Boletín estadístico sectorial agropecuario 2022

En el marco de la implementación del Plan Estadístico Sectorial Agropecuario (PES Agropecuario) se estableció el Eje estratégico 4 para fortalecer la adecuada articulación entre los productores de información estadística; así como la estrategia 4.2 que busca promover la difusión y uso de la i...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Bogotá (Colombia)
Format: report
Language:Español
Published: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE 2023
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38195
id RepoAGROSAVIA38195
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Estadísticas agrícolas
Sector agrario
Economía
Desarrollo rural
Suministro de alimentos
Cacao
Frutales
Ganadería y especies menores
Hortalizas y plantas aromáticas
Permanentes
Raíces y tubérculos
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49977
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2801
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2481
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6701
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3029
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Estadísticas agrícolas
Sector agrario
Economía
Desarrollo rural
Suministro de alimentos
Cacao
Frutales
Ganadería y especies menores
Hortalizas y plantas aromáticas
Permanentes
Raíces y tubérculos
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49977
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2801
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2481
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6701
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3029
Boletín estadístico sectorial agropecuario 2022
description En el marco de la implementación del Plan Estadístico Sectorial Agropecuario (PES Agropecuario) se estableció el Eje estratégico 4 para fortalecer la adecuada articulación entre los productores de información estadística; así como la estrategia 4.2 que busca promover la difusión y uso de la información estadística del sector agropecuario, a través de la construcción y divulgación de un Boletín Estadístico Sectorial que socialice y comunique al público especializado, y a la comunidad en general, la información estadística generada por las entidades públicas y privadas del sector agropecuario. Con el Boletín Estadístico Sectorial Agropecuario se busca fortalecer la coordinación interinstitucional para identificar, producir y analizar la información estadística estratégica disponible para el sector, con el fin de presentar datos únicos, armonizar fuentes de información, y avanzar en la consolidación de acciones para afianzar la oferta de información oficial del sector derivada de registros administrativos y operaciones estadísticas certificadas en calidad.
author2 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Bogotá (Colombia)
author_facet Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Bogotá (Colombia)
format report
title Boletín estadístico sectorial agropecuario 2022
title_short Boletín estadístico sectorial agropecuario 2022
title_full Boletín estadístico sectorial agropecuario 2022
title_fullStr Boletín estadístico sectorial agropecuario 2022
title_full_unstemmed Boletín estadístico sectorial agropecuario 2022
title_sort boletín estadístico sectorial agropecuario 2022
publisher Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/38195
_version_ 1808104610045362176
spelling RepoAGROSAVIA381952024-02-23T21:43:59Z Boletín estadístico sectorial agropecuario 2022 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Bogotá (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Estadísticas agrícolas Sector agrario Economía Desarrollo rural Suministro de alimentos Cacao Frutales Ganadería y especies menores Hortalizas y plantas aromáticas Permanentes Raíces y tubérculos Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49977 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2801 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2481 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6701 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3029 En el marco de la implementación del Plan Estadístico Sectorial Agropecuario (PES Agropecuario) se estableció el Eje estratégico 4 para fortalecer la adecuada articulación entre los productores de información estadística; así como la estrategia 4.2 que busca promover la difusión y uso de la información estadística del sector agropecuario, a través de la construcción y divulgación de un Boletín Estadístico Sectorial que socialice y comunique al público especializado, y a la comunidad en general, la información estadística generada por las entidades públicas y privadas del sector agropecuario. Con el Boletín Estadístico Sectorial Agropecuario se busca fortalecer la coordinación interinstitucional para identificar, producir y analizar la información estadística estratégica disponible para el sector, con el fin de presentar datos únicos, armonizar fuentes de información, y avanzar en la consolidación de acciones para afianzar la oferta de información oficial del sector derivada de registros administrativos y operaciones estadísticas certificadas en calidad. