Identificación y clasificación de cepas de Clostridium.
Se identifican cepas provenientes de material patológico como pertenecientes al género Clostridium y se clasifican dentro de las distintas especies conocidas por pruebas bioquímicas, pruebas de anticuerpos fluorescentes y pruebas de neutralización de la toxina; se demuestra el mejor método de clasif...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/32915 |
id |
RepoAGROSAVIA32915 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA329152022-04-08T17:38:27Z Identificación y clasificación de cepas de Clostridium. Caraballo González, L.C. Enfermedades de los animales - L73 Clostridium Tecnicas de aislamiento Clasificación Tecnicas inmunologicas Transversal Se identifican cepas provenientes de material patológico como pertenecientes al género Clostridium y se clasifican dentro de las distintas especies conocidas por pruebas bioquímicas, pruebas de anticuerpos fluorescentes y pruebas de neutralización de la toxina; se demuestra el mejor método de clasificación. Se trabajaron 100 muestras, haciéndosele pruebas bioquímicas a 60 cepas. tipificándose 16, en las que se encontraron: C. perfringens, C. chauvoei, C. septicum, C. novyi, C. histolyticum, C. tertium. De éstos el que se encontró en mayor número fue el C. perfringens, pero sin llegar a especificar de que tipo. A todos los cultivos se les hizo prueba de toxicidad en ratones, y solo 15 cepas resultaron toxigénicas. De estas 15 cepas se identificaron 3 especies: C. sordellii, C. perfringens tipo D y C. novyi. Por pruebas de anticuerpos fluorescentes se identificaron 82 cepas, entre ellas las especies C. septicum, C. chauvoei, C. perfringens tipo D, C. sordellii, C. novyi. El uso de antisueros conjugados monoespecíficos permitió la rápida identificación de especies de Clostridium de láminas preparadas de cultivos o tejidos derivados de curíes inoculados. Se reporta por primera vez en Colombia el aislamiento de C. sordellii Maestría en Ciencias Maestría 2018-09-28T17:40:55Z 2018-09-28T17:40:55Z 1973 masterThesis Tesis de maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/32915 2927 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 46 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Universidad Nacional de Colombia Instituto Colombiano Agropecuario |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Clostridium Tecnicas de aislamiento Clasificación Tecnicas inmunologicas Transversal |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Clostridium Tecnicas de aislamiento Clasificación Tecnicas inmunologicas Transversal Caraballo González, L.C. Identificación y clasificación de cepas de Clostridium. |
description |
Se identifican cepas provenientes de material patológico como pertenecientes al género Clostridium y se clasifican dentro de las distintas especies conocidas por pruebas bioquímicas, pruebas de anticuerpos fluorescentes y pruebas de neutralización de la toxina; se demuestra el mejor método de clasificación. Se trabajaron 100 muestras, haciéndosele pruebas bioquímicas a 60 cepas. tipificándose 16, en las que se encontraron: C. perfringens, C. chauvoei, C. septicum, C. novyi, C. histolyticum, C. tertium. De éstos el que se encontró en mayor número fue el C. perfringens, pero sin llegar a especificar de que tipo. A todos los cultivos se les hizo prueba de toxicidad en ratones, y solo 15 cepas resultaron toxigénicas. De estas 15 cepas se identificaron 3 especies: C. sordellii, C. perfringens tipo D y C. novyi. Por pruebas de anticuerpos fluorescentes se identificaron 82 cepas, entre ellas las especies C. septicum, C. chauvoei, C. perfringens tipo D, C. sordellii, C. novyi. El uso de antisueros conjugados monoespecíficos permitió la rápida identificación de especies de Clostridium de láminas preparadas de cultivos o tejidos derivados de curíes inoculados. Se reporta por primera vez en Colombia el aislamiento de C. sordellii |
format |
masterThesis |
author |
Caraballo González, L.C. |
author_facet |
Caraballo González, L.C. |
author_sort |
Caraballo González, L.C. |
title |
Identificación y clasificación de cepas de Clostridium. |
title_short |
Identificación y clasificación de cepas de Clostridium. |
title_full |
Identificación y clasificación de cepas de Clostridium. |
title_fullStr |
Identificación y clasificación de cepas de Clostridium. |
title_full_unstemmed |
Identificación y clasificación de cepas de Clostridium. |
title_sort |
identificación y clasificación de cepas de clostridium. |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32915 |
work_keys_str_mv |
AT caraballogonzalezlc identificacionyclasificaciondecepasdeclostridium |
_version_ |
1808106960932831232 |