Caquexia muscular distrófica y su relación clínico-patológica con la neurotoxicidad retardada.
En Ibagué (Tolima), se realizó un trabajo experimental, en el cual se utilizaron ocho ovinos de raza africana distribuidos en tres grupos: mantenidos en estabulación, con una dieta básica de pasto elefante (Pennisetum purpureum). A partir del décimo día, al grupo 1 de tres ovinos, se le adicionó en...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/35342 |
id |
RepoAGROSAVIA35342 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Ganadería - L01 Investigación agropecuaria - A50 Ovino Pennisetum purpureum Caquexia crónica Enfermedades de priones Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Ganadería - L01 Investigación agropecuaria - A50 Ovino Pennisetum purpureum Caquexia crónica Enfermedades de priones Ganadería y especies menores Nuñez Bello, Virgilio Vanegas Dìaz, Luis A. Torres Gamez, Jorge E. Caquexia muscular distrófica y su relación clínico-patológica con la neurotoxicidad retardada. |
description |
En Ibagué (Tolima), se realizó un trabajo experimental, en el cual se utilizaron ocho ovinos de raza africana distribuidos en tres grupos: mantenidos en estabulación, con una dieta básica de pasto elefante (Pennisetum purpureum). A partir del décimo día, al grupo 1 de tres ovinos, se le adicionó en la dieta 3 g/kg de planta "Anamú" (Petiveria alliaceae, Plu-mier): al grupo II. de tres ovinos, se le adicionó 6 g/ kg de la misma planta y al grupo 111 de dos ovinos, se utilizó como control con sólo pasto elefante. Se les practicaron exámenes clínicos, análisis de transaminasas AST o SGOT y ALT o SGPT, nitrógeno ureíco (111.1N), colinesterasa, toxicológicos en vísceras y exámenes histopatológicos después del sacrificio a los 25 y 46 días de estar consumiendo la planta.
Los síntomas iniciales de salivación, lagrimeo, bradicardia. poliuria, diarrea y ataxia de miembros posteriores fueron catalogados como parasimpatico-miméticos al mismo tiempo se demostró inhibición marca-da de la colinesterasa sanguínea; con decúbito lateral, opistotonos y atrofia de masas musculares, con lesiones en sistema nervioso y muscular. Además de resultados positivos a organofosforados en cerebro y tra-zas de carbamatos en vísceras, presentaron similitud con casos de neurotoxicidad retardada por pesticidas, ya que el "anamú" (Petiveria alliaceae, Plumier) con-tiene una fracción tóxica que se asemeja a un carbamato. Esta relación clínico-patológica, demostrada con pruebas de laboratorio cambia el concepto sobre el modo de acción de los principios activos que con-tiene el "anamú" |
format |
article |
author |
Nuñez Bello, Virgilio Vanegas Dìaz, Luis A. Torres Gamez, Jorge E. |
author_facet |
Nuñez Bello, Virgilio Vanegas Dìaz, Luis A. Torres Gamez, Jorge E. |
author_sort |
Nuñez Bello, Virgilio |
title |
Caquexia muscular distrófica y su relación clínico-patológica con la neurotoxicidad retardada. |
title_short |
Caquexia muscular distrófica y su relación clínico-patológica con la neurotoxicidad retardada. |
title_full |
Caquexia muscular distrófica y su relación clínico-patológica con la neurotoxicidad retardada. |
title_fullStr |
Caquexia muscular distrófica y su relación clínico-patológica con la neurotoxicidad retardada. |
title_full_unstemmed |
Caquexia muscular distrófica y su relación clínico-patológica con la neurotoxicidad retardada. |
title_sort |
caquexia muscular distrófica y su relación clínico-patológica con la neurotoxicidad retardada. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35342 |
work_keys_str_mv |
AT nunezbellovirgilio caquexiamusculardistroficaysurelacionclinicopatologicaconlaneurotoxicidadretardada AT vanegasdiazluisa caquexiamusculardistroficaysurelacionclinicopatologicaconlaneurotoxicidadretardada AT torresgamezjorgee caquexiamusculardistroficaysurelacionclinicopatologicaconlaneurotoxicidadretardada |
