Ecofisiología de los cítricos en el trópico :revisión y perspectivas
Los cultivos de los cítricos se cultivan en casi todos los países entre los 40° de latitud N y S, aunque las principales regiones productoras del mundo están ubicadas en el subtropico entre los 25 a 40º de latitud en ambos hemisferios, lo que se conoce como los cinturones citrícolas del mundo. El cu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | paper |
Language: | Español |
Published: |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas - SCCH
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/988 |
id |
RepoAGROSAVIA988 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA9882024-01-02T20:53:46Z Ecofisiología de los cítricos en el trópico :revisión y perspectivas Orduz Rodríguez, Javier Orlando Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Frutas cítricas Métodos de cultivo Desarrollo biológico Fisiología vegetal Factores climáticos Frutales Los cultivos de los cítricos se cultivan en casi todos los países entre los 40° de latitud N y S, aunque las principales regiones productoras del mundo están ubicadas en el subtropico entre los 25 a 40º de latitud en ambos hemisferios, lo que se conoce como los cinturones citrícolas del mundo. El cultivo comercial de las especies cítricas se basa en la exaltación de los caracteres genéticos y en el conocimiento de la influencia que el medio ambiente (factores climáticos y edáficos) ejerce sobre su desarrollo. Las respuestas fisiológicas de la planta provienen de la interacción del genotipo (compuesto por la variedad y el patrón) con el ambiente y se constituyen en los mecanismos endógenos que controlan el crecimiento y desarrollo de las plantas cítricas. El estudio de la interacción del ambiente con el genotipo de la planta (variedad/patrón) se denomina ecofisiologia y esta información es básica para el desarrollo de prácticas de cultivo en las diferentes regiones productoras y para los distintos cultivares. Limón-Limón ácido- Citrus limonum Risso 2018-09-08T17:28:30Z 2018-09-08T17:28:30Z 2007 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/988 55263 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 2 Congreso Colombiano de Horticultura: Colombia hortícola: retos y oportunidades Bogotá (Colombia) 67 76 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas - SCCH |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Frutas cítricas Métodos de cultivo Desarrollo biológico Fisiología vegetal Factores climáticos Frutales |
spellingShingle |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Frutas cítricas Métodos de cultivo Desarrollo biológico Fisiología vegetal Factores climáticos Frutales Orduz Rodríguez, Javier Orlando Ecofisiología de los cítricos en el trópico :revisión y perspectivas |
description |
Los cultivos de los cítricos se cultivan en casi todos los países entre los 40° de latitud N y S, aunque las principales regiones productoras del mundo están ubicadas en el subtropico entre los 25 a 40º de latitud en ambos hemisferios, lo que se conoce como los cinturones citrícolas del mundo. El cultivo comercial de las especies cítricas se basa en la exaltación de los caracteres genéticos y en el conocimiento de la influencia que el medio ambiente (factores climáticos y edáficos) ejerce sobre su desarrollo. Las respuestas fisiológicas de la planta provienen de la interacción del genotipo (compuesto por la variedad y el patrón) con el ambiente y se constituyen en los mecanismos endógenos que controlan el crecimiento y desarrollo de las plantas cítricas. El estudio de la interacción del ambiente con el genotipo de la planta (variedad/patrón) se denomina ecofisiologia y esta información es básica para el desarrollo de prácticas de cultivo en las diferentes regiones productoras y para los distintos cultivares. |
format |
paper |
author |
Orduz Rodríguez, Javier Orlando |
author_facet |
Orduz Rodríguez, Javier Orlando |
author_sort |
Orduz Rodríguez, Javier Orlando |
title |
Ecofisiología de los cítricos en el trópico :revisión y perspectivas |
title_short |
Ecofisiología de los cítricos en el trópico :revisión y perspectivas |
title_full |
Ecofisiología de los cítricos en el trópico :revisión y perspectivas |
title_fullStr |
Ecofisiología de los cítricos en el trópico :revisión y perspectivas |
title_full_unstemmed |
Ecofisiología de los cítricos en el trópico :revisión y perspectivas |
title_sort |
ecofisiología de los cítricos en el trópico :revisión y perspectivas |
publisher |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas - SCCH |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/988 |
work_keys_str_mv |
AT orduzrodriguezjavierorlando ecofisiologiadeloscitricoseneltropicorevisionyperspectivas |
_version_ |
1808104983559667712 |