Uso eficiente del suelo en sistemas de producción de forrajes y frutales en el Caribe seco
En el presente capítulo se reportan los resultados de la caracterización de propiedades físicas y químicas del suelo, como insumo principal para el manejo y uso adecuado del suelo en los sistemas de producción agropecuaria en el dominio de recomendación del Centro de Investigación Motilonia de ag...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/39184 |
id |
RepoAGROSAVIA39184 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Utilización de la tierra Sistemas de riego Frutales Plantas forrajeras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4182 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25332 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3120 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2829 |
spellingShingle |
Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Utilización de la tierra Sistemas de riego Frutales Plantas forrajeras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4182 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25332 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3120 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2829 Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel Tauta Muñoz, José Luis Calvo Salamanca, Ana María Uso eficiente del suelo en sistemas de producción de forrajes y frutales en el Caribe seco |
description |
En el presente capítulo se reportan los resultados de la caracterización de propiedades
físicas y químicas del suelo, como insumo principal para el manejo y uso adecuado
del suelo en los sistemas de producción agropecuaria en el dominio de recomendación
del Centro de Investigación Motilonia de agrosavia, ubicado en el municipio
de Agustín Codazzi, en el departamento del Cesar, en el marco del proyecto “Optimización
del agua y uso eficiente del suelo para mejorar la producción agropecuaria en
escenarios de vulnerabilidad agroclimática del departamento del Cesar”.
La caracterización completa del suelo, como herramienta fundamental, permite la
selección del sistema de riego adecuado y su diseño, proceso en el que cobran importancia
las propiedades hidrofísicas del suelo; en relación con la propiedades químicas,
estas definen los planes de nutrición de los cultivos y las formas de aplicación
de los fertilizantes, así como la selección de las fuentes adecuadas en las cantidades
justas. El conocimiento integral de las propiedades del suelo hace posible determinar
las necesidades de labranza y drenaje del terreno para propiciar un mejor desarrollo
de los cultivos. |
format |
book part |
author |
Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel Tauta Muñoz, José Luis Calvo Salamanca, Ana María |
author_facet |
Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel Tauta Muñoz, José Luis Calvo Salamanca, Ana María |
author_sort |
Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel |
title |
Uso eficiente del suelo en sistemas de producción de forrajes y frutales en el Caribe seco |
title_short |
Uso eficiente del suelo en sistemas de producción de forrajes y frutales en el Caribe seco |
title_full |
Uso eficiente del suelo en sistemas de producción de forrajes y frutales en el Caribe seco |
title_fullStr |
Uso eficiente del suelo en sistemas de producción de forrajes y frutales en el Caribe seco |
title_full_unstemmed |
Uso eficiente del suelo en sistemas de producción de forrajes y frutales en el Caribe seco |
title_sort |
uso eficiente del suelo en sistemas de producción de forrajes y frutales en el caribe seco |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39184 |
work_keys_str_mv |
AT ipazcuastumalclaudiamaricel usoeficientedelsueloensistemasdeproducciondeforrajesyfrutalesenelcaribeseco AT tautamunozjoseluis usoeficientedelsueloensistemasdeproducciondeforrajesyfrutalesenelcaribeseco AT calvosalamancaanamaria usoeficientedelsueloensistemasdeproducciondeforrajesyfrutalesenelcaribeseco |
_version_ |
1808107783911899136 |
spelling |
RepoAGROSAVIA391842024-04-24T03:03:11Z Uso eficiente del suelo en sistemas de producción de forrajes y frutales en el Caribe seco Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel Tauta Muñoz, José Luis Calvo Salamanca, Ana María Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Utilización de la tierra Sistemas de riego Frutales Plantas forrajeras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4182 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25332 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3120 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2829 En el presente capítulo se reportan los resultados de la caracterización de propiedades físicas y químicas del suelo, como insumo principal para el manejo y uso adecuado del suelo en los sistemas de producción agropecuaria en el dominio de recomendación del Centro de Investigación Motilonia de agrosavia, ubicado en el municipio de Agustín Codazzi, en el departamento del