Plan departamental de extensión agropecuaria del Magdalena : PDEA Magdalena 2024 – 2027

La extensión agropecuaria es uno de los tres subsistemas que integran el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria creado con la Ley 1876 de 2017, dónde se define como el proceso de acompañamiento mediante el cual se gestiona el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Gobernación de Magdalena (Colombia)
Formato: Plan
Lenguaje:Español
Publicado: Gobernación de Magdalena 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40434
id RepoAGROSAVIA40434
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA404342024-11-20T03:00:28Z Plan departamental de extensión agropecuaria del Magdalena : PDEA Magdalena 2024 – 2027 Gobernación de Magdalena (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Extensión agrícola Innovación Organizaciones cívicas Población rural Ordenación de tierras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866 La extensión agropecuaria es uno de los tres subsistemas que integran el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria creado con la Ley 1876 de 2017, dónde se define como el proceso de acompañamiento mediante el cual se gestiona el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su articulación con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos y servicios de apoyo; con el fin de hacer competitiva y sostenible su producción al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar. Por lo tanto, la extensión agropecuaria facilita la gestión de conocimiento, el diagnóstico y la solución de problemas, en los niveles de la producción primaria, la poscosecha, y la comercialización; el intercambio de experiencias y la construcción de capacidades individuales, colectivas y sociales. Para tal efecto, la extensión agropecuaria desarrolla actividades vinculadas a promover el cambio técnico en los diferentes eslabones que constituyen la cadena productiva, la asesoría y acompañamientos a productores en acceso al crédito, formalización de la propiedad, certificación en SPA, entre otros. 2024-11-19T20:40:08Z 2024-11-19T20:40:08Z 2024 2024 Plan http://hdl.handle.net/20.500.12324/40434 spa Departamento Nacional de Planeación - DNP. (s.f.). Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida. Colombia. Alcaldia de Santa Marta. (2020). Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM 2020 - 2032. Santa Marta. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2023). Situación de las Mujeres Rurales en Colombia - Nota Estadística. Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE. (2023). Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2022- Boletín técnico inseguridad alimentaria, Inventario Bovino Gobernacion del Magdalena. (2024). Plan de Departmental de Desarrollo 2024 - ‘12+1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza’. Santa Marta. IDEAM, PNUD, MADS, DNP,CANCILLERÍA. (2015). Nuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia - Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. Bogotá D.C., Colombia Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR . (2017). Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia. Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial del Departamento de Magdalena. Colombia. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2014 - 2015). PESCA EN CIFRAS. Colombia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO, A. d.- A. (2019). Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial Departamento del Magdalena. Colombia Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA. (2019-2022). Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA), 2019 – 2022. Colombia. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA. (2021). Priorización de alternativas productivas agropecuarias y diagnóstico de mercados para el departamento de Magdalena. Colombia. Universidad del Magdalena. (2024). Informe final PSEA. Santa Marta Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 269 páginas application/pdf application/pdf Magdalena Colombia Gobernación de Magdalena
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Extensión agrícola
Innovación
Organizaciones cívicas
Población rural
Ordenación de tierras
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Extensión agrícola
Innovación
Organizaciones cívicas
Población rural
Ordenación de tierras
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866
Plan departamental de extensión agropecuaria del Magdalena : PDEA Magdalena 2024 – 2027
description La extensión agropecuaria es uno de los tres subsistemas que integran el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria creado con la Ley 1876 de 2017, dónde se define como el proceso de acompañamiento mediante el cual se gestiona el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su articulación con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos y servicios de apoyo; con el fin de hacer competitiva y sostenible su producción al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar. Por lo tanto, la extensión agropecuaria facilita la gestión de conocimiento, el diagnóstico y la solución de problemas, en los niveles de la producción primaria, la poscosecha, y la comercialización; el intercambio de experiencias y la construcción de capacidades individuales, colectivas y sociales. Para tal efecto, la extensión agropecuaria desarrolla actividades vinculadas a promover el cambio técnico en los diferentes eslabones que constituyen la cadena productiva, la asesoría y acompañamientos a productores en acceso al crédito, formalización de la propiedad, certificación en SPA, entre otros.
author2 Gobernación de Magdalena (Colombia)
author_facet Gobernación de Magdalena (Colombia)
format Plan
title Plan departamental de extensión agropecuaria del Magdalena : PDEA Magdalena 2024 – 2027
title_short Plan departamental de extensión agropecuaria del Magdalena : PDEA Magdalena 2024 – 2027
title_full Plan departamental de extensión agropecuaria del Magdalena : PDEA Magdalena 2024 – 2027
title_fullStr Plan departamental de extensión agropecuaria del Magdalena : PDEA Magdalena 2024 – 2027
title_full_unstemmed Plan departamental de extensión agropecuaria del Magdalena : PDEA Magdalena 2024 – 2027
title_sort plan departamental de extensión agropecuaria del magdalena : pdea magdalena 2024 – 2027
publisher Gobernación de Magdalena
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40434
_version_ 1842255565930102784