Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Boyacá mayo 2025

La climatología de referencia indica que durante mayo los acumulados de lluvia oscilan entre 75 a 600 mm, donde los mayores volumenes se registran al sur del departamento, a la altura de los municipios de Chivor, Santa María, San Luis de Gaceno y Páez, así como en áreas puntuales de Cubará, Pay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia)
Formato: Boletín técnico
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/41110
id RepoAGROSAVIA41110
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA411102025-08-15T03:02:24Z Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Boyacá mayo 2025 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia) Secretaría de Agricultura, Boyacá (Colombia) Meteorología y climatología - P40 Agro climatología Adaptación al cambio climático Técnicas de predicción Invierno Fenómenos atmosféricos Frutales Ganadería y especies menores Hortalizas y plantas aromáticas Permanentes Raíces y tubérculos Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691 La climatología de referencia indica que durante mayo los acumulados de lluvia oscilan entre 75 a 600 mm, donde los mayores volumenes se registran al sur del departamento, a la altura de los municipios de Chivor, Santa María, San Luis de Gaceno y Páez, así como en áreas puntuales de Cubará, Paya, Labranzagrande y Pajarito. Por otro lado, las lluvias mas bajas se presentan en los municipios ubicados en zonas de Ricaurte, Centro, Valderrama y Sugamuxi. Este mes hace parte de la primera temporada lluviosa en la región, y teniendo en cuenta los mapas de predicción se prevé una condición de lluvia muy cercana a los promedios historicos en amplias zonas del departamento, salvo areas puntuales de los municipios de Coper, Muzo, Buenavista y Guican de la Sierra donde se estima que se presenten ligeros descensos en las precipitaciones (-10% a -20%). Aguacate-Persea americana Café-Coffea Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. Cebolla de rama-Allium fistulosum 2025-08-14T16:18:30Z 2025-08-14T16:18:30Z 2025-05 2025 Boletín técnico http://hdl.handle.net/20.500.12324/41110 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 13 páginas application/pdf application/pdf Boyacá Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Boletín Agroclimático Regional Boyacá (May. 2025)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Meteorología y climatología - P40
Agro climatología
Adaptación al cambio climático
Técnicas de predicción
Invierno
Fenómenos atmosféricos
Frutales
Ganadería y especies menores
Hortalizas y plantas aromáticas
Permanentes
Raíces y tubérculos
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691
spellingShingle Meteorología y climatología - P40
Agro climatología
Adaptación al cambio climático
Técnicas de predicción
Invierno
Fenómenos atmosféricos
Frutales
Ganadería y especies menores
Hortalizas y plantas aromáticas
Permanentes
Raíces y tubérculos
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Boyacá mayo 2025
description La climatología de referencia indica que durante mayo los acumulados de lluvia oscilan entre 75 a 600 mm, donde los mayores volumenes se registran al sur del departamento, a la altura de los municipios de Chivor, Santa María, San Luis de Gaceno y Páez, así como en áreas puntuales de Cubará, Paya, Labranzagrande y Pajarito. Por otro lado, las lluvias mas bajas se presentan en los municipios ubicados en zonas de Ricaurte, Centro, Valderrama y Sugamuxi. Este mes hace parte de la primera temporada lluviosa en la región, y teniendo en cuenta los mapas de predicción se prevé una condición de lluvia muy cercana a los promedios historicos en amplias zonas del departamento, salvo areas puntuales de los municipios de Coper, Muzo, Buenavista y Guican de la Sierra donde se estima que se presenten ligeros descensos en las precipitaciones (-10% a -20%).
author2 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia)
author_facet Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia)
format Boletín técnico
title Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Boyacá mayo 2025
title_short Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Boyacá mayo 2025
title_full Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Boyacá mayo 2025
title_fullStr Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Boyacá mayo 2025
title_full_unstemmed Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Boyacá mayo 2025
title_sort boletín agroclimático regional: mesa técnica agroclimática de boyacá mayo 2025
publisher Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/41110
_version_ 1842256107683184640