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) Unidad de planificación rural agropecuaria - UPRA Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Fondo para el financiamiento del sector agropecuario - FINAGRO Acelga-Remolacha de hoja, Beta vulgaris var. Cicla Achira-Canna indica Acuicultura-Acuícola Aguacate-Persea americana Agroforestería-Agroforestales Ahuyama-Calabaza (cucúrbita), Cucurbita máxima Ají-Capsicum annuum  Ajo-Allium sativum Ajonjolí-Sésamo - Sesamum indicum Alcachofa-Cynara scolymus Alcaparra Algodón-Gossypium herbaceum Almendra Anón-Annona squamosa Apicultura-abejas Apio-Apium graveolens var. dulce Arándano-Vaccinium myrtillus Arazá-Eugenia stipitata Arracacha-Arracacia xanthorrhiza - Arracacia xanthorrhiza Bancr. Arroz-Oryza sativa Arveja-Pisum sativum Avena-Avena sativa Avicultura Badea-Passiflora quadrangularis Banano- Musa acuminata - Musa paradisiaca Batata-Ipomoea batatas Berenjena-Solanum melongena Biocombustibles-Biocarburante  -  Biodiesel Borojó-Borojoa patinoi Cuatrec Breva Brócoli-Brassica oleracea var. italica Búfalo-Bison bison Cacao-Theobroma cacao Café-Coffea Caimito Calabaza-Calabazas - Cucurbita pepo L. Calabacin-Cucurbita pepo Caprinos-Capra hircus Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. Caucho natural-Ficus elastica Cebada-Hordeum vulgare Cebolla de bulbo-Cebolla japonesa Cebolla de rama-Allium fistulosum Cebolla junca-Cebolla japonesa - Allium fistulosum Cebolla puerro-Allium porrum Cilantro-Coriandrum sativum Ciruela-Prunus domestica Coco-Cocos nucifera Cocona Col-Brassica oleracea Coliflor-Brassica oleracea Copoazú-theobroma grandiflorum Corozo Cubios-Tropaeolum tuberosum Cunicultura-Conejo (oryctolagus) - Oryctolagus Cuniculos Curuba-Passiflora tarminiana Cuyicultura-Cavia porcellus - cuy - cuyes Chirimoya Cholupa-Passiflora maliformis Chontaduro-Bactris gasipaes - Astrocaryum Dátiles Durazno-Prunus persica Equinos-Caballo - caballos Esparrago-Espárragos - Asparragus Officinalis L. Espinaca-Spinacia oleracea Estevia-Stevia rebaudiana Feijoa-Acca sellowiana Fique-Agave Flores Forestales-Forestería Frambuesa Fresa-Fragaria vesca Fríjol-Phaseolus vulgaris Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito Ganado de carne-Ganadería carne Ganado de leche-Ganadería leche Garbanzo Granadilla-Passiflora ligularis Guadua-Guadua angustifolia Guanábana-Annona muricata Guayaba-Psidium guajava Guama Gulupa-Passiflora ligularis Haba-Vicia faba Habichuela-Phaseolus vulgaris Helicicultura-Babosus corasus - Caracoles Kiwi Lechuga-Lactuca sativa Lenteja- Lens culinaris Lima-Citrus aurantifolia Limón-Limón ácido- Citrus limonum Risso Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodium Maíz-Zea mays Macadamia-Macadamia integrifolia Mandarina-Citrus Nobilis Mango-Mangifera indica L. Mangostino Manzana-Pyrus malus L. Maracuyá-Passiflora edulis Marañón-Anacardium occidental Melón-Cucumis melo Mora-Rubus ulmifolius Mortiño-hesperomeles goudotiana Mulares Nabo-Brassica rapa subsp. rapa Naranja-Naranja dulce - Citrus sinensis. Pr Níspero Noni Ñame-Dioscorea spp. Orégano-Origanum vulgare Ganadería bovina Ganadería Ovina Palma-Elaeis guineensis Palma de cera-Ceroxylon andicola Papa-Solanum tuberosum Papa criolla-Solanum phureja Papaya-Carica papaya L. - mamon Pastos y forrajes Pepino-Cucumis sativu Pera-Pyrus communis Perejil-Petroselinum sativum Pimentón-Capsicum annuum Piña-Ananas comosus Piscicultura Pitaya-Hylocereus triangularis Plantas aromáticas Plátano-Musa sapientum Pomarrosa Pomelo-Citrus paradisi Porcicultura Quinua-Amaranthus caudatus Rábano-Raphanus sativus Renolacha-Beta vulgaris Repollo-Brassica oleracea capitata Sábila Sacha inchi Sandia-Citrullus lanatus - patilla Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor Soya-Soja- Glycine max Tabaco-Nicotiana tabacum L. Tamarindo-Tamarindus indica Tomate-Solanum lycopersicum Tomate de árbol-Cyphomandra betacea Tomillo-Thymus vulgaris Toronja-Citrus paradasi Toronjil-Capricum Anemum Trigo-Triticum aestivu Uchuva-Physalis peruviana L. Uva-Vitis vinifera Yuca-Mandioca - Manihot esculenta Zanahoria-Daucus carota Zapote-Pouteria sapota 2023-04-28T14:58:07Z 2023-04-28T14:58:07Z 2022 2022 report Boletín divulgativo http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38195 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Arcila Niño, Oscar Hernando (2010). Índice de Gini de la tierra rural. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Procesos de Ocupación, Poblamiento y Urbanización. Instituto amazónico de investigaciones científicas SINCHI. Consultado: https://sinchi.org. co/files/Base%20de%20Datos%20Iniridwa/PDF/%C3%8Dndice%20Gini%20de%20la%20 tierra%20rural.pdf Acuerdo 140 de 2008. “Por el cual se fija el reglamento para el otorgamiento de derechos de uso sobre predios baldíos inadjudicables”. Agencia Nacional de Tierras”. INCODER. Cowell, F. A. (2000). Measurement of inequality. Handbook of income distribution, 1, 87-166. Gisbert, F. J. G., & Notario, A. V. (2009). Desigualdad y bienestar social: de la teoría a la práctica. Fundación BBVA. Resolución 128 de 2017. «Por medio de la cual se adoptan las bases para la Gestión del Territorio para usos agropecuarios y los Lineamientos de su estrategia de planificación sectorial agropecuaria». Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (2016). Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia: propuesta metodológica. Bogotá, D.C. (Colombia): UPRA. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 96 páginas application/pdf application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guaviare Huila Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Putumayo Quindío Risaralda San Andrés y Providencia Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Vaupés Vichada Colombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Bogotá (Colombia)