Fresa (Fragaria × ananassa Duch.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
El Programa de Transformación Productiva (PTP), concebido como una herramienta del Gobierno para promover la productividad y la competitividad de las empresas colombianas, ha priorizado siete productos del sector hortofrutícola, entre los cuales se encuentra la fresa, debido a que es un fruto pro...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | book |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40712 |
id |
RepoAGROSAVIA40712 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Fragaria chiloensis Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3077 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Fragaria chiloensis Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3077 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 Acuña Caita, John Fabio Fischer Gebauer, Gerhard Fresa (Fragaria × ananassa Duch.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
description |
El Programa de Transformación Productiva (PTP), concebido como una herramienta
del Gobierno para promover la productividad y la competitividad de las
empresas colombianas, ha priorizado siete productos del sector hortofrutícola,
entre los cuales se encuentra la fresa, debido a que es un fruto promisorio con
una alta probabilidad de exportación. Dicho programa tiene como objetivo que
para el 2030 Colombia se catalogue como uno de los principales exportadores de
fresa a nivel mundial, con producciones que superen las 100 000 toneladas; sin
embargo, para lograrlo debe superar diferentes retos.
Por lo anterior, en el marco del proyecto del Corredor Tecnológico Agroindustrial
CTA-2 y el subproyecto “Investigación y desarrollo tecnológico para los sistemas
de producción de frutas (fresa y mora) en zonas productoras representativas de
Cundinamarca” (en adelante Subproyecto Fresa y Mora), se realizó la instalación
de las Parcelas de Investigación Participativas Agropecuarias (PIPA), con el objetivo
de fortalecer las cadenas productivas de fresa y mejorar sus niveles de desarrollo
mediante la investigación, desarrollo (I+D) y transferencia tecnológica, en los
componentes de manejo de cultivo a través de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA),
el uso de abejas en la polinización y el diseño de soluciones tecnológicas de cosecha
y poscosecha para mejorar los niveles de competitividad de los productores
en las zonas representativas de Cundinamarca.
Por otro lado, el desarrollo del Subproyecto Fresa y Mora permitió la elaboración
del presente manual, recomendado para las condiciones productivas del departamento
de Cundinamarca. Sin embargo, las recomendaciones incluidas pueden
llegar a ser validadas y adaptadas a otras zonas agroecológicas donde se adelanta
la producción de este frutal. |
format |
book |
author |
Acuña Caita, John Fabio Fischer Gebauer, Gerhard |
author_facet |
Acuña Caita, John Fabio Fischer Gebauer, Gerhard |
author_sort |
Acuña Caita, John Fabio |
title |
Fresa (Fragaria × ananassa Duch.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_short |
Fresa (Fragaria × ananassa Duch.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_full |
Fresa (Fragaria × ananassa Duch.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_fullStr |
Fresa (Fragaria × ananassa Duch.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Fresa (Fragaria × ananassa Duch.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_sort |
fresa (fragaria × ananassa duch.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de cundinamarca |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40712 |
work_keys_str_mv |
AT acunacaitajohnfabio fresafragariaananassaduchmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT fischergebauergerhard fresafragariaananassaduchmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca |
_version_ |
1842256152288559104 |
spelling |
RepoAGROSAVIA407122025-03-21T16:36:52Z Fresa (Fragaria × ananassa Duch.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca Acuña Caita, John Fabio Fischer Gebauer, Gerhard Cultivo - F01 Fragaria chiloensis Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3077 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 El Programa de Transformación Productiva (PTP), concebido como una herramienta del Gobierno para promover la productividad y la competitividad de las empresas colombianas, ha priorizado siete productos del sector hortofrutícola, entre los cuales se encuentra la fresa, debido a que es un fruto promisorio con una alta probabilidad de exportación. Dicho programa tiene como objetivo que para el 2030 Colombia se catalogue como uno de los principales exportadores de fresa a nivel mundial, con producciones que superen las 100 000 toneladas; sin embargo, para lograrlo debe superar diferentes retos. Por lo anterior, en el marco del proyecto del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 y el subproyecto “Investigación y desarrollo tecnológico para los sistemas de producción de frutas (fresa y mora) en zonas productoras representativas de Cundinamarca” (en adelante Subproyecto Fresa y Mora), se realizó la instalación de las Parcelas de Investigación Participativas Agropecuarias (PIPA), con el objetivo de fortalecer las cadenas productivas de fresa y mejorar sus niveles de desarrollo mediante la investigación, desarrollo (I+D) y transferencia tecnológica, en los componentes de manejo de cultivo a través de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), el uso de abejas en la polinización y el diseño de soluciones tecnológicas de cosecha y poscosecha para mejorar los niveles de competitividad de los productores en las zonas representativas de Cundinamarca. Por otro lado, el desarrollo del Subproyecto Fresa y Mora permitió la elaboración del presente manual, recomendado para las condiciones productivas del departamento de Cundinamarca. Sin embargo, las recomendaciones incluidas pueden llegar a ser validadas y adaptadas a otras zonas agroecológicas donde se adelanta la producción de este frutal. