Efecto de la temperatura y de dos procesos de secado sobre la actividad insecticida de un nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda

La efectividad y uso potencial de los Baculovirus para el control de diferentes insectos plaga han sido demostrados en varios estudios. Sin embargo, su evaluaci´on bajo condiciones de campo ha presentado resultados inconsistentes, posiblemente por el efecto delet´ereo de condiciones ambientales co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Camacho, J.E, Gómez, M.I., Villamizar, L.F
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: SciELO 2025
Materias:
Acceso en línea:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-27382013000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40862
Descripción
Sumario:La efectividad y uso potencial de los Baculovirus para el control de diferentes insectos plaga han sido demostrados en varios estudios. Sin embargo, su evaluaci´on bajo condiciones de campo ha presentado resultados inconsistentes, posiblemente por el efecto delet´ereo de condiciones ambientales como la temperatura. Teniendo en cuenta el potencial del aislamiento colombiano de nucleopoliedrovirus SfMNPV003 de Spodoptera frugiperda para el desarrollo de un bioplaguicida, el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la temperatura y de dos procesos de secado sobre la actividad insecticida del virus, con miras a utilizar condiciones del proceso que permitan dise˜nar una formulaci´on eficiente. El nucleopoliedrovirus, fue expuesto a temperaturas entre 30oC y 60oC durante 30, 45, 60, 120 y 180 minutos. Los procesos ensayados fueron secado en estufa y atomizaci´on en lecho fluido, evalu´andose el pH, el contenido de humedad, el contenido de contaminantes, la concentraci´on viral, el rendimiento y la actividad insecticida (CL50) del virus seco. La actividad insecticida del virus disminuy´o cuando ´este se expuso a temperaturas mayores a 50oC. El proceso de secado en estufa fue seleccionado por presentar mayor rendimiento, adem´as porque no afect´o la patogenicidad del virus y permiti´o obtener un polvo seco con menor contenido de contaminantes microbianos, sin embargo su consumo energ´etico podr´ıa ser mayor.