Plan departamental de extensión agropecuaria de Cauca : PDEA Cauca 2024 – 2027

El campo colombiano y en particular el departamento del Cauca se enfrentan a grandes desafíos. Entre ellos, el cambio climático, la baja productividad, la falta de acceso a mercados y la escasa adopción de tecnología, sin embargo, existen grandes oportunidades para el desarrollo agropecuario en l...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Gobernación del Cauca (Colombia)
Format: Plan
Language:Español
Published: Gobernación del Cauca 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40431
Description
Summary:El campo colombiano y en particular el departamento del Cauca se enfrentan a grandes desafíos. Entre ellos, el cambio climático, la baja productividad, la falta de acceso a mercados y la escasa adopción de tecnología, sin embargo, existen grandes oportunidades para el desarrollo agropecuario en la región, toda vez, el departamento cuenta con una gran diversidad de climas, suelos y recursos naturales, así como con una población rural pujante y trabajadora. El Plan de Extensión Agropecuaria del Cauca 2024-2027 (PDEA) es una herramienta fundamental para aprovechar estas oportunidades y construir un futuro próspero para el agro caucano, este es un instrumento de planificación cuatrienal que define los elementos estratégicos, operativos y financieros para la prestación del servicio público de extensión agropecuaria en el departamento. Este plan que ha sido elaborado de manera participativa con los diferentes actores del sector agropecuario del Cauca, incluyendo productores, campesinos, indígenas, afrodescendientes, mujeres, jóvenes, gremios, academia, organizaciones no gubernamentales (ONG), cooperación internacional y empresa privada. Este proceso participativo ha permitido recoger las necesidades, expectativas y propuestas de los diferentes actores del sector, insumos para elaborar un plan que responda a las realidades del departamento, con un enfoque territorial, lo que significa que se ha elaborado teniendo en cuenta las características y particularidades de las siete (07) subregiones del Cauca, es así, que el plan define estrategias específicas de acuerdo con su vocación productiva, sus desafíos y sus potencialidades, enmarcado en los principios del desarrollo sostenible.