Cesar, en el marco del proyecto “Optimización del agua y uso eficiente del suelo para mejorar la producción agropecuaria en escenarios de vulnerabilidad agroclimática del departamento del Cesar”. La caracterización completa del suelo, como herramienta fundamental, permite la selección del sistema de riego adecuado y su diseño, proceso en el que cobran importancia las propiedades hidrofísicas del suelo; en relación con la propiedades químicas, estas definen los planes de nutrición de los cultivos y las formas de aplicación de los fertilizantes, así como la selección de las fuentes adecuadas en las cantidades justas. El conocimiento integral de las propiedades del suelo hace posible determinar las necesidades de labranza y drenaje del terreno para propiciar un mejor desarrollo de los cultivos. Sistema General de Regalías - SGR Gobernación del Cesár 2024-04-23T13:58:12Z 2024-04-23T13:58:12Z 2023 2023 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39184 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA Optimización del agua y uso eficiente del suelo para mejorar la producción agropecuaria en escenarios de vulnerabilidad agroclimáti-ca del departamento del Cesar 17 45 Castro, F., & Amézquita, C. E. (1991). Sistemas de labranza y producción de cultivos en suelos con limitantes físicos. Suelos Ecuatoriales, 21(1), 21-28. García, J., Abaunza, C. A., & Rivera, J. E. (2017). Modelo productivo para el cultivo de mango en el valle del Alto Magdalena para el departamento del Tolima. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/ 20.500.12324/13756/81097_67170.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hillel, D. (1998). Environmental soil physics. Academic Press. https://dewagumay.files.wordpress. com/2011/12/environmental-soil-physics.pdf Horton, R. E. (1939). Analysis of runoff-plat experiments with varying infiltration-capacity. Eos, Transactions American Geophysical Union, 20(4), 693-711. https://doi.org/10.1029/TR020i004p00693 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (2007). Norma Técnica Colombiana (ntc) 5526. “Calidad de suelo. Determinación de micronutrientes disponibles: cobre, zinc, hierro y manganeso”. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac). (2014). Códigos para los levantamientos de suelos. http://igacnet2.igac.gov.co/intranet/UserFiles/File/procedimientos/instructivos/I40100-06- 14.V1Codigos%20para%20los%20levantamientos%20de%20suelos.pdf McKean, S. (1993). Manual de análisis de suelos y tejido vegetal. Una guía teórica y práctica de metodologías. Centro Internacional de Agricultura Tropical (ciat). http://ciat-library.ciat.cgiar. org/Articulos_Ciat/Digital/S593.M2_Manual_de_an%C3%A1lisis_de_suelos_y_tejido_vegetal_ Una_gu%C3%ADa_te%C3%B3rica_y_pr%C3%A1ctica_de_metodologia.pdf vMejía Kerguelén, S. L., Suárez Paternina, E., Tapia Coronado, J. J., & Atencio Solano, L. (2020). Sorgo dulce forrajero Corpoica JJT-18 (Sorghum bicolor): alternativa forrajera para la alimentación de bovinos en la región Caribe. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). https://doi.org/10.21930/agrosavia.brochure.7404005 Moran Moreno, B., Herrera, A., & López Benavides, K. (2014). Evaluación socioeconómica y ambiental de tres tipos de sistemas agroforestales en el Trópico Seco Nicaragüense. Revista Científica de farem-Estelí, (11), 13-26. https://doi.org/10.5377/farem.v0i11.1601 Peters, M., Franco, L. H., Schmidt, A., & Hincapié, B. (2011). Especies forrajeras multipropósito: opciones para productores del trópico americano. Centro Internacional de Agricultura Tropical (ciat). http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Forrajes_Tropicales/pdf/Books/Especies%20Forrajeras% 20MultipropositoTropico%20Americano.pdf Ramírez-Iglesias, E., Cuenca, K., & Quizhpe, W. (2020). Manejo integrado de agroecosistemas en América Latina: una opción para maximizar la producción resguardando la biodiversidad. Tekhné, 23(1). https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/article/view/4472 Soil Survey Division Staff (ssds). (2017). Soil survey manual [Agriculture Handbook n.o 18]. United States Department of Agriculture (usda). https://www.nrcs.usda.gov/sites/default/files/2022-09/ The-Soil-Survey-Manual.pdf Suelos del Cesar no dan para tanto cultivo y ganado. (2016, 5 de diciembre). Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac). https://www.igac.gov.co/es/noticias/ suelos-del-cesar-no-dan-para-tanto-cultivo-y-ganado United States Department of Agriculture (usda). (1999). Guía para la evaluación de la calidad y salud del suelo. https://www.nrcs.usda.gov/sites/default/files/2022-10/Gu%C3%ADa%20para%20 la%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20Calidad%20y%20Salud%20del%20Suelo.pdf 39153 ; Gestión sostenible del agua y del suelo en la producción agropecuaria del departamento del Cesar Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Cesar C.I Motilonia Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia) |