El progreso tecnológico de la ganadería de leche en la sabana de Bogotá

Se comparan los diagnósticos puntuales entre 1971 vs 1987, en él se evaluan diferentes parámetros. La producción dada en litros/vaca/día presentó un aumento del 21 por ciento lo que indica que el promedio de incremento por generación es de 0.490 lts. Este incremento probablemente se deba a factores...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómezjurado Hidalgo, J.
Format: article
Language:Español
Published: ICA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/921
id RepoAGROSAVIA921
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA9212022-12-20T14:13:53Z El progreso tecnológico de la ganadería de leche en la sabana de Bogotá Gómezjurado Hidalgo, J. Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado de leche Datos de producción Producción lechera Tasa de natalidad Mortalidad Carga ganadera Ganadería y especies menores Se comparan los diagnósticos puntuales entre 1971 vs 1987, en él se evaluan diferentes parámetros. La producción dada en litros/vaca/día presentó un aumento del 21 por ciento lo que indica que el promedio de incremento por generación es de 0.490 lts. Este incremento probablemente se deba a factores tecnológicos que han incidido como son el genético, con el cambio de genotipo gracias a la inseminación artificial, el alimentario con la mejora de praderas, y la salud animal, con el incremento de la medicina preventiva y las campañas sanitarias que el estado realiza en la zona. El item vacas en producción indica que por cada 100 animales hay aproximadamente 7 vacas más, esto está apoyado por la asistencia técnica especializada que es de alrededor de un 80.5 por ciento y de ella un 81.1 por ciento está dedicada a la reproducción. La carga animal se incrementó en un 65.5 por ciento, debido a 2 aspectos: inicialmente la adopción de una tecnología basada en el uso más eficiente de las pasturas, en la llegada de pastos mejorados, de alto rendimiento forrajero y en segunda instancia a la política estatal de crédito con asistencia técnica en programas específicos. Los parámetros reproductivos tales como natalidad indican que presentó una mejora de un 7.4 por ciento, la relación vacas en producción vs vacas secas indica que el incremento fue de 3 por ciento de vacas en producción con relación a las vacas horras. Ganado de leche-Ganadería leche 2018-09-08T17:27:05Z 2018-09-08T17:27:05Z 1993 article Artículo de divulgación http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/921 20496 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa ICA Informa 27 1 23 38 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia ICA Bogotá (Colombia) ICA Informa Vol. 27 Núm. 1 (1993); ICA Informa (1993) p. 23 - 38
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Genética y mejoramiento animal - L10
Ganado de leche
Datos de producción
Producción lechera
Tasa de natalidad
Mortalidad
Carga ganadera
Ganadería y especies menores
spellingShingle Genética y mejoramiento animal - L10
Ganado de leche
Datos de producción
Producción lechera
Tasa de natalidad
Mortalidad
Carga ganadera
Ganadería y especies menores
Gómezjurado Hidalgo, J.
El progreso tecnológico de la ganadería de leche en la sabana de Bogotá
description Se comparan los diagnósticos puntuales entre 1971 vs 1987, en él se evaluan diferentes parámetros. La producción dada en litros/vaca/día presentó un aumento del 21 por ciento lo que indica que el promedio de incremento por generación es de 0.490 lts. Este incremento probablemente se deba a factores tecnológicos que han incidido como son el genético, con el cambio de genotipo gracias a la inseminación artificial, el alimentario con la mejora de praderas, y la salud animal, con el incremento de la medicina preventiva y las campañas sanitarias que el estado realiza en la zona. El item vacas en producción indica que por cada 100 animales hay aproximadamente 7 vacas más, esto está apoyado por la asistencia técnica especializada que es de alrededor de un 80.5 por ciento y de ella un 81.1 por ciento está dedicada a la reproducción. La carga animal se incrementó en un 65.5 por ciento, debido a 2 aspectos: inicialmente la adopción de una tecnología basada en el uso más eficiente de las pasturas, en la llegada de pastos mejorados, de alto rendimiento forrajero y en segunda instancia a la política estatal de crédito con asistencia técnica en programas específicos. Los parámetros reproductivos tales como natalidad indican que presentó una mejora de un 7.4 por ciento, la relación vacas en producción vs vacas secas indica que el incremento fue de 3 por ciento de vacas en producción con relación a las vacas horras.
format article
author Gómezjurado Hidalgo, J.
author_facet Gómezjurado Hidalgo, J.
author_sort Gómezjurado Hidalgo, J.
title El progreso tecnológico de la ganadería de leche en la sabana de Bogotá
title_short El progreso tecnológico de la ganadería de leche en la sabana de Bogotá
title_full El progreso tecnológico de la ganadería de leche en la sabana de Bogotá
title_fullStr El progreso tecnológico de la ganadería de leche en la sabana de Bogotá
title_full_unstemmed El progreso tecnológico de la ganadería de leche en la sabana de Bogotá
title_sort el progreso tecnológico de la ganadería de leche en la sabana de bogotá
publisher ICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/921
work_keys_str_mv AT gomezjuradohidalgoj elprogresotecnologicodelaganaderiadelecheenlasabanadebogota
_version_ 1808106231587405824