Linkeando : boletín del extensionista agropecuario

El extensionismo agropecuario en Colombia enfrenta nuevos desafíos en un entorno de cambio climático, avances tecnológicos y la necesidad de mejorar la sostenibilidad productiva. En este contexto, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) ha liderado iniciativas innov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ovalle Másmela, Juan Camilo
Formato: Boletín divulgativo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40779
id RepoAGROSAVIA40779
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA407792025-03-08T03:02:10Z Linkeando : boletín del extensionista agropecuario Ovalle Másmela, Juan Camilo Rodríguez Blandón, Jefersson Andrés Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Extensión - C20 Extensión agrícola Innovación Creación de capacidad Desarrollo de capacidad Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37836 El extensionismo agropecuario en Colombia enfrenta nuevos desafíos en un entorno de cambio climático, avances tecnológicos y la necesidad de mejorar la sostenibilidad productiva. En este contexto, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) ha liderado iniciativas innovadoras que buscan fortalecer la articulación entre actores del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) y mejorar la capacidad de respuesta ante las necesidades del sector. La agro climatología ha sido una de las áreas clave de desarrollo, con herramientas como las mesas técnicas agroclimáticas (MTA) y las fichas técnicas agroclimáticas (FTA), que permiten tomar decisiones informadas sobre los riesgos climáticos y su impacto en la producción agropecuaria. A través de estas metodologías, productores y extensionistas han logrado mitigar pérdidas y mejorar la adaptación de sus cultivos y sistemas pecuarios. La extensión agropecuaria también ha evolucionado a través de medios alternativos como la radio, un canal de comunicación efectivo para la transferencia de conocimiento en zonas rurales con baja conectividad. Experiencias como las desarrolladas en Córdoba y otros territorios del país demuestran el potencial de este medio para la capacitación continua de productores y técnicos. Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia - Linkata 2025-03-07T16:52:49Z 2025-03-07T16:52:49Z 2025-03 2025 Boletín divulgativo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40779 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 20 páginas application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Linkeando Fasc. 7 (Mar. 2025).
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Extensión - C20
Extensión agrícola
Innovación
Creación de capacidad
Desarrollo de capacidad
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37836
spellingShingle Extensión - C20
Extensión agrícola
Innovación
Creación de capacidad
Desarrollo de capacidad
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37836
Linkeando : boletín del extensionista agropecuario
description El extensionismo agropecuario en Colombia enfrenta nuevos desafíos en un entorno de cambio climático, avances tecnológicos y la necesidad de mejorar la sostenibilidad productiva. En este contexto, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) ha liderado iniciativas innovadoras que buscan fortalecer la articulación entre actores del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) y mejorar la capacidad de respuesta ante las necesidades del sector. La agro climatología ha sido una de las áreas clave de desarrollo, con herramientas como las mesas técnicas agroclimáticas (MTA) y las fichas técnicas agroclimáticas (FTA), que permiten tomar decisiones informadas sobre los riesgos climáticos y su impacto en la producción agropecuaria. A través de estas metodologías, productores y extensionistas han logrado mitigar pérdidas y mejorar la adaptación de sus cultivos y sistemas pecuarios. La extensión agropecuaria también ha evolucionado a través de medios alternativos como la radio, un canal de comunicación efectivo para la transferencia de conocimiento en zonas rurales con baja conectividad. Experiencias como las desarrolladas en Córdoba y otros territorios del país demuestran el potencial de este medio para la capacitación continua de productores y técnicos.
author2 Ovalle Másmela, Juan Camilo
author_facet Ovalle Másmela, Juan Camilo
format Boletín divulgativo
title Linkeando : boletín del extensionista agropecuario
title_short Linkeando : boletín del extensionista agropecuario
title_full Linkeando : boletín del extensionista agropecuario
title_fullStr Linkeando : boletín del extensionista agropecuario
title_full_unstemmed Linkeando : boletín del extensionista agropecuario
title_sort linkeando : boletín del extensionista agropecuario
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40779
_version_ 1842256152891490304