y formulaciones de una bacteria parasítica en el combate del ojo de gallo Mycena citricolor (Berk & Curt) Sacc. en el cafeto
description En una finca ubicada en San Juan Norte de Turrialba, Costa Rica se llevó a cabo un ensayo en el período comprendido entre julio y noviembre de 1987. En el campo se seleccionaron cuatro focos de infección de la enfermedad. En cada uno, se tomaron seis plantas del cv. `Caturra' de 7 a 8 años; donde no se había hecho aspersión de fungicidas, en uno de los lotes, se aplicó un tratamiento que consistió en 35 g de turba inoculada con la bacteria antagonista 16AT + adherente (aceite de linaza 4 cc); en otro grupo de plantas se aplicaron 100 cc de caldo nutritivo + bacteria antagonista + aceite de linaza (4 cc); a otro grupo, 35 g de turba inoculada + almidón (10 g) y el último grupo constituyó el testigo absoluto. En todos los casos se utilizaron siete litros de agua y se hicieron dos aspersiones cada 15 días. Las dosis fueron determinadas en un estudio previo, realizado en el Laboratorio de Microbiología de Suelos, del Centro de Investigaciones Agronómicas. El intervalo de aplicación se determinó midiendo la persistencia de la bacteria en pruebas previas en el campo. Semanalmente, se tomaron datos de las variables: número de hojas totales, número de hojas enfermas, número de lesiones por hoja, número de lesiones con cabecitas y número de cabecitas, en ocho ramas plagiotrópicas de cada planta. El comportamiento de los tratamientos, según la prueba de Tuckey, mostró que el tratamiento de Bacteria + Turba + Almidón fue el que presentó los promedios menores de porcentaje de lesiones con cabecitas, porcentaje de hojas enfermas, número de lesiones por hoja, número de lesiones con cabecitas y número de cabecitas. Los tratamientos que siguieron en efectividad fueron: el de Bacteria + Turba + Adherente y el de Bacteria + Caldo Nutritivo + Adherente. En cuanto al comportamiento de los tratamientos y su relación con las condiciones climáticas, se observó un aumento de la enfermedad durante los recuentos cuarto, quinto, noveno y décimo; no obstante, las variables porcentaje de lesiones con cabecitas, número de lesiones con cabecita y número de cabecitas, se mantuvieron en niveles bajos para el tratamiento de Bacteria + Turba + Almidón; no fue así para los otros tratamientos; se obtuvo un buen control de la enfermedad bajo una presión de inóculo adecuada pero no alta.
format Artículo
author Calvo, S
Vargas, E
author_facet Calvo, S
Vargas, E
author_sort Calvo, S
title Efecto de diferentes adherentes y formulaciones de una bacteria parasítica en el combate del ojo de gallo Mycena citricolor (Berk & Curt) Sacc. en el cafeto
title_short Efecto de diferentes adherentes y formulaciones de una bacteria parasítica en el combate del ojo de gallo Mycena citricolor (Berk & Curt) Sacc. en el cafeto
title_full Efecto de diferentes adherentes y formulaciones de una bacteria parasítica en el combate del ojo de gallo Mycena citricolor (Berk & Curt) Sacc. en el cafeto
title_fullStr Efecto de diferentes adherentes y formulaciones de una bacteria parasítica en el combate del ojo de gallo Mycena citricolor (Berk & Curt) Sacc. en el cafeto
title_full_unstemmed Efecto de diferentes adherentes y formulaciones de una bacteria parasítica en el combate del ojo de gallo Mycena citricolor (Berk & Curt) Sacc. en el cafeto
title_sort efecto de diferentes adherentes y formulaciones de una bacteria parasítica en el combate del ojo de gallo mycena citricolor (berk & curt) sacc. en el cafeto
publisher IICA, San José (Costa Rica)
publishDate 2021
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10717
work_keys_str_mv AT calvos efectodediferentesadherentesyformulacionesdeunabacteriaparasiticaenelcombatedelojodegallomycenacitricolorberkcurtsaccenelcafeto
AT vargase efectodediferentesadherentesyformulacionesdeunabacteriaparasiticaenelcombatedelojodegallomycenacitricolorberkcurtsaccenelcafeto
_version_ 1808116350968659968