Boletín Agroclimático Nacional Julio de 2016
Los resultados del monitoreo y seguimiento a la dinámica de la cuenca ecuatorial del océano Pacífico, permiten identificar que actualmente predomina la condición de neutralidad. Con base en análisis del IDEAM y las proyecciones de modelos internacionales, se estima que la situación mencionada se e...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Boletín técnico |
Language: | Español |
Published: |
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/41170 |
id |
RepoAGROSAVIA41170 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA411702025-09-02T03:00:39Z Boletín Agroclimático Nacional Julio de 2016 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Meteorología y climatología - P40 Agro climatología Adaptación al cambio climático Técnicas de predicción Invierno Fenómenos atmosféricos Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691 Los resultados del monitoreo y seguimiento a la dinámica de la cuenca ecuatorial del océano Pacífico, permiten identificar que actualmente predomina la condición de neutralidad. Con base en análisis del IDEAM y las proyecciones de modelos internacionales, se estima que la situación mencionada se extenderá durante el mes de julio. Por lo tanto, se prevé que las lluvias en el territorio nacional presentarían un comportamiento medio cercano a condiciones normales del mes. De acuerdo con El Instituto de Investigación Internacional para Clima y Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés), para el segundo semestre del año se mantiene la probabilidad del 76% de iniciarse un “enfriamiento” en las aguas superficiales ubicadas en el centro de la cuenca del Océano Pacífico Tropical, condición que podría favorecer el inicio de un Fenómeno La Niña para el último trimestre del año. Es importante mencionar, que el mes de julio hace parte de la segunda temporada de menores volúmenes de precipitación, en particular, para la región Andina. De acuerdo con las predicciones climáticas se esperan para el mes condiciones similares a las del mes de junio. En la segunda semana es posible que se registren precipitaciones ligeras, mientas que en la segunda mitad del mes lluvias de mayor intensidad y frecuencia por el paso de Ondas tropicales y la fase convectiva de la Onda Intraestacional. Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya - FENALCE Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Federación colombiana de productores de papa - FEDEPAPA Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Asociación Hortifrutícola de Colombia - ASOHOFRUCOL Fondo para el financiamiento del sector agropecuario - FINAGRO Fondo Nacional Avícola - FENAVI 2025-09-01T19:59:42Z 2025-09-01T19:59:42Z 2016-07 2016 Boletín técnico http://hdl.handle.net/20.500.12324/41170 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 26 páginas application/pdf application/pdf Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guaviare Huila Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Putumayo Quindío Risaralda San Andrés y Providencia Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Vaupés Vichada Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Boletín Agroclimático Nacional No.19 (Jul. 2016) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Meteorología y climatología - P40 Agro climatología Adaptación al cambio climático Técnicas de predicción Invierno Fenómenos atmosféricos Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691 |
spellingShingle |
Meteorología y climatología - P40 Agro climatología Adaptación al cambio climático Técnicas de predicción Invierno Fenómenos atmosféricos Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691 Boletín Agroclimático Nacional Julio de 2016 |
description |
Los resultados del monitoreo y seguimiento a la dinámica de la cuenca ecuatorial del océano Pacífico, permiten
identificar que actualmente predomina la condición de neutralidad. Con base en análisis del IDEAM y las proyecciones
de modelos internacionales, se estima que la situación mencionada se extenderá durante el mes de julio.
Por lo tanto, se prevé que las lluvias en el territorio nacional presentarían un comportamiento medio cercano a
condiciones normales del mes.
De acuerdo con El Instituto de Investigación Internacional para Clima y Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés),
para el segundo semestre del año se mantiene la probabilidad del 76% de iniciarse un “enfriamiento” en las aguas
superficiales ubicadas en el centro de la cuenca del Océano Pacífico Tropical, condición que podría favorecer el
inicio de un Fenómeno La Niña para el último trimestre del año.
Es importante mencionar, que el mes de julio hace parte de la segunda temporada de menores volúmenes de
precipitación, en particular, para la región Andina. De acuerdo con las predicciones climáticas se esperan para el
mes condiciones similares a las del mes de junio. En la segunda semana es posible que se registren precipitaciones
ligeras, mientas que en la segunda mitad del mes lluvias de mayor intensidad y frecuencia por el paso de Ondas
tropicales y la fase convectiva de la Onda Intraestacional. |
author2 |
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) |
author_facet |
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) |
format |
Boletín técnico |
title |
Boletín Agroclimático Nacional Julio de 2016 |
title_short |
Boletín Agroclimático Nacional Julio de 2016 |
title_full |
Boletín Agroclimático Nacional Julio de 2016 |
title_fullStr |
Boletín Agroclimático Nacional Julio de 2016 |
title_full_unstemmed |
Boletín Agroclimático Nacional Julio de 2016 |
title_sort |
boletín agroclimático nacional julio de 2016 |
publisher |
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/41170 |
_version_ |
1842255616666501120 |