_version_ |
1808105441423523840 |
spelling |
RepoAGROSAVIA353422022-04-07T17:58:11Z Caquexia muscular distrófica y su relación clínico-patológica con la neurotoxicidad retardada. Nuñez Bello, Virgilio Vanegas Dìaz, Luis A. Torres Gamez, Jorge E. Ganadería - L01 Investigación agropecuaria - A50 Ovino Pennisetum purpureum Caquexia crónica Enfermedades de priones Ganadería y especies menores En Ibagué (Tolima), se realizó un trabajo experimental, en el cual se utilizaron ocho ovinos de raza africana distribuidos en tres grupos: mantenidos en estabulación, con una dieta básica de pasto elefante (Pennisetum purpureum). A partir del décimo día, al grupo 1 de tres ovinos, se le adicionó en la dieta 3 g/kg de planta "Anamú" (Petiveria alliaceae, Plu-mier): al grupo II. de tres ovinos, se le adicionó 6 g/ kg de la misma planta y al grupo 111 de dos ovinos, se utilizó como control con sólo pasto elefante. Se les practicaron exámenes clínicos, análisis de transaminasas AST o SGOT y ALT o SGPT, nitrógeno ureíco (111.1N), colinesterasa, toxicológicos en vísceras y exámenes histopatológicos después del sacrificio a los 25 y 46 días de estar consumiendo la planta. Los síntomas iniciales de salivación, lagrimeo, bradicardia. poliuria, diarrea y ataxia de miembros posteriores fueron catalogados como parasimpatico-miméticos al mismo tiempo se demostró inhibición marca-da de la colinesterasa sanguínea; con decúbito lateral, opistotonos y atrofia de masas musculares, con lesiones en sistema nervioso y muscular. Además de resultados positivos a organofosforados en cerebro y tra-zas de carbamatos en vísceras, presentaron similitud con casos de neurotoxicidad retardada por pesticidas, ya que el "anamú" (Petiveria alliaceae, Plumier) con-tiene una fracción tóxica que se asemeja a un carbamato. Esta relación clínico-patológica, demostrada con pruebas de laboratorio cambia el concepto sobre el modo de acción de los principios activos que con-tiene el "anamú" An experimental study was carried out using three groups of african breed sheep, maintained in stahulation and fed with (Pennisetwn purpureum) "elephant grass", from day ten, gruop I of three sheep received 3 gr/kg of "anamo" planta (Petii'eria alliaceae, Pluntier) as additional diet; group 11, also three sheep, was additionally fed with 6 gr/kg of the same plant and a third group, of 2 sheep, was used as control. Clinical test like transaiiiinasas SCOT y SGPT, blood urea nitrogen and colinesterase were detemiined. The animals were siauthtered after 25 and 46 days of treatment adn toxicologic and histopathologic analysis were performed in viscera and central nervous system. initial symptoms like sahvation, excessive lacrimation, bradicardy, poliury, diarrhoea and posterior limbs ataxia were catalogued as parasympathomimetic. At the sante time they showed markedly inhibition of blood colinesterase, lateral decubitus, opisthotonus and muscular atrophy as well as nervous and muscular system lessions. The fourier sings, pius positive results to organophosphorus in the brain and low levels of carbamates in viscera demonstrated resemblance with cases of delayed neurotoxicity by pesticides, since the "anarnu" (Petii'eria alliacea, Plumier) has a toxic fraction with carbamate action. Thee clinical and pathological 6ndings plus the laboratory test results modify the former concepts about the action of the active principles of "anamu" plant. Ovinos-Ganado ovino - Ovis aries 2019-09-03T21:52:26Z 2019-09-03T21:52:26Z 1983 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 0018-8794 http://hdl.handle.net/20.500.12324/35342 1211 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 4 345 345 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Tolima Ibagué Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogota (Colombia) Revista ICA; Vol. 18, Núm. 4 (1983): Revista ICA (Diciembre);p. 345-353 |