Implementación de cultivos en cobertura vegetal, para el mejoramiento de los suelos y la generación de alimentos en 17 comunidades indígenas Wayúu ubicadas en el municipio de Uribía del departamento de La Guajira

El departamento de La Guajira, con capital en Riohacha, es el quinto departamento más extenso de la región Caribe, representa el 15,7% del territorio de la región (132.083km²) y el 1,8% de la superficie del país (1.140.667km²). Por el oriente limita con la República Bolivariana de Venezuela, po...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma (Italia)
Format: Ficha socioeconómica
Language:Español
Published: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38485
id RepoAGROSAVIA38485
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA384852024-02-23T21:44:03Z Implementación de cultivos en cobertura vegetal, para el mejoramiento de los suelos y la generación de alimentos en 17 comunidades indígenas Wayúu ubicadas en el municipio de Uribía del departamento de La Guajira Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma (Italia) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea, Bogotá (Colombia) Cultivo - F01 Plantas de cobertura Mejoramiento Fertilidad del suelo Suministro de alimentos Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1936 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330895 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7170 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3029 El departamento de La Guajira, con capital en Riohacha, es el quinto departamento más extenso de la región Caribe, representa el 15,7% del territorio de la región (132.083km²) y el 1,8% de la superficie del país (1.140.667km²). Por el oriente limita con la República Bolivariana de Venezuela, por el sur con el departamento del Cesar y por el occidente, con Magdalena y el mar Caribe. Tiene una superficie de 20.848 km² y se encuentra conformado por tres subregiones conocidas como Alta Guajira, Media Guajira y Baja Guajira. Estas subregiones, a su vez, están conformadas por 15 municipios y 44 corregimientos. En los corregimientos y comunidades de la Alta Guajira, su agricultura es básicamente de subsistencia y produce patilla, ahuyama, sorgo, yuca, melón, frijol y maíz. 2023-07-18T15:32:38Z 2023-07-18T15:32:38Z 2020 2020 Ficha socioeconómica http://hdl.handle.net/20.500.12324/38485 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 4 páginas application/pdf application/pdf Guajira Uribía Colombia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Plantas de cobertura
Mejoramiento
Fertilidad del suelo
Suministro de alimentos
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1936
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330895
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7170
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3029
spellingShingle Cultivo - F01
Plantas de cobertura
Mejoramiento
Fertilidad del suelo
Suministro de alimentos
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1936
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330895
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7170
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3029
Implementación de cultivos en cobertura vegetal, para el mejoramiento de los suelos y la generación de alimentos en 17 comunidades indígenas Wayúu ubicadas en el municipio de Uribía del departamento de La Guajira
description El departamento de La Guajira, con capital en Riohacha, es el quinto departamento más extenso de la región Caribe, representa el 15,7% del territorio de la región (132.083km²) y el 1,8% de la superficie del país (1.140.667km²). Por el oriente limita con la República Bolivariana de Venezuela, por el sur con el departamento del Cesar y por el occidente, con Magdalena y el mar Caribe. Tiene una superficie de 20.848 km² y se encuentra conformado por tres subregiones conocidas como Alta Guajira, Media Guajira y Baja Guajira. Estas subregiones, a su vez, están conformadas por 15 municipios y 44 corregimientos. En los corregimientos y comunidades de la Alta Guajira, su agricultura es básicamente de subsistencia y produce patilla, ahuyama, sorgo, yuca, melón, frijol y maíz.
author2 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma (Italia)
author_facet Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma (Italia)
format Ficha socioeconómica
title Implementación de cultivos en cobertura vegetal, para el mejoramiento de los suelos y la generación de alimentos en 17 comunidades indígenas Wayúu ubicadas en el municipio de Uribía del departamento de La Guajira
title_short Implementación de cultivos en cobertura vegetal, para el mejoramiento de los suelos y la generación de alimentos en 17 comunidades indígenas Wayúu ubicadas en el municipio de Uribía del departamento de La Guajira
title_full Implementación de cultivos en cobertura vegetal, para el mejoramiento de los suelos y la generación de alimentos en 17 comunidades indígenas Wayúu ubicadas en el municipio de Uribía del departamento de La Guajira
title_fullStr Implementación de cultivos en cobertura vegetal, para el mejoramiento de los suelos y la generación de alimentos en 17 comunidades indígenas Wayúu ubicadas en el municipio de Uribía del departamento de La Guajira
title_full_unstemmed Implementación de cultivos en cobertura vegetal, para el mejoramiento de los suelos y la generación de alimentos en 17 comunidades indígenas Wayúu ubicadas en el municipio de Uribía del departamento de La Guajira
title_sort implementación de cultivos en cobertura vegetal, para el mejoramiento de los suelos y la generación de alimentos en 17 comunidades indígenas wayúu ubicadas en el municipio de uribía del departamento de la guajira
publisher Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/38485
_version_ 1808104981064056832