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Alcaldía de Bogotá Gobernación de Cundinamarca Fresa-Fragaria vesca 2025-02-19T16:09:07Z 2025-02-19T16:09:07Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-507-0 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40712 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Abad, M. y Noguera, P. (1998). Sustratos para el cultivo sin suelo y fertirrigación. En L. C. Cadahía (Ed.), Fertirrigación, cultivos hortícolas y ornamentales (2ª ed., pp. 290-339). Madrid, España: Ediciones Mundi Prensa Adepetu, J. A., Nabhan, H. y Osinubi, A. (2000). Simple Soil, Water and Plant Testing Techniques for Soil Resource Management. FAO Proceedings of a Training Course, 166. Recuperado de http://betuco. be/compost/ Simple%20soil%20water%20and%20plant%20testing%20techniques%20for%20soil%20resource% 20management%20FAO.pdf Agronet (2014). Red de información y comunicación del sector agropecuario colombiano. https://www.agronet. gov.co/Paginas/inicio.aspx Akhatou, I., González-Domínguez, R. y Fernández-Recamales, Á. (2016). Investigation of the Effect of Genotype and Agronomic Conditions on Metabolomic Profiles of Selected Strawberry Cultivars With Different Sensitivity to Environmental Stress. Plant Physiology and Biochemistry, 101(April 2016), 14-22. https://doi.org/10.1016/j.plaphy.2016.01.016 Bautista-Montealegre, L. G., Bolaños-Benavides, M. M., Argüelles-Cárdenas, J. H. y Fischer, G. (2019). Fertilización con nitrógeno, fósforo, potasio y calcio en mora (Rubus glaucus Benth.): Efecto sobre Antracnosis bajo condiciones controladas. Acta Agronómica, 68(3), 228-236. Bomford, M. K. y Vernon, R. S. (2005). Root Weevil (Coleoptera: Curculionidae) and Ground Beetle (Coleoptera: Carabidae) Immigration into Strawberry Plots Protected by Fence or Portable Trench Barriers. Environmental Entomology, 34(4), 844-849. Calderón, L. A., Angulo, D. C., Rodríguez, D., Grijalba, C. M. y Pérez, M. M. (2013). Evaluación de materiales para el acolchado de la fresa cultivada bajo invernadero. Revista Facultad de Ciencias Básicas, 9 (1), 8-19. Terés, T. (2001). Relaciones aire agua en sustratos de cultivo como base para el control de riego. Metodología de laboratorio y modelización. Madrid, España: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid Turechek, B. y Heidenreich, C. (s. f.). Strawberry Anthracnose (p. 6). Nueva York, EE. UU.: Cornell University, 334 Plant Science Building, Ithaca. Turechek, W. W., Wang, S., Tiwari, G. y Peres, N. A. (2013). Investigating Alternative Strategies for Managing Bacterial Angular Leaf Spot in Strawberry Nursery Production. International Journal of Fruit Science, 13(1-2), 234-245. Recuperado de http://www.scopus.com/inward/record.url?eid= 2-s2.0-84867272356 &partnerID=40&md5=fadca7de7019ecf4b0ca9af024821114 Universidad de California Extensión Cooperativa [UCCE] (2015). Manual de producción de fresa para los agricultores de la Costa Central (2ª edición en español). California, EE. UU.: Distrito de Conservación de Recursos de Cachuma. Recuperado de http://cesantabarbara.ucanr.edu/files/228580.pdf Ulrich, A., Mostafa, M., & Allen, W. (1980). Strawberry Deficiency Symptoms: A Visual and Plant Analysis Guide to Fertilisation. California, EE. UU.: Universidad de California. Vallejo, F. y Estrada, E. (2002). Mejoramiento genético de plantas. Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Velázquez-Machuca, M. P. (2009). Agronomía de la fresa: principios y nuevas tecnologías (1ª ed.). México D. F., México: Instituto Politécnico Nacional. Verheul, M. J., Sønsteby, A. y Grimstad, S. O. (2007). Influences of Day and Night Temperatures on Flowering of Fragaria × ananassa Duch., cvs. Korona and Elsanta, at Different Photoperiods. Scientia Horticulturae, 112(2), 200-206. Villegas-Urbano, N. P. (2004). Reconocimiento de especies del complejo chisa (Coleoptera: Melolonthidae) asociados al cultivo de cebolla y pasto en la localidad de La Florida, Risaralda [Tesis de Pregrado, Universidad de Caldas]. https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/66169. Yamamoto, S., Shiraishi, S. y Suzuki, S. (2015). Are Cyclic Lipopeptides Produced by Bacillus amyloliquefaciens S13-3 Responsible for the Plant Defence Response in Strawberry Against Colletotrichum gloeosporioides? Letters in Applied Microbiology, 60(4), 379-386 Zalom, F. G., Bolda, M. P., Dara, S. K. y Joseph, S. (2014). UC IPM Pest Management Guidelines: Strawberry, UC ANR Publication 3468. Oakland, EE. UU.: University of California Statewide Integrated Pest Management Program. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 94 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia |