Influencia del portainjerto sobre la incidencia de artrópodos en lima Tahití [Citrus latifolia (Yu Tanaka) Tanaka]

lramirez@agrosavia.co. Con el objetivo de determinar el efecto de seis portainjertos en la incidencia de plagas sobre la copa de lima Tahití, se establecieron parcelas en tres localidades en Colombia. Se tomaron muestras de hojas y brotes de cada combinación (portainjerto - copa) y se evaluó la inci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Montes Rodríguez, José Mauricio, Pérez Artiles, Lumey, Orduz Rodríguez, Javier Orlando, Ramírez Chamorro, Luis Enrique
Format: article
Language:Español
Published: Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria in Cuba 2024
Subjects:
MIP
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522020000100002
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40160
Description
Summary:lramirez@agrosavia.co. Con el objetivo de determinar el efecto de seis portainjertos en la incidencia de plagas sobre la copa de lima Tahití, se establecieron parcelas en tres localidades en Colombia. Se tomaron muestras de hojas y brotes de cada combinación (portainjerto - copa) y se evaluó la incidencia de los principales grupos de artrópodos. Durante los muestreos en Lebrija, Santander, se contabilizó el número de ácaros/hoja de cada especie por portainjerto. Adicionalmente, en dos localidades, se midió el porcentaje de daño por ácaros en frutos en cosecha y, en una, la incidencia de trips en las flores. Además de la estadística descriptiva, se realizaron pruebas no paramétricas, como Kruskall Wallis para evaluar diferencias entre los patrones. No se encontraron diferencias entre portainjertos con excepción de: (1) la incidencia de ácaros fitófagos en dos épocas de muestreo en el centro de investigación Caribia, (2) en el número de Panonychus citri /hoja en Lebrija. Se encontró que no existe una tendencia clara a favor de ningún genotipo y la presencia de artrópodos es dependiente de la época de muestreo. Se presenta un listado de los insectos y ácaros asociados al cultivo en las principales zonas productoras de Colombia y sus enemigos naturales